senax2009 escribió: 07 Jun 2019, 09:57:19
Buenos días
Llevo dos años sufriendo ruidos del ascensor. Compre la vivienda y cuando me fuí a vivir empezó la pesadilla. Hace un mes he realizado medición oficial dando resultados de infracció muy grave. 12 Dcb mas de lo permitido en ordenanza en salón y 7 Dcb en dormitorio. En el informe el ingeniero de sonido proponía unas medidas correctoras y de momento la comunidad , tras reunirse con el tecnico de la empresa de mantenimiento propone otras. Yo vivo en un primero , donde el salon linda con el hueco del ascensor y el unico dormitorio está tambien muy proximo al hueco.
A ver te resumire el tema segun mi experiencia y analisis.
Ingeniero de Sonido:
1.- No es necesario, ya que la Unidad hidrahulica lleva unas gomas en las patas que en teoria son mas que suficientes. Ademas el Motor esta cogido dentro de la unidad con unas gomas por lo que no deberia hacerse mas trabajos extras.
El revestiminto aislante es de flipar, ya que es costoso e inutil porque todo cuarto de maquinas debe llevar un respiradero, de que valdria insonorizar las paredes si luego todo el ruido seguiria filtrandose por la ventana del respiradero.
2.- Ahi lleva razon, muchos hidrahulicos sacuden la cabina en los viajes de Subida ya que la velocidad de arranque esta mal regulada, ademas que la desaceleracion puede regularse para paradas mas confortables.
La puertas si se ajustan bien tambien pueden ser silenciosas al abrir y cerrar.
3.- El ingeniero esta flipando.! Se cree que hay un tren en el hueco? Ni hace falta tocar las fijaciones, ni las guias ni cambiar las rozaderas o rodillos.
Tecnico Mantenimiento:
1.- LLeva razon pero se esta olvidando algo al solo hablar de la ventilacion del cuarto de maquinas. El hueco tambien debe tener ventilacion. Normalmente es una ventana pequeña arriba del todo. Esto ayudaria a que el hueco se ventile y los ruidos escapen.
2.- Tambien lleva razon, En los años 90 todos los Hidrahulicos llevaban contactores ruidosos y aparatoso. Actualmente los hidrahulicos llevan Arrancadores Electronicos que suplantan los contactores, reduciendo el ruido y el golpeteo al arrancar.
3.- Ya no hace falta. Si se cierra la ventana del cuarto de maquinas que da al hueco y se cambia los contactores por un arrancador electronico, ya no hace falta recubrir las paredes.
En conclusion, yo haria mas caso a un Tecnico de ascensores experimentado y serio que a un Ingeniero de Sonido. El de sonido lo unico valorable que haria en este caso seria medir los Decibelios y fuera, ya que opinar y aconsejar en tema de ascensores con cero experiencia y sin siquiera haber apretado un tornillo en su vida es muy pero muy atrevido!.
Lo mas caro que te saldria al analizar gastos seria el Arrancador electronico. Abrir una ventana arriba del hueco 40 x 40 con su rejilla antilluvias te lo hace el albañil del barrio. Poner gomas debajo de la central Hidrahulica te lo hace el tecnico en 10 minutos.