superascensorista escribió:
Entonces tu mejor solución es que El Ministerio de Industria tenga mas funcionarios? Como hay pocos metemos a mas para poder llevar acabo las tareas que sugieres, sabes la cantidad de personal administrativo que aria falta para esto? Llegaría un momento que las empresas regularizarían todo para no ser multados y nos encontraríamos con un gran problema, miles de funcionarios en nomina que no tienen ingresos por multas porque las empresas siguen todo al pie de la letra. O contratamos organismos competentes que realicen estas tareas se fijan los mandatarios un sueldo anual y a vivir la vida tu me das 50 millones de presupuesto anual y yo te suelto un millón por firmarme la garantía de contrato con vosotros. El tema esta en que las empresas saben lo que tienen que hacer, lo que si que tienen que hacer es cobrar el mantenimiento como lo tienen que cobrar y así pagar bien a sus trabajadores poder mantener mas gente en nomina y no sobrecargar el trabajador con extra de trabajo. Esto se consigue con unas tarifas mínimas que garanticen el sustento del mantenimiento, el futuro de todos nosotros y de los que vengan detrás. Prefieres miles de autónomos y que cada uno cobre lo que quiera meta piezas de donde sean con tal de las multinacionales lavarse las manos pues ya seria cargo del autónomo no llevar las revisiones y ascensores como deben.

Cuantos mas incumplimientos, mas inspecciones, mas funcionarios y mas multas que pagan esos funcionarios. Si pones cuotas fijas para el mantenimiento,
las multinacionales se quedan con el sector. Mis convicciones económicas son claramente de libre mercado y creo que el estado no está para regular precios, pero si para el control y para hacer cumplir la reglamentación que ellos aprueban. Tenemos la policía para hacer cumplir las normas de tráfico, la seguridad en las calles, etc.. ¿quien tenemos para hacer cumplir los reglamentos de seguridad industrial? empresas privadas como las OCA que solo controlan los ascensores ( y vaya cachondeo se tienen las comunidades que no les hacen ni caso ) pero no las empresas y su funcionamiento.
Porque fijes un precio, no van a pagar mas al técnico, todo lo contrario.. saben cuanto van a ganar y para aumentar el beneficio lo tienen claro, disminuir costes ( multinacional x, con sede en un país, tiene que aumentar el beneficio todos los años, tiene el precio fijo de mantenimiento, no puede competir y captar mas cartera porque el precio esta regulado... ¿ que hace para cumplir con su sede ? disminuir costes)
En este sector somos todos mayorcitos, y sabemos que jugamos con la vida de los clientes, la de nuestros compañeros y las nuestras.. si haces algo mal..multa.. si continuas..perdida como mantenedor o inhabilitación.
He trabajado en una multinacional mucho tiempo y te digo, les encantaría que se fijaran precios ya que, con su capacidad para comprar carteras, sus contratos de mantenimiento blindados, su capacidad para regular el precio de los repuestos y encima con el control del precio del mantenimiento (
¿ porque quien fijaría el precio? los comités asesores del gobierno están formados por Otis, Thyssen, Schindler...¿ fijarían un precio que no les conviniera? ).
Saludos