Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.


Disculpen las molestias.

FijoDar de baja ascensor

¿Tienes alguna duda sobre la Reglamentacion Vigente?... Planteala aqui...

Moderador: Supervisores

bmjvalles
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 4
Registrado: 17 Nov 2009, 17:52:12

Dar de baja ascensor

Mensaje por bmjvalles »

Hola a todos,
Me gustarí­a si alguien puede responderme con propiedad, pues las consultas que he hecho a empresas han estado muy mediatizadas por su interés comercial (lógico al fin y al cabo) y no me han aclarado nada.
En el 2003 adquirí­ una vivienda unifamiliar. Usada, tení­a un ascensor hidráulico instalado en 1982 (4 plazas, 4 paradas, 9 mts. recorrido). El ascensor va bien, pero de hecho, lo uso poco, muy poco. Más como montacargas.
Acabo de pasar la revisión, y resulta que hay que hacer una serie de reformas para adecuarlo a la normativa vigente.
Me temo que me saldrá por un pico.
Teniendo en cuenta que el ascensor ya tiene 27 años, cuando realmente lo necesite -de aquí­ unos 20 años (aunque nunca se sabe)- tendré que instalar uno nuevo.
Mi pregunta es si puedo darlo de baja, clausurarlo. Qué pasos hay que dar. Y en el futuro ya se verá.
La verdad es que económicamente es una ruina. Con lo que pago de mantenimiento tendrí­a mejores vacaciones.
Me darí­a mucho coraje hacer estas reformas y luego que me salieran con aquello de que "hay que cambiarlo, es que ya tiene más de 25 años" .
Por último, mi contrato tiene una duración de 3 años, prorrogables automáticamente, y en caso de resolución unilateral me solicitarí­an el 50% de las cuotas de lo que queda de contrato, aunque derecho en mano, si se extingue el objeto del contrato, no puede aplicarse tal cláusula.

En fin, que este año he ganado menos que el anterior, y el próximo ganaré muy probablemente menos y la verdad es que lujos como éste no los puedo mantener ni los necesito. (coche nuevo sí­, el mí­o ya tiene 12 años!!).

Estarí­a muy agradecido si pudiérais informarme.

Saludos a todo el foro

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
dany
DoNaDoR
DoNaDoR
Mensajes: 232
Registrado: 08 Sep 2007, 13:52:00
Ubicación: a la mancha manchega
Ha Agradecido: 51 veces
Gracias recibidas: 3 veces

Mensaje por dany »

pregunta en laDelegación de Industria de tu comunidad autónoma y a lo mejor te informan de los pasos a seguir

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
javier

Mensaje por javier »

Si la compañí­a que te lo lleva son un poquito honrados debian de comprenderlo e incluso facilitarte las cosas, ya que no es un cambio de conservador sino una baja. Yo he tenido varias bajas por no uso y por abandono del edificio y no ha habido problemas por nuestra parte. De todas maneras es en industria donde se dan de baja y de alta los ascensores. Para rescindir el contrato con la empresa mantenedora ya es otra historia. A nosotros creo que nos mandaron un burofax con la baja en industria y hubo que rescindir el contrato en el acto, además la última vez que fui no me dejaron ni entrar al ascensor. Luego me pidieron que lo parara para que no se pudiera poner en marcha por alguien que no fuera técnico. En fin, suerte.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
picaron
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 744
Registrado: 24 Jun 2007, 17:31:04
Ubicación: Cerca de un elevador...
Ha Agradecido: 80 veces
Gracias recibidas: 118 veces

Mensaje por picaron »

Como te han comentado ya los compañeros, lo mas lógico es preguntar los pasos a seguir en Industria.

No obstante a mi me gustarí­a matizar lo siguiente:

- Si se da de baja un ascensor en Industria, toda la legalizacion que en su dia se genero para su puesta en marcha, es cancelada. (Seria el mismo caso que con un coche, si lo damos de baja, se queda sin matricula... ¿¿¿Alguien ha vuelto a rematricular un coche dado de bajaaa???...)

Esto conlleva el agravante, de que si en un futuro se quiere volver a poner en servicio, habra que presentar expediente tecnico nuevo, con las adaptaciones oportunas a la reglamentacion vigente en el momento de la puesta en marcha, completamente realizadas.

En el caso que nos planteas, en un ascensor con mas de 25 años de antiguedad, toda esta operacion de documentacion nueva y adaptacion al actual Reglamento Vigente, saldria casi mas caro que instalar un ascensor nuevo.


La empresa conservadora deberia de "entender" y respetar la decision de dar de baja el ascensor en este caso, pues se plantea como una necesidad imperiosa por fluidez economica del propietario.

Si a pesar de la situación, el conservador actual hiciese fuertes sus clausulas contractuales y reclamase los gastos de rescisión del contrato, asumiendo que el ascensor se va a dar de baja en industria (con sus posteriores consecuencias si se quiere volver a poner en marcha en el futuro...), traeria cuenta meter a un chatarrero, para que desmonte el ascensor y lo recicle.

De esta forma, el conservador NO podra reclamar nada, pues el objeto del contrato a DESAPARECIDO.


Con lo que y despues de este TOCHO, yo no aconsejo en ninguno de los casos que SE CURSE LA BAJA DEFINITIVA de un ascensor en Industria, simplemente comunicar a Industria una PARADA TEMPORAL del mismo y (sin romper el contrato) pedir al conservador que PARALICE la facturacion y los trabajos de conservación hasta una mejor epoca economica.

Saludos.






:wink:

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
bmjvalles
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 4
Registrado: 17 Nov 2009, 17:52:12

Mensaje por bmjvalles »

Hola de nuevo,
Muchí­simas gracias a todos, la verdad es que no me esperaba tan buena acogida.

Lo primero que haré será preguntar en Industria.
Respecto a lo de dar de baja sólo de mantenimiento, pues si hay que pasar las ITV y cumplir la normativa vigente, mal asunto, seguiré teniendo que hacer la reforma y encima sin usar el ascensor.

De todas formas, el quid de la cuestión es que en un plazo más o menos breve el ascensor deberá renovarse totalmente. En ese caso, lo que habrá siguiendo el sí­mil del automóvil, será una baja del ascensor viejo y una alta del nuevo. ¿O no?. Con lo cual parte o todo el papeleo deberá hacerse de nuevo.

Bueno, lo preguntaré a Industria.

Lo que sí­ me queda claro es que si hay baja del ascensor, se acaba el contrato.

Una última pregunta, un poco maliciosa, si el ascensor no cumple la normativa, Industria lo clausurarí , en ese caso, ¿que ocurre con el contrato?

Todo esto viene a cuento de la actitud de la empresa de mantenimiento y del contrato, a razón de todo esto me he dado cuenta de que son muy "duros" y prepotentes. Casi me han amenazado con el tema del contrato.
Culpa mí­a por no haberlo mirado a fondo cuando lo firmé, pero es que en este paí­s te ponen un papel bajo las narices y tienes que firmar ya. En su caso me apremiaron porque al cambiar de propietario el ascensor podrí­a quedar sin contrato, sin seguro, etc. vamos, que momentáneamente serí­a ilegal.
En otros paí­ses UE OBLIGAN a un plazo de 48 horas de reflexión antes de firmar.
Desde luego de haberme fijado jamás habrí­a aceptado lo de los 3 años. Máximo uno.


Y en definitiva a eso voy, a restringir gastos.

Saludos y muchas gracias de nuevo a todos.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
picaron
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 744
Registrado: 24 Jun 2007, 17:31:04
Ubicación: Cerca de un elevador...
Ha Agradecido: 80 veces
Gracias recibidas: 118 veces

Mensaje por picaron »

El simil de "dar de baja un coche" es perfectametne valido para entender el caso con un ascensor.

En la compra de un ascensor nuevo debe de ir incluido todo.
Materiales, suminstro, colocacion, documentacion, puesta en marcha y los tramites de alta en industria.
Con un ascensor nuevo no debe de haber ningun problema en esta linea.

En un ascensor con mas de 25 años de antiguedad dado de baja, habria que realizar una nueva documentacion por parte del fabricante (a saber donde esta) e incluir en ella las modificaciones a realizar en el ascensor para adpatarlo a la actual reglamentacion vigente.
Un verdadero trabajo de chinos. Lento, caro y poco aconsejable.

Si das de baja TOTAL el ascensor, lo mas rentable es mandarlo al desguace.

-------------------------

En mi comunidad autonoma.

El propietario de un ascensor dado de alta, que a pesar de estar debidamente informado de las necesidades de adpatacion que deben de realizarse en el equipo por reglamentacion vigente, corre el riesgo, si no las realiza, de ser sancionado por Industria a traves de la Comunidad Autonoma con una sancion economica NO superior a 3000 Euros y a la clausura/precinto de la instalacion afectada.

-------------------------

Saludos.


8)

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
bmjvalles
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 4
Registrado: 17 Nov 2009, 17:52:12

Mensaje por bmjvalles »

Hola de nuevo,

Por lo visto, la puesta al dí­a saldrá, como poco, por 3.000 euros. aaarrrggghhhh !!!!!

O sea que ya he contactado con Industria para ver como darlo de baja. En todo caso, igual lo matengo hasta que esté casi acabado el plazo de la reforma (1 año) y entonces lo doy de baja, para que no puedan multarme.
Esto de los ascensores es toda una parcelita privada: multas, amenazas, contratos con cláusulas de penalización, reformas obligatorias... vamos, nada que ver con el mundo real. El concepto de libremercado le es totalmente ajeno. Ya me gustarí­a penalizar a los clientes que dejan de comprarme...Esperemos que pase como con los dentistas y el tinglado se venga abajo.

A hacer puñetas, quiero -necesito- un coche nuevo y lo primero es lo primero.

En el futuro ya se verá, igual habrá ascensores chinos por 4 duros o pediré una subvención o lo que sea, pero pagar estos importes por algo que uso muy poco no tiene sentido.

De nuevo gracias por vuestra colaboración.

Ahora me voy a un foro de coches, jejeje

Adiós a todos.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
islupo
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 2098
Registrado: 28 Jun 2007, 00:07:24
Ubicación: Madrid
Ha Agradecido: 11 veces
Gracias recibidas: 184 veces

Mensaje por islupo »

bmjvalles escribió:Esto de los ascensores es toda una parcelita privada: multas, amenazas, contratos con cláusulas de penalización, reformas obligatorias... vamos, nada que ver con el mundo real. El concepto de libremercado le es totalmente ajeno. Ya me gustarí­a penalizar a los clientes que dejan de comprarme...Esperemos que pase como con los dentistas y el tinglado se venga abajo.
Hola bmjvalles, respeto tu opininión pero no la comparto en absoluto. El sector del ascensor no es ninguna parcelita privada ni ningun tinglado raro, por el contrario es uno de los sectores mas regulados de nuestro pais y por ende de la Comunidad Europea.
Hablas de libre mercado, bien, como sabrás el Totem Sagrado del libre mercado y la competencia son los contratos y hoy por hoy el propietario de un ascensor es libre, totalmente libre, de firmar un contrato bilateral con la empresa conservadora que le venga en gana, como en cualquier sector, el contrato puede rescindirse si alguna de las partes no cumple con lo firmado.
Te adjunto una pequeña tabla comparativa de nuestro sector con el del automovil, que parece ser que te gusta bastante mas.
Un saludo, sin acritud.


Imagen

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
bmjvalles
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 4
Registrado: 17 Nov 2009, 17:52:12

Mensaje por bmjvalles »

Hola,
Pues mi opinión es la misma, mejor dicho, cada dí­a que pasa y que estoy más con este tema, peor.
Según tú me gusta más el sector del automóvil, será por eso que mi actual coche tiene 12 años.

Comparas el sector del ascensor con el del automóvil.
Bien, pues vamos allá (comparo con ascensor en finca particular)

Tema mantenimiento
===============
Ascensor: obligación de tener firmado un contrato de mantenimiento con una empresa debidamente autorizada. Revisiones mensuales.

Coche: no existe. Revisiones, las que indique la marca, si inicialmente- no se quiere perder la garantí­a y por supuesto, para mantenerlo en buen estado. Es más, ACTUALMENTE NO SE PIERDE LA GARANTíƒ

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
picaron
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 744
Registrado: 24 Jun 2007, 17:31:04
Ubicación: Cerca de un elevador...
Ha Agradecido: 80 veces
Gracias recibidas: 118 veces

Mensaje por picaron »

Perfecta la exposicion bmjvalles. =D>

Tal vez, y por pseudojustificar el tratamiento de un ascensor frente a un coche, hacer el inciso de que el ascensor es el UNICO medio de transporte a motor existente que no requiere de licencia o carnet para su uso.

(Vamos, que desde el mas inteligente al menos inteligente se sube, le da la boton y aquello se pone a funcionar)

De ahi que las medidas de seguridad sean mas exigentes para este medio de transporte.

Y la realidad, a fecha de hoy, es que a pesar de ser el medio de transporte mas usado diariamente en el mundo, es el que menos indice de accidentes presenta.

(Efectivamente, gracias a nuestro esfuerzo y al dinero de los clientes...)

Lamentablemente y la gran mayoria de veces, cuando se "oye" algo con relacion a un acensor a nivel de accidente, los que llevamos la peor parte y estamos implicados en el, somos los propios mecanicos durante el desarrolo de nuestro trabajo.

Un saludo.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
currante
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 50
Registrado: 01 Jul 2009, 19:14:01
Ubicación: madrid
Gracias recibidas: 1 vez

Mensaje por currante »

buenas tardes y perdonar que me meta en el tema sin avisasr.
¿porque no das de baja el ascensor y lo utilizas como montacargas? la empresa de mantenimiento te reducira el coste del mantenimiento, sin inspecciones periodicas , sin nada, pero claro al ser montacargas no puede llevar botonera en cabina, ni muchas mas cosas den fin seguro que alguien lo sabra mejor que yo.
por cierto con quien tienes el contrato de mantenimiento? de donde es la instalacion porque segun sea la comunidad autonoma la legislacion cambia.
lo dicho un saludo y suerte.
joder como lo complican todo los de siempre

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
islupo
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 2098
Registrado: 28 Jun 2007, 00:07:24
Ubicación: Madrid
Ha Agradecido: 11 veces
Gracias recibidas: 184 veces

Mensaje por islupo »

Hola de nuevo bmjvalles.
Conste que no quiero entablar polémica contigo (ni con nadie), pero me gustarí­a saber donde está escrito o sea en que reglamento dice lo de los 3000 euros de multa al propietario del ascensor, pues te juro que es pa primera noticia que tengo, además así­ tendrí­a mas argumentos a la hora de convercer al cliente de que debe de hacer las inspecciones y por supuesto, corregir los defectos encontrados en las mismas.
Dices que llevas 22 años con el coche y solo te han multado 2 veces, pues bien, yo llevo 38 años trabajando en ascensores y no me han multado nunca ni conozco ningún caso en que hayan multado a los propietarios del aparato tal y como te decí­a arriba.
No voy a contestarte uno por uno a todos los puntos de tu respuesta pues seguramente lleves razón, yo creo que también la llevo pero eso siempre es opinable, lo que sí­ quiero decirte es que no te fijes solo en las 4 grandes multinacionales del sector, fuera de ellas también hay vida, mucha vida, solo tienes que hacer una busqueda en Google para hacerte una idea de la cantidad de empresas de ascensores que hay en España y comprobar que aparte de estas 4, ningún nombre te sonará de que la hayan multado por prácticas monopolisticas o parecidas.
No quiero aburrirte pero en lo referente a que ninguna empresa querí­a hacer la obra en el aparato de tu comunidad, me cuesta creerlo, y no es que dude de tu palabra, en absoluto, pero es que al menos en Madrid que es la zona donde trabajo, las empresas se comen unas a otras por quitarse la conservación (y las obras) de los ascensores.
Lo dicho no te aburro más, y estate seguro de que no quiero polémicas ni discusiones, solo pretendí­a intercambiar opiniones, las cuales como es de Ley todas son válidas.
Un abrazo.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
subo y bajo
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 10
Registrado: 07 Nov 2009, 19:08:54

Mensaje por subo y bajo »

Ultimamente algunos inspectores de algun OCA va soltando que Industria puede sancionar con esa cantidad, a mi me lo han dicho unos cuantos, pero por mas que he leido el reglamento no encuentro nada al respecto, solo que la Delegación Provincial puede tramitar el correspondiente Expediente Sancionador e incluso ordenar la paralización del ascensor.
Alguien ha visto algo "sobre papel" sobre este tema??
Si ayudar a los demas te hace sentir mejor, hazlo, aunque solo sea por egoismo.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
tonysgv
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 6
Registrado: 11 Dic 2009, 21:35:54

Mensaje por tonysgv »

[quote="bmjvalles"]Hola,
Pues mi opinión es la misma, mejor dicho, cada dí­a que pasa y que estoy más con este tema, peor.
Según tú me gusta más el sector del automóvil, será por eso que mi actual coche tiene 12 años.

Comparas el sector del ascensor con el del automóvil.
Bien, pues vamos allá (comparo con ascensor en finca particular)

Tema mantenimiento
===============
Ascensor: obligación de tener firmado un contrato de mantenimiento con una empresa debidamente autorizada. Revisiones mensuales.

Coche: no existe. Revisiones, las que indique la marca, si –inicialmente- no se quiere perder la garantí­a y por supuesto, para mantenerlo en buen estado. Es más, ACTUALMENTE NO SE PIERDE LA GARANTíƒ

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje