energy_2526 escribió:HOLA SOY ESTUDIANTE Y TENGO QUE REALIZAR UN TRABAJO DE HIGIENE Y SEGURIDAD.
ME PIDEN QUE DESCRIBA LA TAREA DE DESMONTAJE Y RETIRO DE MÁQUINA DE UN ASCENSOR Y SUS RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD.
ALGUIEN PODRÍA DARME UNA MANO CON ESTE TEMA????
MUCHAS GRACIAS
Hola energy_2526.
En primer lugar he de decirte que no se debe escribir todo el texto del mensaje en mayúsculas, va contra las normas y es equivalente a chillar.
Ahora trataré de aclarar tus dudas.
El desmontaje del grupo tractor o máquina de un ascensor, es un trabajo sencillo para cualquier profesional cualificado dentro del gremio. Sencillo no siempre significa fácil, y mucho menos, exento de riesgo.
Me centraré en las máquinas tradicionales que son las que conozco, los nuevos modelos de ascensor Sin Cuarto de Máquinas me son desconocidos, aún asi imagino que el mismo trabajo será mas complicado y peligroso en estos que en los tradicionales con cuarto.
Vamos a dividir el trabajo en tres partes, para mí, principales: Preparación, ejecución y retirada del material desmontado, cada parte tiene sus características y sus peligros asociados.
PREPARACION:
Hacemos acopio de todos los materiales, útiles y herramientas que vayamos a necesitar.
Si el aparato es un "Máquina Arriba" es muy importante subir la máquina nueva antes de parar el ascensor, si no lo hacemos así, tendremos que subirla a "lomo" por las escaleras, lo cual añadiria riesgo de lesiones lumbares y posibles aplastamientos en los miembros inferiores ante un tropezón y consiguiente caída de la carga.
Una vez tengamos todo lo necesario en el cuarto de máquinas, procederemos a tomar referencias de la posición de la máquina actual, en especial de las caídas de cables. Esto es especialmente importante en ascensores de "Maquina Abajo".
EJECUCION:
Aunque parezca obvio, a veces se olvida y es importantísimo, lo primero QUITAR LA CORRIENTE.
El primer paso para la ejecución del trabajo es SUSPENDER. Se trata de aflojar el tiro de los cables e inmobilizar la cabina y el contrapeso. Para ello apoyaremos el contrapeso en un puntal situado en la parte inferior del recorrido, para inmobilizarlo a una altura que nos permita el acceso al techo de la cabina, que quedará situada en el último piso del recorrido. Una vez apoyado el contrapeso y comprobada su estabilidad sobre el puntal, (para mí, el mejor puntal y el mas seguro es un buen tablón) moveremos la cabina en sentido ascendente para que aflojen los cables.
Para subir la cabina con el contrapeso apoyado, tendremos que valernos de alguna herramienta de elevación, tipo Tractel o similar. A veces, demasiadas veces en ascensores antiguos, no hay forma de usar estas herramientas y se hace necesario usar una técnica tradicional conocida como "Darle a Garrote" (Yo siempre la he conocido por ese nombre). Otros le llaman "Hacer Tractora", imagino que en cada rincón de este País se le llamará de forma distinta. Se trata de hacer un nudo con una hondilla (trozo de cable de acero) sobre la polea tractora, pasando la hondilla entre los radios de la polea, se tensa el nudo y se atan las puntas a los cables que van a la cabina, usando para ello, bridas, sujetacables o perrillos. Distintos nombres para la misma pieza. Una vez atados le damos a mano hacia arriba, abriendo freno y moviendo el volante del motor en la direccion adecuada.
Una vez hayamos aflojado los cables en la cantidad que queramos o necesitemos, atamos una hondilla al chasis de cabina por un lado, y a las vigas, losa, gancho (si es fiable de forma clara)...depende del caso. Para mas seguridad podemos acuñar la cabina, antes de atar.
Despues de esto ya podemos quitar los cables y desmontar la máquina, sin mayor peligro del que supone manejar piezas pesadas. (Que no es poco)
Todo el proceso de suspender cabina es el mas delicado y peligroso si no se lleva cabo de forma metódica, asegurando cada paso y vigilando el perfecto estado de los materiales usados.
Cualquier descuido, relajación u omisión, puede resultar fatal.
RETIRADA DE MATERIAL DESMONTADO:
Esta es la parte mas fácil. Yo, normalmente, dejo la máquina vieja en un rinconcito del cuarto de máquinas, si este es grande y no estorba, si no, en la terraza o el portal, depende del caso. Termino la obra y llamo al chatarrero, el cual se encarga de la "retirada".
Lógicamente, esto solo es "MI" forma de verlo y/o hacerlo. Luego ya se sabe...Cada maestrillo tiene su librillo.
Espero que te sirva.
Un saludo
P.D. ELADA te me has adelantado mientras redactaba el "peazo de tocho" que me ha salido.
