
gracias por la aportación
Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores. |
Moderador: Supervisores
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Desmontar el rotor en una máquina de imanes permanentes no es tan sencillo porque en el momento que dejes el eje libre al retirar el rodamiento el rotor se pegará contra el estator debido a la gran fuerza que tienen los imanes. De echo se monta con algún util para introducir guiado el rotor y que no se pegue. Esto no es tan sencillo como un motor. Te puedo asegurar que coges dos imanes de los que emplean y las pasas putas para separarlos. No le veo sentido para mi son irreparables por el coste que conlleva, si se ha quemado un bobinado es que la maquina era un puta mierda.EMBARBA escribió:Buenos días.
Me presento, soy el técnico de prevención de una empresa de mantenimiento y reparación de ascensores.
He leido en el manual dela máquina autür gearless lo siguiente:
"No desmontar el rotor de su alojamiento en ningún caso, los campos magnéticos
alrededor del mismo son intensos y pueden provocar accidentes o daños materiales.
Especial atención se deben tener con implantes quirúrgicos metálicos".
¿Que tipo de prevención debe seguirse en el caso de la necesidad de desmontar el motor?
Gracias de antemano!
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
elimovil escribió:¿Aún está disponible este material? Es muy importante este tipo de conocimiento al momento de hacer la verificación de funcionamiento de los motores. Saludos
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |