Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averias y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de aparatos elevadores NO fabricados por multinacionales.
Moderador:Supervisores
Reglas del Foro Maniobras Modelos Independientes
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averias y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de aparatos elevadores NO fabricados por multinacionales.
Holassss....buenas noches / os subo esta breve explicacion del comportamiento y mantenimiento de la Valvula de Paracaidas a lo mejor SI interesa a alguien
Un saludo a todos.
La experiencia es la fuente de la sabiduría que tiene que ser compartida....
Gracias alta por tu aportacion!!! Es bueno tener documentacion de todo!! Oye esa foto de ese hidraulico sin cuarto de maquinas de donde es!! Saluditoss
Buscando una calle sin querer me sali del planeta y llege al espacio exterior! Igual me quedo aquí, no hay ascensores... por ahora o eso creo... XD
Siempre hay que estar atento a TODO...... y personalmente es la primera vez que veo,y solamente en foto un hidraulico sin cuarto de maquinas....JACKPOT!!!
La experiencia es la fuente de la sabiduría que tiene que ser compartida....
Muy guapo, no? Y quien es el valiente que se me te a tocar valvulas a la central? Tambien me e fijado que la manguera del pistón la primera curva saliendo de la central es erronea! Espero que no hagan como una compañia que todos sabemos que tambien mete los contactores en el hueco y si está la cabina en ese piso CAGADA,!!!
Sinceramente, no se donde esta la explicacion del funcionamiento. Ya sabemos todos que sirve para limitar el caudal excesivo en caso de sobrevelocidad, pero ¿como lo hace? Por que la unica mecanica de accion de las valvulas es por medio de la presion, y si el circuito "se abriese" no solo pudiera aumentar el caudal sino que disminuiria la presion, y creo que la valvula paracaidas no trabaja a presion negativa.
¿Alguien sabe de este tema?
VIYUELA escribió:Sinceramente, no se donde esta la explicacion del funcionamiento. Ya sabemos todos que sirve para limitar el caudal excesivo en caso de sobrevelocidad, pero ¿como lo hace? Por que la unica mecanica de accion de las valvulas es por medio de la presion, y si el circuito "se abriese" no solo pudiera aumentar el caudal sino que disminuiria la presion, y creo que la valvula paracaidas no trabaja a presion negativa.
¿Alguien sabe de este tema?
Buenas noches VIYUELA,
Ya doy por hecho de que todos sabemos para qué sirve una válvula de paracaídas, y el funcionamiento de la misma.
Pero no me dirás que la información introducida en este hilo, SI puede servir a algún compañero NOVEL que se inicie en nuestro sector, y le pueda servir de orientación a dudas por desconocimiento del elemento en cuestión….DIGO YO!!!!
Un saludo VIYUELA.
La experiencia es la fuente de la sabiduría que tiene que ser compartida....
Alta eres un autentico fenomeno, te lo dire una y mil veces pero creo que en la vida hay que ser agradecido. Asi que una vez mas muchisimas gracias por esta informacion.
Deberian de ser las propias empresas las que nos ofrecieran todo este material didactico y nos explicaran para no tener ninguna duda y estar mas informado. No hace falta que diga que seria un beneficio para el trabajador, la empresa y por descontado los clientes, pero eso en este pais no se lleva y no se llevara por desgracia.. . . . .
Hombre, pues si. Visto asi, para un novel, es cierto. Ok. De acuerdo. Pero como me habia costado 25 puntos, esperaba algo mas tecnico. Perdona Altatension.
Gracias de todas formas y saludos
VIYUELA escribió:Hombre, pues si. Visto asi, para un novel, es cierto. Ok. De acuerdo. Pero como me habia costado 25 puntos, esperaba algo mas tecnico. Perdona Altatension.
Gracias de todas formas y saludos
Nada, nada…aquí no ha pasado nada.
Veras...
Todas las descargas anteriormente eran gratuitas, y al implantarse el sistema por puntos, por defecto los enlaces se situaron a un precio medio que son esos 50 puntos que marca la descarga. Ya son varios los que voy modificando y poner un precio de puntos más justo.
Un saludo compañero.
La experiencia es la fuente de la sabiduría que tiene que ser compartida....
afonso1978 escribió:Alta eres un autentico fenomeno, te lo dire una y mil veces pero creo que en la vida hay que ser agradecido. Asi que una vez mas muchisimas gracias por esta informacion.
Deberian de ser las propias empresas las que nos ofrecieran todo este material didactico y nos explicaran para no tener ninguna duda y estar mas informado. No hace falta que diga que seria un beneficio para el trabajador, la empresa y por descontado los clientes, pero eso en este pais no se lleva y no se llevara por desgracia.. . . . .
Mira compañero:
No cabe duda que las empresas funcionarian mejor si diesen formación al personal, pero como por desgracia no es así. Somos nosotros los que tenemos que involucrarnos por aprender y para eso existe un refran popular que dice que se aprende a capar cortando cojones dicho vulgarmente. Conozco muchos compañeros que no se atreven a regular dicha valvula por miedo, pero solo manipulando las distintas piezas del ascensor aprendes su funcionamiento.
Estamos en un oficio que no esta bién pagado y creo que el 99% de los ascensoristas trabajamos en el oficio porque realmente nos gusta lo que hacemos y te lo dice una persona que lleva trabajando en él 45 años y ha pasado por todos los niveles del montaje y mantenimiento, cuanto más capaces seamos nosotros de dominar el oficio menos tenemos que depender del patrón. Y más nos haremos respetar.
Un saludo,
iki escribió:
Mira compañero:
No cabe duda que las empresas funcionarian mejor si diesen formación al personal, pero como por desgracia no es así. Somos nosotros los que tenemos que involucrarnos por aprender y para eso existe un refran popular que dice que se aprende a capar cortando cojones dicho vulgarmente. Conozco muchos compañeros que no se atreven a regular dicha valvula por miedo, pero solo manipulando las distintas piezas del ascensor aprendes su funcionamiento. Estamos en un oficio que no esta bién pagado y creo que el 99% de los ascensoristas trabajamos en el oficio porque realmente nos gusta lo que hacemos y te lo dice una persona que lleva trabajando en él 45 años y ha pasado por todos los niveles del montaje y mantenimiento, cuanto más capaces seamos nosotros de dominar el oficio menos tenemos que depender del patrón. Y más nos haremos respetar.
Un saludo,
Muy bien hablado iki ,aunque hay otro refran que dice:la curiosidad mató al gato;hablo por mi no es la primera vez que metiendo
la mano meto la gamba.Fudamental tener información y fijarse de como estaba y lo que estoy haciendo,pasos fundamentales para no
meter la pata.Lo recomiendo a todos los noveles que como yo,comienzan su andadura en este precioso oficio.
Saludos
"Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana;y yo no estoy seguro sobre el universo."
— Albert Einstein
Los ASCENSORES son como las tias, si los tocas los tienes que tocar bien... Pensar que no podras o que no sabras solo lleva a llenar de confusiones en tu cabeza y acobardar el paso a aprender. Tienes que ser cauto pero preciso. Lo mejor es, memoria visual, tener localizado la documentacion, unas fotos de posiciones antes de tocar y lo mas importante un EXTINTOR para esos que hacen el puente donde no deben.
No hago mas que acordarme el dia que a un compañero de electronica en las clases le revento un pequeño condensador electrolitico, menos mal que tenia gafas de vista pues la capsula le pego en el cristal y le dejo el cristal como la luna rota de un automovil. Valla panzadas de reir que nos dimos....
Buscando una calle sin querer me sali del planeta y llege al espacio exterior! Igual me quedo aquí, no hay ascensores... por ahora o eso creo... XD
agradeceré grandemente si alguien pudiera aclara mi duda:
Entiendo que un elevador por norma debe contar con ciertos componentes de seguridad entre ellos un paracaídas. Considerando un montacarga hidráulico mixto (para personas y carga), que tipo de paracaídas debería usar? algún proveedor recomendado? Mi problema es que todos los paracaídas que conozco son accionados por un sistema de limitador de velocidad, pero considero, que no hay forma de instalar tal limitador de velocidad en un sistema de elevación hidráulico.
Considerarían suficiente componente de seguridad para tal elevador una válvula paracaídas y amortiguadores de acumulación de energía en el foso? Considerando además que el elevador se elevara máximo hasta 6 metros y con velocidades menores a 0.3 m/s
Bueno amigo, como bien lo dices todos los limitadores de velocidad detectan la sobrevelocidad de un equipo y debería ser, según la norma bidireccional, haciéndolo de manera centrífuga por la transmisión del movimiento de la cabina a través de un cable a una polea. He visto unos dispositivos colocados bajo la plataforma que llevan una rueda en contacto con las guías y hacen lo mismo que un regulador convencional, disparan un trinquete del que depende la leva de accionamiento de tornillo grafilado sobre las guías. Ahora, no se decirte si son certificados y si son comerciales.
Les agradeceria a los compis con más experiencia en este tipo de equipos que nos ayuden con informacion al respecto.