Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.


Disculpen las molestias.

NormalOrona actuar en caso de rescate, pdf de 31 páginas instrucción realizada por Ascensores Orona

Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averias y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de estos aparatos elevadores.

Moderador: Supervisores

Reglas del Foro
Maniobras Modelos ORONA
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averías y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de estos aparatos elevadores.
Avatar de Usuario
RoB
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 1446
Registrado: 26 Ago 2010, 20:34:33
    Windows 7 Chrome
Ha Agradecido: 29 veces
Gracias recibidas: 222 veces

Orona actuar en caso de rescate, pdf de 31 páginas instrucción realizada por Ascensores Orona

Mensaje por RoB »


:escondido: ...por ser un tema de seguridad, se subió 2 veces al foro, aquí y en prevención. Me dijeron Nymus porqué te ríes?.......no se enojen que siempre me río, es que me da risa porque yo siempre llego antes que los bomberos de Islas Baleares.

“QUIEN CONSIDERE QUE TODO LO SABE Y TODO LO PUEDE SIN AYUDA; ESTARÁ MUY BIEN PREPARADO PARA ENFRENTAR A UN MUNDO QUE NO EXISTE”

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Marcelo Persivale
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 2207
Registrado: 20 Jul 2015, 02:50:43
    Android Chrome
Ha Agradecido: 38 veces
Gracias recibidas: 109 veces

Orona actuar en caso de rescate, pdf de 31 páginas instrucción realizada por Ascensores Orona

Mensaje por Marcelo Persivale »

Buen día RoB. Gracias por la información. Saludos.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
miguel37
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 148
Registrado: 02 Sep 2010, 23:13:09
    Macintosh Safari
Gracias recibidas: 9 veces

Orona actuar en caso de rescate, pdf de 31 páginas instrucción realizada por Ascensores Orona

Mensaje por miguel37 »

En fin, queria saber lo que les enseñan a los bomberos

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
RoB
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 1446
Registrado: 26 Ago 2010, 20:34:33
    Windows 7 Chrome
Ha Agradecido: 29 veces
Gracias recibidas: 222 veces

Orona actuar en caso de rescate, pdf de 31 páginas instrucción realizada por Ascensores Orona

Mensaje por RoB »

miguel37, hola compañero, si es bueno saber, todo suma. Saludos cordiales

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Oz31
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 7
Registrado: 01 Jun 2017, 23:12:51
    Windows 10 Chrome

Orona actuar en caso de rescate, pdf de 31 páginas instrucción realizada por Ascensores Orona

Mensaje por Oz31 »

Muchas gracias, muy interesante.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Cordobascensorista
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 139
Registrado: 29 Sep 2015, 17:13:34
    Windows 10 Chrome
Ha Agradecido: 4 veces
Gracias recibidas: 4 veces

Re: Orona actuar en caso de rescate, pdf de 31 páginas instrucción realizada por Ascensores Orona

Mensaje por Cordobascensorista »

gracias

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
discodisk
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 138
Registrado: 17 Ene 2011, 18:21:54
Ubicación: México CDMX
    Windows 10 Chrome
Ha Agradecido: 5 veces
Gracias recibidas: 5 veces

Re: Orona actuar en caso de rescate, pdf de 31 páginas instrucción realizada por Ascensores Orona

Mensaje por discodisk »

Hola que tal, un poco de lo que se puede encontrar, muy bueno para quienes no tienen a ciencia cierta las maniobras de rescate.

1 INTRODUCCCIÓN
Importancia del cursillo: El rescate de las personas ha estado regulado por una reglamentación específica, el Reglamento de Aparatos Elevadores. El rescate lo deja en manos del ascensorista y de cualquier persona que accede a la llave de emergencia con unas instrucciones en el cuarto de máquinas. Sí es verdad, que la entrega del ascensor a la comunidad (propietario del ascensor) tiene que ir precedida de una explicación personal al responsable de la comunidad sobre cómo se recata a una persona. Hoy en día, desde el 1/7/1999, es obligatorio que los ascensores dispongan de una comunicación en cabina con el exterior. Los ascensoristas han establecido un servicio de asistencia durante las 24 horas. Pero, por una parte, la comunicación de cabina no lo tienen el resto de ascensores (el RD 57/2005 establece que se coloque comunicación bidireccional a todos los ascensores con un año de plazo desde la última IPO, Inspección Periódica Obligatoria) y, por otra, los ascensores son cada vez más complejos. Empiezan a instalarse ascensores sin cuarto de máquinas, motores de tracción sin reductora, etc.
A lo dicho anteriormente, hemos de apuntar que las personas de las comunidades son cada vez más reacias a manipular el ascensor. La mayoría de los accidentes se producen por caída de personas al hueco por manipulación de las puertas del piso con las llaves de emergencia. En la Comunidad Autónoma Vasca, se ha establecido la prohibición de que las llaves estén al alcance de los vecinos.
La respuesta a un rescate la debe dar el ascensorista o los bomberos debidamente instruidos. Es difícil que la persona instruida de la comunidad (si la hay) coincida en el momento necesario.
Por último, la respuesta a un rescate debe ser proporcionada a la situación. No hay que romper nada cuando con el movimiento de la cabina y una simple llave se puede resolver la situación.

7 ACTUACIÓN GENERAL ANTE SITUACIONES DIVERSAS

Actuación general
- Análisis del problema
- Tranquilizar al encerrado
- Actuar lo mas pausadamente que permita la situación
- Si la cabina se encuentra cerca del piso, abrir la puerta con la llave de emergencia de las puertas de piso.
- Si la cabina no está próxima al nivel del piso, mover la cabina, responsabilizando a una persona para que nadie se mueva en la operación.
- Para ello, Cortar el interruptor general del cuarto de máquinas (salvo en ciertos modelos de ascensor según se explica posteriormente).
- Dejar el ascensor a nivel de piso, puertas cerradas y ascensor anulado hasta que el conservador/reparador pase a analizar el problema y lo corrija.
- Cuando indicamos "abrir la puerta" nos referimos a usar la LLAVE DE EMERGENCIA DE LAS PUERTAS DE PISO. (Anexo 7)

Las personas que no son ascensoristas, persona de la comunidad, bombero, etc., deben contactar con el ascensorista preferentemente y, en su defecto, con el responsable de la comunidad para hacerse con las llaves. Si se encuentran personas encerradas y el ascensor está acuñado, con más razón, las personas deberán ser rescatadas por un operario de la empresa de conservación.

Actuación en caso de acuñamiento:

Se comprobará previamente que los cables de tracción están en los canales de la/s polea/s y se encuentran tensados (*¡¡ATENCIÓN!! especial en los hidráulicos)

Si a las personas se las puede rescatar mediante la apertura de la puerta de piso próximo, así se hará, teniendo especial precaución del escalón que se forme, en su caso, entre la pisadera de la cabina y la pisadera de la puerta de piso. Este caso se dará cuando el ascensor se acuñe en la parte extrema superior o en la parte extrema inferior y, evidentemente, en las proximidades de las puertas de pisos.

Cuando la cabina está alejada del acceso más próximo procederemos a desacuñarla y a moverla en el sentido más favorable.

*¡¡ATENCIÓN!!: Se ha de tener especial cuidado en el caso de los ascensores hidráulicos. Cuando son de relación 2:1, puede estar acuñada mecánicamente la cabina y el pistón ha seguido descendiendo. En este caso, hemos de subir el pistón hasta que los cables se tensen.
:phone:

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
discodisk
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 138
Registrado: 17 Ene 2011, 18:21:54
Ubicación: México CDMX
    Windows 10 Chrome
Ha Agradecido: 5 veces
Gracias recibidas: 5 veces

Re: Orona actuar en caso de rescate, pdf de 31 páginas instrucción realizada por Ascensores Orona

Mensaje por discodisk »

ELÉCTRICO. ASCENSOR SIN CUARTO DE MÁQUINAS (MRL), TIPO M321


ACCIONES PREVIAS AL RESCATE
1) Abrir el marco de la puerta de piso extremo inferior, para acceder al armario.
2) Quitar la corriente cortando el magnetotérmico principal de fuerza. De esta forma, evitaremos posibles arranques inesperados del ascensor.
3) Determinar la posición de la cabina abriendo la puerta de piso inferior con la llave triangular ( una vez localizada la cabina, cerrar la puerta). En caso de que el ascensor se encuentre por encima del piso extremo superior o por debajo del piso extremo inferior, abrir la puerta del piso correspondiente con la llave triangular. En caso contrario proceder al rescate como se indica a continuación.
4) Calmar a los pasajeros y explicar lo que se va a hacer, y que se moverá la cabina.

RESCATE

5) Dentro del marco de la puerta de piso inferior, existe una palanca ( figura 1 y 2 ) que termina en una manivela y, a su vez, soporta una maneta tipo freno de bicicleta.
Abrir la palanca equivale a abrir el freno, oprimir la maneta equivale a embragar el eje del motor y girar la manivela, una vez embragado el eje, equivale a mover la cabina en un sentido u otro.


¡¡PELIGRO!! SE DEBE EMBRAGAR ANTES DE ABRIR EL FRENO DE LO CONTRARIO EL ASCENSOR SE MUEVE SIN CONTROL


6) Coger la maneta con la mano izquierda y sujetar la manivela con la derecha. No soltar ambas hasta finalizar la operación de rescate.
7) Oprimir la maneta y abrir la palanca hasta la posición en la que sea posible girar la manivela sin tocar el borde del armario ( figura 1 ). Girar la manivela en ambos sentidos hasta notar que el sistema ha embragado.
8) Seguir abriendo la palanca para liberar totalmente el freno, girar la manivela para verificar en qué dirección es necesario menos esfuerzo.
9) Girar la manivela en la dirección favorable hasta que la cabina llegue a la altura de piso, en ese instante se oirá un pitido. Llevar la palanca a la posición de reposo y soltar la maneta.

Si deseamos parar el proceso en cualquier momento, soltar la palanca y entrará en funcionamiento el freno de la máquina.


ACCIONES POSTERIORES AL RESCATE

10) Cerrar con llave el marco de la puerta y subir al piso donde se encuentra la cabina, abrir la puerta con la llave triangular, y evacuar las personas que haya dentro, advirtiéndoles del posible escalón que puede quedar entre la cabina y el piso.
11) Cerrar manualmente la puerta de piso.
12) Mantener el magnetotérmico principal desconectado y comprobar que todas las puertas de piso se encuentran perfectamente cerradas.

ACCIONES PREVIAS AL RESCATE
1) Abrir el marco de la puerta de piso extremo superior, para acceder al armario.
2) Quitar la corriente cortando el interruptor principal de fuerza. De esta forma, evitaremos posibles arranques inesperados del ascensor.
3) Si el ascensor se encuentra en un piso, el indicador luminoso (3) estará apagado (Figura a). Determinar la posición de la cabina abriendo la puerta de piso superior con la llave triangular ( una vez localizada la cabina, cerrar la puerta). En caso de que el ascensor se encuentre por encima del piso extremo superior o por debajo del piso extremo inferior, abrir la puerta del piso correspondiente con la llave triangular. En caso contrario proceder al rescate como se indica a continuación.
4) Calmar a los pasajeros y explicar lo que se va a hacer, y que se moverá la cabina.

RESCATE
5) Dentro del marco de la puerta de piso superior, existe una maneta (1) y una palanca ( 2).
6) Cambiar la palanca (2) de posición (Figura b) equivale a elegir el sentido de giro del motor y tirar de la maneta (1) (Figura c) equivale a embragar y hacer girar el motor, en consecuencia, a mover la cabina.
7) Tirar la maneta (1) hasta notar que el cable hace tope. A continuación dejar de tirar y, sin soltar la maneta (1), permitir que el cable se recoja automáticamente
8) Actuar sobre la palanca (2) cambiándola de posición y volver a tirar de la maneta (1) hasta notar que el cable hace nuevamente tope.
9) Verificar en cual de los dos casos es necesario menos esfuerzo.
10) Colocar la palanca (2) en la posición que ofrece menos resistencia al tirar de la maneta (1). Tirar de la misma hasta que la cabina llegue a la altura de un piso, en ese instante se apagará el indicador luminoso (3). Soltar la maneta (1).
Si deseamos parar el proceso en cualquier momento, soltar la maneta (1) y entrará en funcionamiento el freno de la máquina.

ACCIONES POSTERIORES AL RESCATE
11) Cerrar con llave el marco de la puerta y bajar al piso donde se encuentra la cabina, abrir la puerta con la llave triangular, y evacuar las personas que haya dentro, advirtiéndoles del posible escalón que puede quedar entre la cabina y el piso.
12) Cerrar manualmente la puerta de piso.
13) Mantener el interruptor principal desconectado y comprobar que todas las puertas de piso se encuentran perfectamente cerradas.
14) Avisar del incidente a la Empresa de Mantenimiento.

¡¡ATENCIÓN!! Se ha de tener especial cuidado en el caso de los ascensores hidráulicos. Cuando son de relación 2:1, puede estar acuñada mecánicamente la cabina y el pistón ha seguido descendiendo. En este caso, hemos de subir el pistón hasta que los cables se tensen.

El acuñamiento del ascensor hidráulico puede ser por la actuación de la válvula paracaídas o por la actuación del sistema mecánico (pato) que apoya los rodillos contra las guías.

La actuación de la válvula paracaídas puede deberse a la rotura de la manguera hidráulica, a la incorrecta regulación de la propia válvula paracaídas o a una desregulación del grupo de válvulas (en los grupos BUCHER a una desregulación electrónica).

La actuación del acuñamiento mecánico puede deberse a un aflojamiento de los cables o rotura de los mismos.

En cualquier caso, el desacuñamiento se producirá con un movimiento de la cabina hacia arriba. Para el movimiento en subida necesitamos energía eléctrica o la existencia y actuación de la bomba manual.

La rotura de los cables o de la manguera requeriría la utilización de un tráctel.
:phone:

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje