Hay muchas cosas un poco raras que hace el sindicato (hay sólo uno en Estados Unidos y Canadá que representa todos los técnicos). El meta es garantizar más trabajo para sus miembros. El sindicato exige muchas ineficiencias por esa razón.
Otra cosa rarita que hace el sindicato es negociar con las compañías para creer más trabajo en el montaje (instalaciones nuevas). Por ejemplo, para instalar la estructura que soporta la máquina, se necesitan muchos agujeros. Tengo entendido que en Europa y Asia, estos agujeros se taladran en la fábrica, donde hay más precisión que en un estrecho hueco de ascensor (y presupuesto que los salarios para los obreros son menos, dado que están en Asia). Pero en Estados Unidos, dado que el sindicato representa sólo técnicos y no obreros en la fábrica, el sindicato quiere conservar el más trabajo posible para sus miembros. El acuerdo, por ejemplo, para un Schindler FMM/6400 (modelo de modernización) es así:
Los agujeros verdes se taladran en la fábrica, los agujeros rojos en el heuco de ascensor, y los agujeros grises y morados en ambos (un agujero pequeño se taladra en la fábrica para garantizar el alineamiento, y un agujero más grande en el hueco para dar a los miembros del sindicato algo que hacer para darles más horas de trabajo).
Es un sistema raro y que costa mucho dinero, pero el sindicato tiene mucho poder. Creo que la razón por las restricciones en resets a distancia es la misma.
[/quote]
Desconozco cómo está regulado el mercado de trabajo en su país , pero por lo que dice o como lo dice , los trabajadores son como la figura del trabajador autónomo en España. Es un trabajador que desarrolla un trabajo para un tercero y el propio trabajador , de su facturación corre con sus gastos sociales y fiscales . Si eso es así, entiendo que el sindicato es un lobby potente y se financiará de sus sindicados.