Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averias y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de aparatos elevadores NO fabricados por multinacionales.
Moderador:Supervisores
Reglas del Foro Maniobras Modelos Independientes
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averias y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de aparatos elevadores NO fabricados por multinacionales.
Toda maquina tiene sus patas amigo kxose. Un buen coche en el interior no hace ruido pero si levantas el capo y grabas directamente el motor si. Tu grabacion es dentro del cuatro. Por otro lado en las fotos se aprecia que la maquina esta aislada de las guias por medio de gomas por lo tanto las guias no transmiten nigun ruido por que es un elemento fijo y tiene que ser asi no pueden llevar gomas sino entre tu ruido y el movimiento de tus anclajes en vez de un ascensor tendrias un petrolero. ¿ El problemon de ruido que tienes no sera mas bien de la mala insonorizacion de las viviendas que del propio ascensor? ¿Que tal se llevan tus vecinos los oyes hablar, cantar o disfrutar de la vida?
Ahí esta el problema que existe una creencia total entre los instaladores de que colocando unos tacos o bandas de caucho está todo arreglado, y nada mas lejos de la realidad. Los problemas gordos de ruido son por transmisión via estructural, transmision solida no aerea.
Te recomiendo que leas este articulo:
Sistemas de suspensiones elásticas antivibratorias en ascensores eléctricos. Revista técnico industrial nº 272.
Es muy clara y te pongo acontinuación las explicaciones mas contundentes:
"Los amortiguadores de caucho son antivibratorios cuya componente amortiguadora esta entre el 5-10%. Son idóneos para rangos de frecuencias a partir de 1.500 r.p.m. Este tipo de amortiguadores es el mas empleado por el sector ascensorista, pero esto no implica que sea el mas conveniente.
Los aisladores metalicos de muelles son antivibratorios básicamente elásticos en mas de un 90%. Son idóneos para trabajar a compresión en equipos cuyas velocidades de giro sean bajas, entre 500 y 1.500 r.p.m. Estos amortiguadores metalicos estan formados por muelles que tiene frecuencias de resonancia muy bajas, del orden de 3 HZ, lo que permite atenuaciones de hasta el 98% en maquinas que trabajan a escasa velocidad.
Es el sistema antivibratorio mas eficaz para el aislamiento vibroacustico de ascensores. Es un sistema muy aislante que general muy baja transmisibilidada vibratoria y cierto amortiguamiento en la fase final de la carrera evitando el ruido estructural.
Para solucionar la oscilación libre del sistema en las arrancadas y paradas del ascensor, se incorpora en este tipo de amortiguadores un elemento viscoelastico realizado con hilo de acero tricotado y comprimido. Tiene forma de cojin metalico.
Debido a que se propagan altas frecuencias por las espirales de los muelles, también se deberan colocar almuadillas de goma o unas mallas metalicas de acero inoxidable por el interior del los muelles, para la que las frecuencias dejen de ser audibles."
Sabes cual es el problema, pues que el sector de la construcción en general es uno de los mas inmobilistas del planeta, se repiten los errores una y otra vez ya que siempre se hace lo mismo por sistema, hacen falta décadas de denuncias y cientos de normativas para pequeños cambios. Ahí está el problema, soluciones ya existen pero la inercia de hacer las cosas como siempre, es decir mal, no hay quien la cambie.
¿Por que no le exiges al promotor que te ponga todo eso?
¿se lo has exigido en la memoria de calidades, a la hora de comprar el piso?
¿Por que no lo miraste antes de comprar el piso?
También el promotor solo va al mas barato, sin importarle si cumple o no cumple, solo mira por donde puede ahorrar para llenarse sus bolsillos.
También un ascensor de los de siempre con la sala de maquinas encima del hueco bien aislado hará menos ruido,pero el promotor no lo quiso por que así no tuvo que levantar mas.
Estoy hasta los OO de que cuando llego a un sitio me estén diciendo:
" Ya podrían haber puesto un ascensor mas grande que aquí no cabe un sofá".
Yo he visto tener que llamar a 2 transportistas diferentes de un gran "centro comercial" para subir un sofá un piso 19 por que no cabían en los ascensores.
Donde este una buena maquina, bien colocada y bien equilibrado en el contrapeso no le hacen falta esos amortiguadores, de hecho se vienen utilizando los de goma desde hace mucho tiempo con un excelente resultado.
La culpa de que no se cumplan esas normativas, la tienen los que compran, igual que la burbuja que hubo hasta hace unas fechas, el grave problema que hay, como ya he dicho anteriormente, es que solo miráis vuestro piso desde la puerta para adentro y después todo son problemas.
Si no quieres ruidos vete a una casa unifamiliar y se acabo el problema.
Ante la duda, abstenerse Ante la dificultad, delegar Ante la responsabilidad, dar largas En toda organización siempre hay uno que sabe lo que esta pasando. Esa persona debe ser despedida
Llevamos tiempo exigiendo al promotor y a la empresa instaladora que subsane muchos de los defectos que existen, pero hasta el momento poco hemos conseguido, al final hemos optado por buscar soluciones nosotros, y en esto estamos.
Por otro lado ya tenemos informes técnicos y estamos a un paso de enviar todo al juzgado puesto que parece que no hay otra manera, hay una disposición mayoritaria por parte de los vecinos en dar el paso. La cuestión ahora es intentar algún tipo de arreglo antes de tomar esta decisión, que nos va suponer mucha perdida de tiempo para al final tengan que poner las cosas como se debe, tenemos razón y datos no nos faltan.
Dices: "La culpa de que no se cumplan esas normativas, la tienen los que compran", me parece alucinante la frase. Se supone que cuando compras un piso los técnicos firmantes del proyecto, la dirección de obra, promotores e instaladores se les ha de presuponer que van a cumplir las normativas de OBLIGADO CUMPLIMIENTO y todo ha de estar reglamentariamente ejecutado y el ayuntamiento al final a revisado todo antes de dar la licencia de ocupación. Evidentemente todo teoría, ya lo sabemos, pero poco puedo hacer si el sistema está corrupto, mas que irme a vivir a una tienda de campaña o meterme a promover una vivienda aislada que tiene otros problemas. En fin, para el caso como comprador no puedo ir de dirección de obra a dar ordenes, para eso están lo técnicos a los que se les paga y además maldito el caso que me van hacer.
Comentas: "Donde este una buena maquina, bien colocada y bien equilibrado en el contrapeso no le hacen falta esos amortiguadores, de hecho se vienen utilizando los de goma desde hace mucho tiempo con un excelente resultado".
Y tienes razón en parte, y para nada contradice lo que comentaba en el post anterior, lo que esta claro es que un SCM sin ser un gearless es un despropósito, pero si aun encima no tomas medidas para dejarlo en condiciones el resultado es un desastre como este.
En este caso el modelo es malo en si, la instalación defectuosa y el mantenimiento pésimo, el resultado evidente, una KK.
Lo que intento escribiendo en este foro es reflexionar sobre el tema, incluyo parte de mis investigaciones para dar la mayor información posible sobre el asunto, comento mis dudas y en todo caso agradezco muchos de los comentarios constructivos, a vosotros os suena todo esto porque lo veis dia a dia, no estoy juzgando vuestra labor particular como profesionales, la cual desconozco.
Y creo que cuanto mas profundizo en el tema mas razón tengo, y mi el comentario sobre el sector de la construcción la razón es total, y te lo digo porque yo también pertenezco al mismo y se de lo que hablo perfectamente.
no es imposible pero si subrealista tu crees que eso evitaria el ruido del motor o del cuadro, Cuando te refieres a un gearless crees que es la solucion tu piensas que las gearless no vibran entoces de que hablas vivraciones o ruido aereo. A otra caso ya que sabes tanto de normativas tendras que saber que esa instalacion no cumple las necesidades para un motor gearless. Y lo poco que yo se la diferencia de un ascensor gearless a uno de dos velocidades no son 1000€
A tengo una pregunta ¿Porque siempre la culpa es del ascensor o ascensorista y no del que compra el modelo de ascensor mas basico o del que compra la vivienda y no sabe lo que compra?. ¿Es el ascensor el unico problema que tienes en el edificio? o simplemente es mas facil atacar al ascensonista, pintor, fotanero, carpintero, etc .... ¿No crees que cuando fallan tantas cosas el problema esta en el denominador comun PROMOTOR, COMSTRUCTO, ARQUITECTO en fin todos los que meten mano en el saco?.
Claro que el problema está en el PROMOTOR, CONSTRUCTOR, ARQUITECTO Y ADMINISTRACION, ya lo comenté al principio. No me parece que esa sea la discusión del hilo. En cuanto a electricista, albañileria, fontaneria, también hay problemas pero no los voy a comentar en un foro de ascensoristas, ¿no te parece?, no es un foro de albañiles.
El instalador del ascensor y el mantenedor tienen su culpa, forman parte de lo que denominas CONSTRUCTOR, uno por colocar algo que nunca funcionó bien y otro que no supo ni subsanar con el tiempo en el mantenimiento, lo malo es que resulta que instalador y mantenedor son los mismos por ello mas delito.
En cuanto a la solución que indico de surealista tiene poco, lo surealista es no hacerlo, con su colocación consigues amortiguar un 10% del ruido de transmisión por las guias, es decir vibraciones, la otra gran parte del ruido de vibraciones como ya comenté se solucionaba con amortiguadores de helice bajo el motor, y para ser mas fino el ruido aereo y gran parte de las vibraciones que pudiesen quedar la solucionaria un gearless que no da tirones por no existir ese cambio brusco de velocidad ni produce tal escandalo.
De todas maneras como ya indiqué no es pricipalmente un problema de ruido aereo, si el motor genera 75 db, en el peor de los casos, a 1.5 metros de distancia dentro del hueco, y los cerramientos aislan 40 db por lo malos que son, en el interior del piso tendrás como mucho 35 db al lado del hueco, que en caso de una habitación que ya no está pegada al hueco de ascensor no pasarian de 30 db, que seria casi normativo.
El problema es la transmisión por vibraciones, por ello yo por la noche desde cama escucho ligeramente la maniobra de frenado del ascensor de otro portal que está a mas de 30 metros de distancia, con dos pisos de por medio. ¿Por que?, porque la estructura es un transmisor de vibraciones bestial, por ruido aereo seria imposible fisicamente.
El ruido del cuadro se solucina con cambio de contactores que ya indiqué, es indecente que por unos miserables 240 euros que cuestan los cuatro contactores principales condenes a una comunidad a soportar un martilleo intolerable, cuatro martillazos para cada viaje en ascensor. Lamentable.
Lo del chirrido de la puerta interior del ascensor al cerrarse es ajustar las poleas como ya indicó amablemente un compañero, resulta que en seis años de mantenimientos nadie ha sido capaz de tocarle al asunto, esta el mismo ruido del primer dia. A esto que le llamo, LAMENTABLE o no?.
Lo de haber colocado las grapas de los cables del ascensor en el extremo todas casi a la misma altura y tocanse para que cada vez que arranque o pare el ascensor suenen ¿es un problema del instalador o mio por comprar el piso?, en que estaba pensando el que instaló el ascenor.
Lo que no tengo ni idea es si la instalacion no cumple las necesidades para un gearless, y tampoco tengo idea de la diferencia de precio, hablo de lo que se comentó en el foro, desde luego estaria interesado en que nos informases lo mas extensamente posible, para eso estoy escribiendo en el foro.
¿Que habria que hacer para pasar a un gearless, ya no valdría nada de lo que tenemos?
¿Cual es la diferencia de precio entre el motor que tenemos ALBERTO SASSI S30 y un gearless equivalente, puedes dar el precio de ambos para mas aclaracion?
Última edición por kxose el 28 Dic 2010, 22:33:57, editado 1 vez en total.
no note puedo dar ese precio porque lo se pero las maquinas gearles llevan un diametro de distinto y los cables son de diametro inferior. Ahora aun te entiendo menos si llevas seis años con ese supuesto mal matenimiento porque no te cambias de compañia no sera tambien por precio. Porque no as presentado ya la denuncia.
El mantenimiento estaba atado por cinco años, luego problemas de edificio hecho por fases con el promotor siempre metido por el medio, problemas con el gestor que dejo todo sin resolver solo cobraba y primer abogado que tuvimos que dijo que ya habia presentado la demanda en concilliación pero resulta que no presentó ni un papel. En fin un pais donde andan los ladrones detras de los que roban y los promotores que tienen mas suerte que los gatos al caer.
El cambio de compañia supongo que en mayo que nos vence la prorroga de un año del contrato. La demanda supongo que irremediablemente en breve puesto que aqui nadie resuelve nada.
Lo que está claro es que tenemos todas las de ganar tanto contra promotor como ascensorista, ambos por incumplimiento de contrato, ninguno cumplio con lo que contrato, el promotor con una obra llena de defectos y el ascensorista con un material mal instalado y sin mantener adecuadamente como constatan los informes de la empresa inspectora.
.........vas a salir del foro hecho un tecnico kxose ,con todo lo aprendido ya : gearlees,variador,contactores,soportes antivibratorios,tablas de decibelios,etc..
y luegon dicen que este FORO no es construtivo....
aplausos para el foro y todo su personal....
La experiencia es la fuente de la sabiduría que tiene que ser compartida....
pues entones nos cuentas en mayo porque por mucha solucion que encuentres tu no la vas a poder aplicar y la empresa de mantenimiento no esta por la labor por lo que nos cuentas. ¿Por que tu todas estas quejas y soluciones las pusiste en conocimiento de la empresa conservadora.?
kxose escribió:
En cuanto a la solución que indico de surealista tiene poco, lo surealista es no hacerlo, con su colocación consigues amortiguar un 10% del ruido de transmisión por las guias, es decir vibraciones, la otra gran parte del ruido de vibraciones como ya comenté se solucionaba con amortiguadores de helice bajo el motor, y para ser mas fino el ruido aereo y gran parte de las vibraciones que pudiesen quedar la solucionaria un gearless que no da tirones por no existir ese cambio brusco de velocidad ni produce tal escandalo.
¿Sabes si caben en el espacio que queda entre la cabina y el techo del hueco?
kxose escribió:
El problema es la transmisión por vibraciones, por ello yo por la noche desde cama escucho ligeramente la maniobra de frenado del ascensor de otro portal que está a mas de 30 metros de distancia, con dos pisos de por medio. ¿Por que?, porque la estructura es un transmisor de vibraciones bestial, por ruido aereo seria imposible fisicamente.
Te digo por donde te viene ese ruido:
En las huidas o espacio entre la ultima puerta del ascensor alk techo hay una rejilla de ventilación, y por ahí se va el ruido que tu escuchas, por que es prácticamente imposible que se transmita por la estructura
kxose escribió:
El ruido del cuadro se solucina con cambio de contactores que ya indiqué, es indecente que por unos miserables 240 euros que cuestan los cuatro contactores principales condenes a una comunidad a soportar un martilleo intolerable, cuatro martillazos para cada viaje en ascensor. Lamentable.
No necesariamente, es un elemento mecánico y que tiene que realizar cierta fuerza para evitar falsos contactos y a la vez que no puedan quedarse pegados por las intensidades de la corriente.
kxose escribió:
Lo de haber colocado las grapas de los cables del ascensor en el extremo todas casi a la misma altura y tocanse para que cada vez que arranque o pare el ascensor suenen ¿es un problema del instalador o mio por comprar el piso?, en que estaba pensando el que instaló el ascenor.
¿te has fijado en el espacio que queda entre estos amarres y la polea de la maquina? a lo mejor ahí tienes la respuesta
Yo casi te recomendaria, que paseando intentaras ver otras instalaciones de la misma empresa o de otras para poder comparar.
Ante la duda, abstenerse Ante la dificultad, delegar Ante la responsabilidad, dar largas En toda organización siempre hay uno que sabe lo que esta pasando. Esa persona debe ser despedida
El espacio entre la ultima parada y el techo del hueco lo fijan en 3600mm, yo creo que hay algo mas, lo curioso es que en la versión gearless del mismo fabricante indica 3500mm, por ahí no hay problemas.
El ruido no nos afecta por las rejillas, vamos que yo estoy en el penultimo piso, es ruido de transmisión por vibraciones de la estructura, esta estudiado en muchos informes que he visto y alguna cosa os adjunté.
Los contactores de General Electric son silenciosos al 90%, según he leido quien los ha cambiado no escucha nada.
El ruido fuerte que se escucha desde el interior del piso, aparte de los contactores, es despues de pasar a la velocidad lenta, al final justo antes de abrir la puerta se escucha un ruido muy fuerte como si hubiese varias chapas sueltas, la verdad no identifico si es el motor, los cables, o las propias puertas.
Ante la duda, abstenerse Ante la dificultad, delegar Ante la responsabilidad, dar largas En toda organización siempre hay uno que sabe lo que esta pasando. Esa persona debe ser despedida
Tengo el manual de instalacion y mantenimiento en pdf para las puertas Selcom Hydra, si alguien me comenta como subirlo lo hago de inmediato ya que os puede interesar.
En cuanto al ruido de chirrido al cerrar la puerta me ha comentado lo siguiente:
Por la fecha de los operadores imagino que se trata de los primeros operadores de brazo Selcom. En los años que llevo yo como técnico de asistencia , me he encontrado alguna que otra vez con el problema que nos comenta.
Estamos hablando de componentes que llevan trabajando más de 6 años, entre ellos las poleas de aluminio. Este material , con el tiempo y en función a las condiciones de trabajo tiende a "cristalizar" y es lo que en realidad acaba siendo la causa fundamental del ruido que nos comenta , ya que las correas "patinan".
Le aconsejo que con un trozo de papel de lija muy fina , a ser posible lija de agua , limpie toda la superficie de trabajo de la polea de aluminio y que a su vez compruebe el estado de la correa , si está en buen estado tendría que desaparecer el ruido , es más, no es necesario ni aconsejable tensarlas excesivamente.
hola amigo kxose,gracias por tu intervencion y querer colaborar,la intencion ha sido buena pero ya estaba subida al foro,espero que sea el mismo modelo de Hydra que el tuyo,otra vez gracias por tu colaboracion....
NOTA : si no fuera asi hazlo saber y los señores moderadores te diran como subirlo.
Ya había visto este manual pero no es el mismo, ese es el de las puertas hydra plus que venden ahora, el que acabo de conseguir es el manual correspondiente a las primeras puertas Hydra, "a secas", creo que se fabricaron hasta hace cuatro o cinco años y están colocadas en muchos ascensores. La referencia del manual es 3201.32.0201 April 1999.
Un compañero ya colgó una pagina escaneada en este post, pero ahora lo tengo completo en pdf.
Siguiendo con "la busqueda" encontré una solución de amortiguación mejor que la actual alfombrilla de caucho, que segun parece es la peor solución, el material se denomina Sylomer y es un poliuretano compacto que tiene muy buena respuesta a bajas frecuencias, curiosamente lo utiliza ya THISSEN GROUP como antivibratorio del grupo tractor, en concreto usa el Sylomer T de 37.5 mm de espesor.
Se emplea también para aislar las guias y motor en ascensores de alta velocidad.
Evidentemente aparte de esto en los tornillos hay que usar unas piezas especiales que los aislan del metal para evitar el puente acustico por el tornillo.
hola a todos,llevo varios dias leyendo tu problema kxose y yo estoy a favor de elevatorose,por que no te compraste un pisito donde el ascensor tuviese gomitas antivibratorias y contactores silenciosos,hilo musical,maquina gerlees y pustos a pedir tambien con direccion asistida.Un saludo a todos.
ELEVATORESE antes de entrar en el foro y decir a cualquier forero "DE QUE TE QUEJAS" lo primero es presentarte que es lo que hemos hecho todos. Lo segundo es leerte bien el hilo y verás que lo de "DE QUE TE QUEJAS" no tiene razón de ser.
JABALí a ti te digo lo mismo aunque con un hola a todos y un saludo a todos posiblemente se pueda dar como una presentación, pero... añado que soltando las perlas que has soltado... Ante todo respeto y más si se trata de un problema que tiene un forero (sea operario o particular) y si te has leido el hilo veras que sois los únicos (y tu en concreto) que hablais en este tono despectivo.
Tu mismo... si no cambias de actitud los de azul te obligarán a hacerlo.
Por cierto bien venidos a este foro en el que se intenta ayudar y que te ayuden.
Objetivos escribió:ELEVATORESE antes de entrar en el foro y decir a cualquier forero "DE QUE TE QUEJAS" lo primero es presentarte que es lo que hemos hecho todos. Lo segundo es leerte bien el hilo y verás que lo de "DE QUE TE QUEJAS" no tiene razón de ser.
JABALí a ti te digo lo mismo aunque con un hola a todos y un saludo a todos posiblemente se pueda dar como una presentación, pero... añado que soltando las perlas que has soltado... Ante todo respeto y más si se trata de un problema que tiene un forero (sea operario o particular) y si te has leido el hilo veras que sois los únicos (y tu en concreto) que hablais en este tono despectivo.
Tu mismo... si no cambias de actitud los de azul te obligarán a hacerlo.
Por cierto bien venidos a este foro en el que se intenta ayudar y que te ayuden.
si señor!!! y sin querer dar mucho bombo a este tema, siempre hay más cera de la que arde, y complementando las buenas palabras de Objetivos, para dar consejos o ideas subjetivas, a mi me parece que hay que leerse los temas enteritos....
saludos!!!
Debido a la dureza de su gestión se ganó irreconciliables enemigos
Poco que decir sobre los recientes comentarios, solo faltaba ¿por que no te compraste un piso sin ascensor?, tristemente asi se arreglan los problemas en este pais, pero bueno seguimos.
Despues de una larga entrevista con la empresa de mantenimiento y explicar con todo lujo de detalles los males de instalacion del ascensor parece que estan dispuestos a empezar a tomar medidas.
Por lo de pronto parece que van a probar eliminando los contactores y colocando un variador de velocidad al motor, también un variador de velocidad para las puertas, regular la polea de cierre de puertas, aislar el contacto de las grapas de los extremos de los cables y trabajar la solucion del Sylomer de apoyo de la máquina.
Veremos si realmente no se queda todo en promesas, a ver que resultado dan los cambios si se hacen.
Por otro lado estuve hablando con el fabricante del motor que quedó algo sorprendido de colocar ese motor dentro del hueco, como deciais es un motor para sala de máquinas, me confirmó que el ruido que genera ronda los 60 decibelos, con lo cual no es el ruido aereo el problema principal como ya suponia, sino las transmisiones estructurales al tener sin antivibratorios adecuados la maquinaria. También parece que parte del mal puede ser el no emplear aceite sintetico y no regular adecuadamente el freno motor, cosa que es obligada cada tres meses segun parece, y hacen falta dos personas para realizarla, cosa dificil cuando solo viene una a hacer el mantenimiento.
Según me informó lo correcto hubiera sido colocar el mismo tipo de reductora pero con motor de frecuencia variable, con ello el nivel de ruido seria mucho menor, veremos si con colocar solo la maniobra variable se mejora.
En cuanto al gearlees y las cintas de traccion, las cosas no son tan bonitas como parece, un gearless no tiene practicamente mantenimiento, es casi un ente cerrado que cuando se casca un rodamiento (aun que sean de por vida, ¿por vida de quién? habría que preguntarse), hay que enviarlo a fabrica o tirar directamente con él. La reductora permite mas trabajos de reparación.
En cuanto a las cintas de tracción parece que la cosa está en que se deshilachan bastante y hay que reponer amenudo, y son caras.
Cuando he leido "sin cuarto de maquinas" lo primero que he visto en mi mente es una Gearles de imanes permanentes y no ese MAQUINON que encima va con silleta/cadireta.
Es una animalada poner ese PEAZO MAQUINON dentro del hueco para eso estan las GEARLES
El dia que se tenga que arreglar esa maquina NO vais a tener COJONES de desmontarla y llevarosla.
y decía más comentarios que no pongo para no enrollarme y que veo que al final te ha confirmado el fabricante de esa máquina.
Bueno... pues ahora... soy yo el que te pide información...
En tu comentario dices...
hay que enviarlo a fabrica o tirar directamente con él. La reductora permite mas trabajos de reparación.
En cuanto a las cintas de tracción parece que la cosa está en que se deshilachan bastante y hay que reponer amenudo, y son caras.
¿como sabes lo de llevar la máquina a fábrica o tirarla y lo de que las cintas se deshilacha bastante y cada cuando es amenudo? ¿es seguro o son comentarios que dicen por ahí?
Te lo digo porque me interesa muchísimo esta info a nivel personal.