Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
CCOO Industria gana en solitario la primera batalla en la Audiencia Nacional por los tiempos de desplazamiento a TK Elevadores.
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha estimado la demanda presentada por Comisiones Obreras frente a la empresa TK ELEVADORES declarando que es tiempo de trabajo el invertido por los trabajadores desde sus domicilios particulares hasta el domicilio del primer cliente, así como desde el domicilio del cliente hasta el suyo particular.
Esta sentencia sólo afecta a los centros de trabajo de Madrid y Valencia porque, aunque inicialmente, desde CCOO, el conflicto se planteó para toda España, en el juicio se tuvo que delimitar a Madrid y Valencia al alegar la empresa que muchos centros tenían regulado este desplazamiento y que en donde había pactos tendrían que estar los Comités que los habían firmado, por ello esta primera batalla nos marca el camino a seguir, insistimos en solitario ya que FICA-UGT se retiró de la demanda en el juzgado porque teóricamente les valía un acuerdo, el cual unos días antes, ratificaron mediante un acta, que no les valía y la empresa no ha presentado nada diferente antes del juicio.
A pesar de que no compartíamos este criterio, de que se juzgase para Madrid y Valencia nada más, preferimos asesorados por el gabinete jurídico de la Federación, en ese momento, tener una sentencia que de manera clara dejara sentado que el tiempo de desplazamiento es tiempo de trabajo y además por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, que es vinculante para los demás juzgados, y plantear los conflictos que sean necesarios.
Tras años de negociación con este tema sin haber conseguido un acuerdo satisfactorio, CCOO decidió que la empresa no iba a seguir disponiendo de nuestro tiempo como le diera la gana y “entreteniéndonos” con falsas negociaciones. Sabíamos que teníamos este derecho y que no íbamos a renunciar a él.
En las próximas semanas plantearemos esta demanda en el resto del país para su extensión a toda la totalidad de las personas trabajadoras,
Queremos lamentar públicamente la actitud de UGT en este caso, dejando in extremis abandonada a la plantilla en un asunto que en menos de un año estará extendido en todo el sector de mantenimiento de ascensores y otras actividades.
Estimados compañeros y compañeras, En la última semana, hemos tenido conocimiento en referencia a la demanda colectiva de CC.OO. Industria contra la empresa TKE Elevadores para los centros de trabajo de Valencia y Madrid, relativa al tiempo efectivo de trabajo (desde que el trabajador sale de su domicilio hasta el primer cliente y desde el último cliente hasta el domicilio), en la que UGT FICA no continuó adelante con la misma, al no tener representación en Valencia y por el posible perjuicio que pueden tener otros colectivos mayoritarios en el centro de trabajo de Madrid. La justicia ha dado la razón a CC.OO. Industria pero la misma puede ser recurrida por la empresa, dilatando el proceso y con altas probabilidades de que tenga que ser reclamada su ejecución, en última instancia, por cada trabajador de manera individual. El motivo por el cual UGT FICA se retiró de la misma, radica en que esta organización ha venido manteniendo un proceso de negociación y propuestas con la empresa sobre una solución satisfactoria para todos los colectivos (en línea con la que existe en Catalunya, en la que el trabajador y empresa comparten el tiempo sin retirada del vehículo de la compañía) además de, la posibilidad de mejorar el horario de jornada de trabajo diaria, ya que existe un alto riesgo de que la empresa pueda retirar los vehículos de la compañía para el trayecto “desde y hasta” el domicilio del trabajador o trabajadora de acuerdo a lo indicado en su comunicado del pasado 27 de diciembre de 2022, obligando al conjunto de la plantilla a depositarlos en un lugar señalado, y que estos tengan que acudir al mismo en su vehículo personal, momento en el cual comenzaría su jornada de trabajo diaria, sumándose, además, la consiguiente posible pérdida de poder adquisitivo y teniendo en cuenta, asimismo, el actual precio de los combustibles. En caso de que esta circunstancia se diese, existe un alto riesgo de que la disposición de plazas de aparcamiento para otros colectivos se vea reducida o casi eliminada. Desde UGT FICA siempre se buscará la mejor de las soluciones para los trabajadores y trabajadoras de TKE Elevadores así como, para el conjunto de todos los trabajadores y trabajadoras de las empresas del sector de elevación. Y únicamente acudirá al conflicto colectivo sobre esta materia, en aquellas empresas, incluido TKE, en la que tanto los delegados y delegadas, afiliados y afiliadas , trabajadores y trabajadoras así lo decidan, debido al riesgo de pérdida de los vehículos de empresa para el trayecto desde y hasta el domicilio , inclusión de geolocalizaciones en aquellas empresas que no tienen ese control, eliminación de plazas de aparcamiento para otros colectivos o el señalamiento que deben sufrir los trabajadores mediante las reclamaciones individuales que puede afectar a este colectivo. Desde UGT FICA entendemos que los conflictos judiciales son el último de los recursos posibles y no renunciamos a los mismos pero es responsabilidad nuestra, la búsqueda de los mejores acuerdos y acciones necesarias en beneficio de los trabajadores y trabajadoras del sector.
Desde mi punto de vista, también se produce una injusticia en el descanso a medio día.
Casi todas las empresas de ascensores suelen tener un horario de 8:00 o 8:30 hasta las 13:00 o 13:30 y luego de 15:00 hasta las 18:00 o 18:30. Esas dos horas que te meten entre medias te dejan tirado en la calle, donde muchos no podemos ir a la casa a comer aunque este cerca, por el tráfico, o cuando vuelves no tienes aparcamiento.
Tenemos que revindicar el horario de 8:00 hasta las 16:00 donde existan un porcentaje de trabajadores que tengan que hacer de 12:00 hasta las 20:00 u de 10 hasta las 18:00 para tener cubiertos los avisos hasta las 18:00 donde a posteriori los haga el técnico de guardia.
Por ejemplo el técnico de Schindler trabaja de 8:30 hasta las 13:30 y luego de 15:30 hasta las 18:30, si ponemos que sale de su casa para ir al primer cliente a las 7:30 y llega a su casa a las 19:00, lleva 11 horas y medía en la calle, si al llegar a la casa le sale varios avisos, el técnico esta trabajando hasta la 1:00 del día siguiente, duerme una media de 6 horas y media durante una semana, un peligro para todos y sobre todo para su vida.
pandabear escribió: 16 Feb 2023, 14:17:40
Desde mi punto de vista, también se produce una injusticia en el descanso a medio día.
Casi todas las empresas de ascensores suelen tener un horario de 8:00 o 8:30 hasta las 13:00 o 13:30 y luego de 15:00 hasta las 18:00 o 18:30. Esas dos horas que te meten entre medias te dejan tirado en la calle, donde muchos no podemos ir a la casa a comer aunque este cerca, por el tráfico, o cuando vuelves no tienes aparcamiento.
Tenemos que revindicar el horario de 8:00 hasta las 16:00 donde existan un porcentaje de trabajadores que tengan que hacer de 12:00 hasta las 20:00 u de 10 hasta las 18:00 para tener cubiertos los avisos hasta las 18:00 donde a posteriori los haga el técnico de guardia.
Por ejemplo el técnico de Schindler trabaja de 8:30 hasta las 13:30 y luego de 15:30 hasta las 18:30, si ponemos que sale de su casa para ir al primer cliente a las 7:30 y llega a su casa a las 19:00, lleva 11 horas y medía en la calle, si al llegar a la casa le sale varios avisos, el técnico esta trabajando hasta la 1:00 del día siguiente, duerme una media de 6 horas y media durante una semana, un peligro para todos y sobre todo para su vida.
Discrepo mucho sobre un horario de jornada continua, para empezarlos que trabajamos todos los días fuera de nuestro lugar de residencia y comemos fuera todos los días , lo primero que vamos a perder son las dietas.comer a cierta edad de bocadillo puede ser tan peligroso a la larga como dormir 6 horas.
pandabear escribió: 16 Feb 2023, 14:17:40
Desde mi punto de vista, también se produce una injusticia en el descanso a medio día.
Casi todas las empresas de ascensores suelen tener un horario de 8:00 o 8:30 hasta las 13:00 o 13:30 y luego de 15:00 hasta las 18:00 o 18:30. Esas dos horas que te meten entre medias te dejan tirado en la calle, donde muchos no podemos ir a la casa a comer aunque este cerca, por el tráfico, o cuando vuelves no tienes aparcamiento.
Tenemos que revindicar el horario de 8:00 hasta las 16:00 donde existan un porcentaje de trabajadores que tengan que hacer de 12:00 hasta las 20:00 u de 10 hasta las 18:00 para tener cubiertos los avisos hasta las 18:00 donde a posteriori los haga el técnico de guardia.
Por ejemplo el técnico de Schindler trabaja de 8:30 hasta las 13:30 y luego de 15:30 hasta las 18:30, si ponemos que sale de su casa para ir al primer cliente a las 7:30 y llega a su casa a las 19:00, lleva 11 horas y medía en la calle, si al llegar a la casa le sale varios avisos, el técnico esta trabajando hasta la 1:00 del día siguiente, duerme una media de 6 horas y media durante una semana, un peligro para todos y sobre todo para su vida.
Buenas, compi estoy contigo en casi todo, pero puntualizar una cosa, el técnico de Schindler que esta de guardia no hace ese horario, entra a las 13:00 y trabaja hasta las 21:00.
pandabear escribió: 16 Feb 2023, 14:17:40
Desde mi punto de vista, también se produce una injusticia en el descanso a medio día.
Casi todas las empresas de ascensores suelen tener un horario de 8:00 o 8:30 hasta las 13:00 o 13:30 y luego de 15:00 hasta las 18:00 o 18:30. Esas dos horas que te meten entre medias te dejan tirado en la calle, donde muchos no podemos ir a la casa a comer aunque este cerca, por el tráfico, o cuando vuelves no tienes aparcamiento.
Tenemos que revindicar el horario de 8:00 hasta las 16:00 donde existan un porcentaje de trabajadores que tengan que hacer de 12:00 hasta las 20:00 u de 10 hasta las 18:00 para tener cubiertos los avisos hasta las 18:00 donde a posteriori los haga el técnico de guardia.
Por ejemplo el técnico de Schindler trabaja de 8:30 hasta las 13:30 y luego de 15:30 hasta las 18:30, si ponemos que sale de su casa para ir al primer cliente a las 7:30 y llega a su casa a las 19:00, lleva 11 horas y medía en la calle, si al llegar a la casa le sale varios avisos, el técnico esta trabajando hasta la 1:00 del día siguiente, duerme una media de 6 horas y media durante una semana, un peligro para todos y sobre todo para su vida.
Discrepo mucho sobre un horario de jornada continua, para empezarlos que trabajamos todos los días fuera de nuestro lugar de residencia y comemos fuera todos los días , lo primero que vamos a perder son las dietas.comer a cierta edad de bocadillo puede ser tan peligroso a la larga como dormir 6 horas.
Pues llevas un tupper con la comida y arreglado el problema. Prefiero tiempo libre mil veces que la pasta por las dietas