Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averias y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de estos aparatos elevadores.
Moderador:Supervisores
Reglas del Foro Maniobras Modelos THYSSEN
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averías y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de estos aparatos elevadores.
Hola amigos del foro, estoy realizando una modernizacion de un equipo Thyssen-Sur CMP5 instalado el año1994, donde llegamos y el operador de puertas se encontraba con todo su conexionado destruido, creo que la caja de los interruptores se llama caja CAM y bueno cuenta con un operador trifasico y una bobina de freno para este operador. Aqui mi problema, tengo identificados los limites de cerra y abrir y los cambios de velocidad pero realmente no se como va conectada la resistencia que hace que el motor reduzca la velocidad al final de la apertura y del cierre, ni tampoco de los interruptores que lo activan. Por el momento lo tengo funcionando a una sola velocidad y frenando brusco con su bobina de freno en los extremos. Agradeceria si alguien me puede facilitar los esquemas electricos del operador, gracias. Adjunto fotografias.
hola davidmelre no tengo mucho experiencia en estos mecanismos de puerta pero los conozco ,1- el freno no es para detener la marcha sino que actúa cuando la puerta termino de abrir o cerrar para que no se mueva 2- la desaceleracion se hace inyectando continua en otro bobinado que tiene el motor.
espero que te sirva asi es el que yo conozco.
saludos
hola davidmeire,hayer estuve toda la mañana metido en los temas de documentaciones y esquemas buscando mas cosas,incluido lo tuyo,pero no encontre nada,si por la ruta del dia a dia,me enterode algo lo pongo en el foro,saludos
La experiencia es la fuente de la sabiduría que tiene que ser compartida....
Gracias altatension, tengo funcionando el operador, solo me falta las reducciones de velocidad, y para eso necesito los esquemas y asi saber como realiza el frenado el motor trifasico.
hola de nuevo yo creo que los tiros, pueden ir como los viejos operadores ORONA que llevaban una resistencia variable que les hacia reducir la velocidad,produciendo ese efecto rapida-lenta,etc.Ya nos enteraremos......
Algo parecido como el de la foto,pero a este se le adapto otra maniobra y se le quito elementos que habian.
La experiencia es la fuente de la sabiduría que tiene que ser compartida....
Gracias altatension, tratare de buscar alguna instalacion con un operador orona de estas caracterizticas para ver si puedo copiar el conexionado o por ultimo comprender como opera. gracias.
Amigos fui a revisar un equipo orona con operador trifasico y claro que reducen mediante una bobina adicional a la que se le inyecta tension continua, en el caso de orona son 65 VDC y en el operador Thyssen detecte la bobina y le inyecte 110 VDC y funciona a la perfeccion, de todas formas seria importante que alguien que tuviese los esquemas los suba, gracias a todos los que me ayudaron con sus conocimientos e ideas.
davidmelre escribió:Amigos fui a revisar un equipo orona con operador trifasico y claro que reducen mediante una bobina adicional a la que se le inyecta tension continua, en el caso de orona son 65 VDC y en el operador Thyssen detecte la bobina y le inyecte 110 VDC y funciona a la perfeccion, de todas formas seria importante que alguien que tuviese los esquemas los suba, gracias a todos los que me ayudaron con sus conocimientos e ideas.
hola davidmelre,me alegro que funcione como era tu deseo,veo que posiblemente no hay esquema de conexionado de este motor,si eres tan amable y dibujas un poco bien lo podias hacer para que lo vieramos,gracias.
La experiencia es la fuente de la sabiduría que tiene que ser compartida....
1. ese operador es a 110 Volts ca trifasico
2. se llamen came y los de la derecha son de cierre y los de izquierda abertura.
3. la bobina de frenado es son 4 boninas de 50 Ohms cada una conectadas en serie. Total 200 Ohm.
4. Debe existir una resistencia de color verde en la regleta de conexiones. En caso de ser de abertura central el perno que varia la resistencia debe estar al medio y si es de abertura lateral hacia un lado.
5. La bobina es como dice el compañero anterior solo para afirmar al operador cuando este cierra o termina de abrir.
6. la bobina que ejerce la reduccion sobre el motor es alimentada por esta resitencia verde. Y los camus son los que van dejando pasar la corriente a esta resistencia y de hay a esta bonina.
7, Solo debes tener cuidado de enviar 110VCC a los camus y de hay a la resistencia.
8. 1 camu extra para la reduccion de cierre y otro para la reduccion de abertura.
9. La bobina del freno del motor operador se acciona por una contactora que se llama Fap, es a 110 VCC.
cae el contactor de cierre de puerta y por su contacto cerrado se alimenta a la bobina.
Nota: Como puedo subir el plano?
Nota: enviame un correo y te mando un plano.
Buen día. Gracias a mcp8 y a davidmelre por su aporte. De esta marca en particular tengo manuales varios y equipos bajo servicio. Buscaré a ver qué les puedo aportar. Saludos.