Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Conejo escribió:
Llevaba yo razón que los 60 Per./ no equivale a la frecuencia.
Buena pregunta superascensorista.
Gracias grupo elevar por aclararnos esta duda.
Saludos
Super te corrijo un dato que has puesto son 1100 revoluciones la rapida.
El compañero grupo elevar és el que ha puesto la placa de caracteristicas para que le aclaremos algún dato y resulta que confirma que es un motor de 50 hz, no entiendo nada .................. necesito unas cuantas aclaraciones
Segun entiendo con la placa es que este motor trifasico a 220 y 60hz por eso deduci que no estaba en españa. Entre fase y fase 220v y fase a tierra 120v.
11000rpm velocidad rapida y 38,3 y 22,7A de consumo.
250rpm velocidad lenta 34 y 19,6A de consumo.
Potencia de 6 cv
Y si me equivoco que me corrijan.[/quote]
No creo que sea así; es como dice islupo
38,3 A 1100 rpm a 120 V conexión en triángulo
22,7 A 250 rpm a 120 V conexión en triángulo
34 A 1100 rpm a 208 V conexión en estrella
19,6 A 250 rpm a 208 V conexión en estrella
y son intensidades PICO o de arranque
Piensa que 22,7= 19,6 por raiz 3 , igual que 38,3=22,7 por raiz 3, por eso deduzco que se refiere a depende de cómo conectes el motor
Conejo escribió:
Super te corrijo un dato que has puesto son 1100 revoluciones la rapida.
El compañero grupo elevar és el que ha puesto la placa de caracteristicas para que le aclaremos algún dato y resulta que confirma que es un motor de 50 hz, no entiendo nada .................. necesito unas cuantas aclaraciones
Se me ha colado un 0
Buscando una calle sin querer me sali del planeta y llege al espacio exterior! Igual me quedo aquí, no hay ascensores... por ahora o eso creo... XD
Conejo escribió:
Super te corrijo un dato que has puesto son 1100 revoluciones la rapida.
El compañero grupo elevar és el que ha puesto la placa de caracteristicas para que le aclaremos algún dato y resulta que confirma que es un motor de 50 hz, no entiendo nada .................. necesito unas cuantas aclaraciones
Hola, algo no cuadra en lo que dice el compañero grupo elevar acerca de los hertzios. En la wikipedia indica para Colombia dos tensiones, 110 V y 220 V pero ambas a 60 Hz. http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ench ... _pa%C3%ADs
Voltajes en diferentes países.
El mundo de la industria y, por ende, el de la electricidad está repleta de curiosidades, algunos técnicos y quienes no los son se pregunta en alguna ocasión si los demás países utilizan los mismos voltajes y frecuencia que el nuestro, pues bien esta entrada tratará de forma general esa inquietud.
Voltajes en diferentes países:
1. Austria, Finlandia, Noruega, Eslovaquia, República Checa 230/400 -500 -690 V 50 Hz
2. Bélgica, Bulgaria, 230/400-127/220 -220 v 50 Hz
3. Alemania, Dinamarca, España, Gran Bretaña, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Portugal, Suecia, Albania, Croacia, Eslovenia, Hungría, Polonia, Servia, Bahrein, Israel, Yemen del Sur, Bangladesh, Birmania, Paquistán, Sri Lanka, Tanzania, 230/400 v 50 Hz
4. Francia, 127/220-230/400-500-380/660-525/910 v 50 Hz
5. Irlanda del Norte 230/400-220/380 V 50 Hz
6. Islandia, Italia, Rumania, 127/220-230/400 v 50 Hz.
7. Noruega 230-230/400-500-690 v 50 Hz
8. Países Bajos 230/400-660 v 50Hz
9. Suiza 230/400-500 v 50Hz
10. Territorio de las ex URSS 230/400 -690 v 50 Hz
11. Afganistán, Irán, Irak, Jordania, Yemen de Norte, república popular de Mongolia, Tailandia, Vietnam, Argentina, Chile, Angola, Benin, Congo, Costa de Marfil, Etiopía, Gabón, Guinea, Malawi, Malí, Mozambique, Namibia, Níger, Ruanda, Sierra Leona, Suazilandia, Zaire, zimbabwe 220/380 v 50 Hz
12. Arabia saudita 127/220-220/380-480 v 60 Hz, y en redes residuales 220/380-240/415- 50 Hz
13. Chipre, Kuwait, Qatar, Malasia, Singapur, 240/415 v 50 Hz
14. Emiratos árabes, Omán, 220/380-240/415 v 50 Hz
15. Líbano 110/190-220/380 v 50 Hz
16. Siria, 115/200-220-380-400 v 50 Hz
17. Turquía, 220/380 v en partes de Estambul 110/190 v 50 Hz
18. Camboya, 120/208 v 50 Hz, en Phom Penh 220/308 v 50 Hz
19. Corea del Norte, 220/380 v 60 Hz
20. Corea del Sur, 100/200-220/380-400 v 60 Hz
21. Filipinas, Taiwán, 110/220-440 v 60 Hz
22. Hong Kong, 200/346 v 60 Hz
23. India, 220/380-230/400-240/415 v 50 Hz
24. Indonesia, 127/220-220/380-400 v 50 Hz
25. Japón, 100/200-400 v 50 Hz, pero en Sur de Honshu, Shikoku, Kyushu, Hokkaido, Norte de Honshu 110/220-400 v 60 Hz
26. República popular China, 127/220-220/380 v 50 Hz y en explotaciones mineras 1140 v.
27. Canadá, 600-120/240-460-575 v 60 Hz
28. Estados Unidos, 120/208-120/240-277/480-600 v 60 Hz
29. Bahamas, 115/200-120/208 v 60 Hz
30. Barbados, 110/190-120/208 v 60 Hz
31. Belice, 110/220-220/440 v 60 Hz
32. Costa Rica, 120/208-120/240-1127/220-254-440-277/480 v 60 Hz
33. Cuba, 120/240-220/380-277/480-440 v 60 Hz
34. El Salvador, 110/220-120/208-127/220-220/440-240/480-254/440 v 60 Hz
35. Guatemala, 120/208-120/240-127/220-277/480-480-550 v 60 Hz
36. Haití, 220/380 v 50 Hz (Jacmel) 110/220 v 60 Hz
37. Honduras, 110/220-127/220-277/480 v 60 Hz
38. Jamaica, 110/220-440 v 50 Hz
39. Mexico, 110/220-440 v 60 Hz
40. Nicaragua, 110/220, 120/240, 127/220, 220/440, 254/440 v 60 Hz
41. Panamá, 120/208-120/240-254/440-277/480 v 60 Hz
42. Puerto Rico, 120/208-480 v 60 Hz
43. República Dominicana, 120/208-120/240-480 v 60 Hz
44. Trinidad y Tobago, 110/220-120/240-230/400 v 60 Hz
45. Bolivia, 220/380-480 v 60 Hz, 110/220-220/380 v 50 Hz
46. Brasil, 110/220-22/440-127/220-220/380 v 60Hz
47. Colombia, 110/220-150/260-440 v 60 Hz
48. Ecuador, 120/208-127/220 v 60 Hz
49. Guyana, 110/220 v 50 Hz en Georgetown, 110/220-240/480 v 60 Hz
50. Paraguay, 220/380- 220/440 v 50 Hz
51. Perú, 220-220/380-440 v 60 Hz
52. Surinam, 115/230-127/220 v 60 Hz
53. Uruguay, 220 v 50 Hz
54. Venezuela, 120/208,120/240-208/416-240/480 v 60 Hz
55. África del Sur, 220/380-500-550/950 v 50 Hz
56. Argelia, Camerún, Ghana, Libia, Madagascar, 127/220-220/380 v 50 Hz
57. Egipto, 110/220-220/380 v 50 Hz
58. Kenia, Mauricio, Nigeria, Sudán, Uganda, 240/415 v 50 Hz
59. Liberia, 120/208-120/240 v 60 Hz
60. Marruecos, 115/200-127/220-220/380-500 v 50 Hz
61. Senegal, 127/220-220/380 v 50 Hz
62. Somalia, 220-220/440 v 50 Hz
63. Togo, 127/220-220/380 v 50 Hz
64. Zambia, 220/380-415-550 v 50 Hz
Como se puede apreciar frecuencias existen dos; 50 y 60 Hz, y tensiones existe una gran variedad.
En España, históricamente, mediante dinamos que suministraban la energía en corriente continua que proporcionaban 110 v (algunas redes 125 v) más tarde se instalaron sistemas trifásicos en corriente alterna de 127(125)/220 v, después 220/380 v hasta las tensiones normalizadas actuales de 230/ 400 v, aunque no sólo es la tensión normalizada en España también lo es en Europa.
Hay que destacar que en España en diversas ciudades siguen teniendo 127/220 v pero solamente utilizando los 220 v entre fases, sería un circuito trifásico de tres hilos.
Cuando se represena una tensión de 230/400 v, la cifra menor indica la tensión simple del sistema trifásico a cuatro hilos, es decir, la tensión entre fase y neutro, la cifra mayor nos indica la tensión compuesta, es decir, la tensión entre fases.
Hay que destacar que las tensiones que he puesto de algunos países no se ampliarán intentando en futuras ampliaciones o construcciones de redes nuevas utilizar las tensiones normalizadas como por ejemplo;
Rumanía, tiene 230/400 50 Hz, y 127/220 v estas últimas tensiones no se amplían.
Donde la tensión es como en Taiwán 110/220-220/440 v, o similar se trata de un sistema trifásico igual pero en vez de utilizar tensiones simples y compuestas solamente utilizan las compuestas con uno de sus bobinados con toma intermedia de ahí que las tensiones salgan una el doble de la otra.
Donde aparece la cifra sola como por ejemplo en 127/220-230/400-500-380/660-525/910 v 50 Hz, son redes de utilización exclusiva en la industria.
Buscando una calle sin querer me sali del planeta y llege al espacio exterior! Igual me quedo aquí, no hay ascensores... por ahora o eso creo... XD
Hola,
soy ingeniero en electrotecnia y puedo aclararos las características de este motor.
Efectivamente funciona a 60Hz. Además de que lo pone en la placa 60 p/s se deduce de las velocidades. Los motores asíncronos funcionan siempre por debajo de la velocidad de sincronismo.
en 50 Hz esta es de 3000 rpm o submúltiplos en función del número de pares de polos del estátor, 1500, 1000, 750, 600, 500, ..., 273, 250, etc.
en 60 Hz esta es de 3600 rpm o submúltiplos 1800, 1200, 900, ..., 257, etc.
la diferencia entre la velocidad nominal del motor y la de sincronismo se llama deslizamiento
el ratio velocidad nominal/velocidad sincronismo suele estar entre el 90% y el 98% en función de la calidad del motor
con estos datos se deduce que a 50Hz no se puede conseguir una velocidad de 1100 rpm ya que suponiendo que el motor tuviera 2 pares de polos 1100/1500 = 73% esto implica un deslizamiento excesivo
en cambio a 60Hz con 3 pares de polos 1100/1200 = 92% un deslizamiento normal
Por otro lado tenemos la potencia del motor. Según la placa
los dos valores deberían ser iguales ya que la conexión estrella o triangulo con las tensiones adecuadas no influye en la potencia ni el rendimiento. Tal vez los datos no son exactos. Pero más o menos de ese cálculo se extrae que el producto cos(phi)*rend.= 0.55
o sea que podríamos estar hablando de con un cos(phi)=0.8 (algo bastante habitual) el rendimiento es de 69% que supongo para un motor antiguo puede ser una cifra aceptable.
Para la velocidad lenta, haciendo los mismos cálculos, la potencia sale bastante mayor de los 1125W(1.5CV) de la placa, pero ahí supongo que influye el máximo par soportado por el motor. Es decir, el motor podría dar mayor potencia en la velocidad lenta pero con el riesgo de deformar o romper el rotor por exceso de par.
rpm 250 120V 34.0A
rpm 250 208V 19.6A
lo ideal sería rebobinarlo adecuándolo a la tensión y frecuencia actual del pais.
Saludos.
victor78 escribió:Hola,
soy ingeniero en electrotecnia y puedo aclararos las características de este motor.
Efectivamente funciona a 60Hz. Además de que lo pone en la placa 60 p/s se deduce de las velocidades. Los motores asíncronos funcionan siempre por debajo de la velocidad de sincronismo.
en 50 Hz esta es de 3000 rpm o submúltiplos en función del número de pares de polos del estátor, 1500, 1000, 750, 600, 500, ..., 273, 250, etc.
en 60 Hz esta es de 3600 rpm o submúltiplos 1800, 1200, 900, ..., 257, etc.
la diferencia entre la velocidad nominal del motor y la de sincronismo se llama deslizamiento
el ratio velocidad nominal/velocidad sincronismo suele estar entre el 90% y el 98% en función de la calidad del motor
con estos datos se deduce que a 50Hz no se puede conseguir una velocidad de 1100 rpm ya que suponiendo que el motor tuviera 2 pares de polos 1100/1500 = 73% esto implica un deslizamiento excesivo
en cambio a 60Hz con 3 pares de polos 1100/1200 = 92% un deslizamiento normal
Por otro lado tenemos la potencia del motor. Según la placa
los dos valores deberían ser iguales ya que la conexión estrella o triangulo con las tensiones adecuadas no influye en la potencia ni el rendimiento. Tal vez los datos no son exactos. Pero más o menos de ese cálculo se extrae que el producto cos(phi)*rend.= 0.55
o sea que podríamos estar hablando de con un cos(phi)=0.8 (algo bastante habitual) el rendimiento es de 69% que supongo para un motor antiguo puede ser una cifra aceptable.
Para la velocidad lenta, haciendo los mismos cálculos, la potencia sale bastante mayor de los 1125W(1.5CV) de la placa, pero ahí supongo que influye el máximo par soportado por el motor. Es decir, el motor podría dar mayor potencia en la velocidad lenta pero con el riesgo de deformar o romper el rotor por exceso de par.
rpm 250 120V 34.0A
rpm 250 208V 19.6A
lo ideal sería rebobinarlo adecuándolo a la tensión y frecuencia actual del pais.
Saludos.
Muy bueno el aporte y esta magnífica explicación teórica, me acabas de recordar los viejos tiempos de estudiante.
Reconozco que es una explicación de libro, a tener encuenta.
Gracias compañero.