Misael Negrete, hola compañero buenas tardes, convendrá medir la resistencia de aislamiento del motor, en caso de valores < 1 Kohms, (ya lo sabes el simbolito valores menores a 1000 ohms) por voltio de tensión, se deberá secar el devanado (tensión del medidor de aislamiento: 1000 VC.C. preferentemente que arroje valores > 800 ohms (mayores a 800 ohms)
En otras palabras te estoy sugiriendo que lo midas con un megómetro el grado de aislación, píde un megómetro, consíguelo, hay que megarlo, a veces a los motores usados hay que desarmarlos y re-barnizar su bobinado para mejorar el grado de aislación. Antes de señalar al variador, yo creo que algo está pasando al motor...
No le entró agua por la ventana de la sala de máquinas? ¿de cuantos amperes es el motor y de cuantos amperes es el variador de frecuencia?
No tienes para cotejar parámetros con otro equipo idéntico? ¿le cambiaron parámetros del motor? ¿
empezó de la nada a dar esos fallos?
¿tiene ptc en el bobinado? (al abrir la tapa de la bornera del motor se puede saber si tiene o no ptc (termistores) insertados entre el bobinado, pq sus cables(2) son bien chicos que entran al bobinado...)
Está fuera de servicio o está operativo?
aquí abajo está el link del variador v3f16 en español por si acaso.
https://www.ascensoristas.net/viewtopic ... 21#p162782
saludos suerte
ojalá se sumen más opiniones, sigue éste hilo de conversación, y pasa más datos, si el motor es viejo? etc, responde si puedes las preguntas. gracias
rob