Prometeo, te aclaro:
Complejo, yo considero complejo llevar peso o personas para calcular mediante habriendo el freno a mitad de recorrido y comprobar a ojo como esta de peso.
Fiable, considero que una pinza amperimetrica es un elemento calibrado para hacer medidas y con ellas, sabiendo leer lo que te muestra sabes que medida te da.
Flutua si, yo utilizo una digital, no de aguja, cuando realizas las medidas, cuando baja es cuando mas fluctua normalmente, debes desestimar las primeras lecturas que te da, que como sabes es del pico de intensidad en el arranque, y cuando ves que ya se mantiene la lectura mas o menos esa es la medida, que seguira bajando poco a poco, yo me apunto en un papel todas esas medidas, y cuando llega al otro extremo saco la media de esas anotaciones y esa es la medida en bajada. En subida, lo mismo pero notaras que estas medidas mientras sube no fluctuan tanto, lo mismo ni varia si esta equilibrado, y esta es la medida. Realizas esto en las tres fases, a pisos extremos. sacas el consumo medio, en subida y bajada, y despues le aplicas el coeficiemte 3 por el numero de personas, y con ello se lo sumas al consumo en subida, que es menor que bajada, y si esta bien equilibrado, te saldra esta operacion en consumo lo mismo.
Haber siempre pueden haber pequeñas, diferencias, y si no coinciden las medidas sabes si tienes que quitar pesas al contrapeso o le sobran.
Yo lo he utilazado en unos 400 aparatos, y no he tenido ni un solo problema, en general, y con maquinas de 1V, 2V, y VVF. Ademas, es mas rapida, comoda, que las demas expuestas.
En fin si alguien lo prueva, o tiene alguna duda, no dude en preguntarme.
Un saludo.
