Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.


Disculpen las molestias.

FijoReparacion motor

Sitio de apoyo para consultar y/o describir todas las tareas relacionadas con la Reparación de aparatos elevadores.

Moderador: Supervisores

jordi1980
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2013, 19:44:56
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por jordi1980 »

Vaya lío, pero entiendo que todo esto son intensidades pico, o sea de arranque no nominales

si yo calculo la potencia con estas correintes me da P =1,7(raiz de 3)*34 A*208 V= 12 kw no los 6 Cv que pone en la placa que deben ser nominales??

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Conejo
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 599
Registrado: 13 Dic 2010, 22:47:41
Ubicación: Teruel
Gracias recibidas: 15 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por Conejo »

jordi1980 escribió:Vaya lío, pero entiendo que todo esto son intensidades pico, o sea de arranque no nominales

si yo calculo la potencia con estas correintes me da P =1,7(raiz de 3)*34 A*208 V= 12 kw no los 6 Cv que pone en la placa que deben ser nominales??
En el caso de que las 3 fases los consumos sean iguales es igual a 3 VI Cos Fi donde la tensión si esta conectado en estrella es Tension de linea y si está en triangulo es tensión de fase. De ahí es la diferencia de potencia Una tensión es mayor que la otra.
Sólo puedes calcular la ENERGÍA consumida durante el arranque. Es un parámetro puramente mecánico.
Para ello, debes saber el momento de inercia del motor y la carga. Luego calculas la energía cinética
E = .5 momento_inercia x velocidad_angular^2 + trabajo_mecánico_arranque
que es la energía para llevar el motor a su velocidad de trabajo.
Si quieres saber la potencia, divide la energía por el tiempo necesario para alcanzar su velocidad de trabajo.

P= POTENCIA DE SALIDA EN H.P.
V= TENSION O VOLTAJE DE FASE A FASE (VOLTIOS)
IL= CORRIENTE DE LINEA (AMPERIOS)
ef= EFICIENCIA DEL MOTOR(EN NUMERO DECIMAL)
FP= FACTOR DE POTENCIA.

Saludos

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
abelit
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 366
Registrado: 06 Jun 2010, 13:01:39
Ha Agradecido: 16 veces
Gracias recibidas: 27 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por abelit »

Hola compañeros la placa de características del motor indica valores nominales.
En el calculo de potencia P=1,7*34A*208V =12 kW falta el valor de cos fi , o se considero valor cos fi=1 , que es un valor ideal de rendimiento del 100%
El dato 40% ED a que se podrá referir? Me he quedado con la duda que es ? Si alguien lo conoce podría comentarlo para tener mayor claridad con los datos de placa
Saludos

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Bancada
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 93
Registrado: 26 May 2013, 17:19:47
Gracias recibidas: 14 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por Bancada »

abelit escribió:El dato 40% ED a que se podrá referir? Me he quedado con la duda que es ? Si alguien lo conoce podría comentarlo para tener mayor claridad con los datos de placa
Saludos
Hola, yo lo entiendo como el rendimiento de cualquier máquina. En velocidad lenta el motor se calienta mucho más que en rápida y por ello de 100 minutos trabajaría 40 o lo que es lo mismo, de una hora aguantaría 24 minutos.

Y sigo pensando que las intensidades son de pico y nominales ya que dependiendo de la conexión, estrella o triángulo, va en lenta o en rápida.

Un saludo

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
islupo
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 2098
Registrado: 28 Jun 2007, 00:07:24
Ubicación: Madrid
Ha Agradecido: 11 veces
Gracias recibidas: 184 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por islupo »

Bancada escribió:
Y sigo pensando que las intensidades son de pico y nominales ya que dependiendo de la conexión, estrella o triángulo, va en lenta o en rápida.
Que se conecte en estrella o en triángulo nada tiene que ver con que vaya en Rápida o Lenta.
Las velocidades Rápida o Lenta, son en realidad dos bobinados independientes, osea dos motores distintos. Conectarlos en estrella o triangulo unicamente lo decide la tensión de entrada con que los alimentes.
Si conectas un motor actual en triángulo, lo quemarías inmediatamente, al primer viaje, pues lo estarías conectando para una tensión de 230V trifásicos y (normalmente) le estarías metiendo 400 V trifásicos que es lo que suministra la compañia electrica. (En España)
Imagen

No respondo MP's que traten de averías. Por favor, para estos temas, usad el foro...

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jordi1980
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2013, 19:44:56
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por jordi1980 »

Queda claro que las intensidades son de pico o arranque no nominales, ya que en la placa pone una potencia de 6 cv , que es más baja que la que da calculando (12 Kw). Ya se que está el cos fi pero es 0,8 o 0,9.

Lo de la rápida y lenta y estrella/triángulo es como dice islupo. Por mi parte está claro ya que 34 Amperios es una pasada...

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
islupo
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 2098
Registrado: 28 Jun 2007, 00:07:24
Ubicación: Madrid
Ha Agradecido: 11 veces
Gracias recibidas: 184 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por islupo »

jordi1980 escribió:Queda claro que las intensidades son de pico o arranque no nominales, ya que en la placa pone una potencia de 6 cv , que es más baja que la que da calculando (12 Kw). Ya se que está el cos fi pero es 0,8 o 0,9.

Lo de la rápida y lenta y estrella/triángulo es como dice islupo. Por mi parte está claro ya que 34 Amperios es una pasada...

Debe de ser así, como tú dices. Yo tengo ni idea de la teórica, pues no he estudiado nada del tema, pero sí se por el dia a dia que un motor de 5,5 CV se proteje con un térmico
regulado entre 8 u 8,5 A.
Imagen

No respondo MP's que traten de averías. Por favor, para estos temas, usad el foro...

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jordi1980
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2013, 19:44:56
Gracias recibidas: 8 veces

picaresca de las eléctricas

Mensaje por jordi1980 »

OJO con el tema este porque es muy delicado. Yo estoy mirando en mi comunidad con lupa el tema de la potencia contratada porque tengo un GEN 2 de Otis y tenemos 12,5 kw trifásicos contratados, y sé que podría estar algo por debajo ( son 4 paradas de mala muerte con 1 fuorescente por rellano)
Tengo que mirar la placa de características a ver que intensidad pone y en función de esto buscarme la "vida" para discutir con una pared (endesa) :mat:

Piensa que por el tema de las potencias contratadas se está pagando un pastizal de más ( mil o dos mil millones más) al año. todo está sobrecontratado y hay que ir con pies de plomo, por eso este tema está muy en el orden de día, y es bueno que la gente esté enterada de como va.

Respecto al cálculo de la potencia ;
si es en estrella se multiplica por raiz de 3 ( P= raiz 3 * 400v * I)cos fi
si es en triangulo se multiplica por 3 ( P=3 * 230 v * I)cos fi

y siempre se calcula en rápida que es la I máxima, aunque en lenta también consume bastante, menos que en rápida pero pierde mucha potencia por el calor.

s2

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Bancada
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 93
Registrado: 26 May 2013, 17:19:47
Gracias recibidas: 14 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por Bancada »

Hola a todos, me estoy haciendo un lío con el tema y lo peor, que pueda confundir a los demás. A ver si así como lo explico ahora.

La velocidad rápida o lenta se consigue por los bobinados no por el tipo de conexión. Según el tipo de conexión las bobinas trabajan con tensiones distintas, a 220 V en estrella y 380 V en triángulo.
[Ahora me entra otra duda, las centrales hidráulicas que arrancan en dos tiempos ¿el motor lo hace a las mismas revoluciones en ambas conexiones o al entrar en estrella gira más despacio por los 220 V en las bobinas?]

Respecto a los 34 A pienso que no está muy desencaminado porque es a 208 V y no a 380 V.
6 CV son 4,78 kW y aplicando la ley de Ohm (4780 W : 208 V) salen 23 A nominales.

Creo que el tema me queda grande así que pido disculpas por los errores. No deseo otra cosa que aprender.

Un saludo

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jordi1980
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2013, 19:44:56
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por jordi1980 »

La velocidad rápida o lenta se consigue por los bobinados no por el tipo de conexión.
Correcto, son 2 bobinados independientes, el de lenta de mayor resistencia y por tanto menor intensidad y el de rápida de menor resistencia y de mayor intensidad, auqnue en lenta se dispia mucha energía por calor

Según el tipo de conexión las bobinas trabajan con tensiones distintas, a 220 V en estrella y 380 V en triángulo.
Si la tensión subministrada es de 220 v se suele conectar en triángulo, así tendremos 220 v por fase, si la tensión subministrada por compañía es de 380 el motor se conecta en estrella para que así sigamos teniendo 220 v entre fases, date cuenta que 220 * raiz 3 = 380, es todo teoria
[Ahora me entra otra duda, las centrales hidráulicas que arrancan en dos tiempos ¿el motor lo hace a las mismas revoluciones en ambas conexiones o al entrar en estrella gira más despacio por los 220 V en las bobinas?]Te refieres al sistema de arranque estrella/triángulo, primero arranca en estrella para que la intensidad que consuma sea menor, y luego cuando está en marcha conmuta a triángulo para que se alimente a 380 (en el arranque los motores consumen más, teóricamente se demuestra que un motor a arrancar consume más, que cuando está en velocidad nominal)
Para lo de las revoluciones, te tengo que decir que los ascensores que tienen el estrella/ triángulo, si lo arrancas en estrella y no pasas a triángulo, es decir el motor alimentado a 220v el ascensor no tira y quemarias el bobinado, es decir, le metes el estrella unos segundos para que el motor gire pero el ascensor está casi quieto y entonces entra el triángulo a 380 v que es cuando el aparato empieza a girar y sube el ascensor..


Tengo bastantes apuntes de teoría y tal, que explican todo el tema de los tipos de arranques y las fórmulas para calcular las potencias e intensidades, no sé si te ha quedado claro.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
islupo
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 2098
Registrado: 28 Jun 2007, 00:07:24
Ubicación: Madrid
Ha Agradecido: 11 veces
Gracias recibidas: 184 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por islupo »

Pregunta de examen para los teóricos, que veo que los hay muy buenos:

¿Alguien sabría explicarme por que en el centro de la estrella (las tres chapas de conexión unidas) se produce neutro?...
Siempre he tenido esa curiosidad y nunca nadie me lo ha explicado. Eso si, en lenguaje no demasiado teórico...que no he estudiado.
Antiguamente lo usábamos para tener 220 contra fase cuando empezamos a cambiar los frenos trifásicos por los de continua, y por supuesto, el neutro no llegaba al cuarto de máquinas.
Imagen

No respondo MP's que traten de averías. Por favor, para estos temas, usad el foro...

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Bancada
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 93
Registrado: 26 May 2013, 17:19:47
Gracias recibidas: 14 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por Bancada »

islupo escribió:Pregunta de examen para los teóricos, que veo que los hay muy buenos:

¿Alguien sabría explicarme por que en el centro de la estrella (las tres chapas de conexión unidas) se produce neutro?...
Siempre he tenido esa curiosidad y nunca nadie me lo ha explicado. Eso si, en lenguaje no demasiado teórico...que no he estudiado.
Antiguamente lo usábamos para tener 220 contra fase cuando empezamos a cambiar los frenos trifásicos por los de continua, y por supuesto, el neutro no llegaba al cuarto de máquinas.
Hola, esto me suena de los tranformadores de media a baja tensión. A todos les llegan tres cables pero salen cuatro. El punto de unión de los tres bobinados hace que sea el punto neutro a las tres fases.
Normalmente los generadores trifásicos están conectados en Y para así tener un punto neutro en común a los tres voltajes.


Mejor leer estos párrafos que intentar explicarlo yo:
http://www.mailxmail.com/curso-conocer- ... industrial
http://www.mailxmail.com/curso-conocer- ... ion-neutro

Un salduo

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jordi1980
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2013, 19:44:56
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por jordi1980 »

islupo escribió:Pregunta de examen para los teóricos, que veo que los hay muy buenos:

¿Alguien sabría explicarme por que en el centro de la estrella (las tres chapas de conexión unidas) se produce neutro?...
Siempre he tenido esa curiosidad y nunca nadie me lo ha explicado. Eso si, en lenguaje no demasiado teórico...que no he estudiado.
Antiguamente lo usábamos para tener 220 contra fase cuando empezamos a cambiar los frenos trifásicos por los de continua, y por supuesto, el neutro no llegaba al cuarto de máquinas.
De teórico nada, al menos en mi caso estoy muy pez
Ese neutro se le llama así porque es un punto común, pero nada más, es un neutro flotante que no está conectado a ningún sitio. Y si están las cargas equilibradas( las tres fases son iguales en resistencia) la tensión en ese punto debería ser 0,creo
En el motor llegan las tres fases y si lo conectas en estrella lógicamente tendrás un punto común, pero nadas más, le podían llamar de otra manera, porque el neutro que llega a la sala de máquinas se hace servir para el alumbrado, enchufes, este sí es el azul, el de retorno y no se conecta a ningún motor.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
islupo
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 2098
Registrado: 28 Jun 2007, 00:07:24
Ubicación: Madrid
Ha Agradecido: 11 veces
Gracias recibidas: 184 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por islupo »

Yo no hablaba de conectar el neutro al motor, si no de sacar un neutro de la estrella contra una fase de motor. Al meterle 380V trifásicos al motor, entre la estrella y una fase si mides con el polímetro la lectura será 220V monofase, osea fase contra neutro.
Imagen

No respondo MP's que traten de averías. Por favor, para estos temas, usad el foro...

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jordi1980
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2013, 19:44:56
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por jordi1980 »

Es que si los devanadados son iguales en ese punto la tensión es cero y es un neutro en toda regla, si midieras voltaje entre el punto común y tierra debería dar próximo a 0. Y como bien dices entre una fase y ese punto hay 220. Pero si empiezas a sacar ese neutro para conectar cargas y no queda bien equilibrado vas a tener tensión, sería un neutro flotante, ese punto común mejor dejarlo..

http://www.cifp-mantenimiento.es/e-lear ... 2&id_sec=9

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
islupo
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 2098
Registrado: 28 Jun 2007, 00:07:24
Ubicación: Madrid
Ha Agradecido: 11 veces
Gracias recibidas: 184 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por islupo »

jordi1980 escribió:Es que si los devanadados son iguales en ese punto la tensión es cero y es un neutro en toda regla, si midieras voltaje entre el punto común y tierra debería dar próximo a 0. Y como bien dices entre una fase y ese punto hay 220. Pero si empiezas a sacar ese neutro para conectar cargas y no queda bien equilibrado vas a tener tensión, sería un neutro flotante, ese punto común mejor dejarlo..

http://www.cifp-mantenimiento.es/e-lear ... 2&id_sec=9
Bueno, solo lo usábamos para conectar el freno. Poniamos el rectificador y conectábamos directamente.
Imagen

No respondo MP's que traten de averías. Por favor, para estos temas, usad el foro...

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jordi1980
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2013, 19:44:56
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por jordi1980 »

No está mal, aunque ahora estarí "prohibido" hacerlo, así que cuando funcionaba el motor, el freno abría automáticamente, no como ahora que pasa por unos cuantos contactos auxiliares,
Mi duda sobre los frenos y leva era porque usaban tensión continua y no alterna, pero supongo que la tesnsión continua es mucho más estable
saludos

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Conejo
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 599
Registrado: 13 Dic 2010, 22:47:41
Ubicación: Teruel
Gracias recibidas: 15 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por Conejo »

islupo escribió:Pregunta de examen para los teóricos, que veo que los hay muy buenos:

¿Alguien sabría explicarme por que en el centro de la estrella (las tres chapas de conexión unidas) se produce neutro?...
Siempre he tenido esa curiosidad y nunca nadie me lo ha explicado. Eso si, en lenguaje no demasiado teórico...que no he estudiado.
Antiguamente lo usábamos para tener 220 contra fase cuando empezamos a cambiar los frenos trifásicos por los de continua, y por supuesto, el neutro no llegaba al cuarto de máquinas.
Hola Islupo, voy a intentar explicar un poco esas dudas con datos faciles de cuando estudie así refresco un poco las cosas, espero no liarte más.
Los motores trifásicos, son una carga balanceada, osea las 3 fases consumen lo mismo ya sea conectadas en estrella o en triangulo, por lo que no se requiere un neutro. Las tensiones en cada fase en este caso son V linea 380/1,73 (raiz de 3), lo que da 220 V en cada fase del motor.
Diferente es en los sistemas domiciliarios, aunque se parte de un sistema trifasico en el transformador de distribución, es imposible que las 3 fases estén con el mismo consumo, osea equilibradas, sucedería que al haber un desbalance de fase, una de ellas estaría sometida a una mayor tension que otra, produciendo en muchos casos el daño a equipos.
Cuando un sistema está equilibrado, no circula corriente por el neutro, por lo que no se requiere que se conecte éste cable. En cambio al estar desequilibrado, sí circula corriente por el neutro y para que cada fase tenga su tensión nominal es que se conecta el neutro.
El desequilibrio de fases se puede comprender al tener en un circuito bifásico de 380V 2 equipos conectados en serie, en que ambos tengan la misma tensión nominal de 220 V, las caídas de tensión en ellos dependerá de su impedancia, en que el que de mayor impedancia estará sometido a una mayor tensión que el que tienen menor impedancia y como sabemos que ambos tienen la misma tensión nominal, el daño se producirá en el que tiene justamente mayor impedancia por estar soimetido a una mayor tensión.
Las instalaciones que tienen tanto consumos equilibrados como desbalanceados, requieren la conexión del neutro.

Saludos

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Bancada
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 93
Registrado: 26 May 2013, 17:19:47
Gracias recibidas: 14 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por Bancada »

jordi1980 escribió:No está mal, aunque ahora estarí "prohibido" hacerlo, así que cuando funcionaba el motor, el freno abría automáticamente, no como ahora que pasa por unos cuantos contactos auxiliares,
Mi duda sobre los frenos y leva era porque usaban tensión continua y no alterna, pero supongo que la tesnsión continua es mucho más estable
saludos
Hola, voy a poner un enlace y espero que lleve a algo puesto que es de una búsqueda y las cookies a veces no dejan verlo.
http://books.google.es/books?id=tQoBvNM ... na&f=false

Hay una frase que puede explicar el porqué de usar bobinas en continua y no en alterna: el rendimiento.

Un saludo

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jordi1980
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2013, 19:44:56
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por jordi1980 »

No sé si habréis visto en muchas maniobras, de las nuevas, el neutro del secundario del trafo del cuadro y el tierra se conectan juntos, para que la señal en placa sea más estable. Si la placa va a 50 v, tiene que ir a 50, y eso se consigue uniendo neutro y tierra.

Esto en una vivienda esta prohibido pero en las maniobras y en los secundarios de los trafos es normal verlo. Quien no ha ha hecho un puente desde la borna del piso y la "chapa del cuadro" haciendola de servir de comun para llamar el ascensor..

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Mago
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 429
Registrado: 06 Ene 2012, 01:22:26
Ha Agradecido: 3 veces
Gracias recibidas: 15 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por Mago »

islupo escribió:Pregunta de examen para los teóricos, que veo que los hay muy buenos:

¿Alguien sabría explicarme por que en el centro de la estrella (las tres chapas de conexión unidas) se produce neutro?...
Siempre he tenido esa curiosidad y nunca nadie me lo ha explicado. Eso si, en lenguaje no demasiado teórico...que no he estudiado.
Antiguamente lo usábamos para tener 220 contra fase cuando empezamos a cambiar los frenos trifásicos por los de continua, y por supuesto, el neutro no llegaba al cuarto de máquinas.
Punto neutro


Imagen
Imagen

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
superascensorista
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 1376
Registrado: 16 Jun 2010, 22:05:28
Ubicación: Donde quiera que este AHY estoy!
Ha Agradecido: 20 veces
Gracias recibidas: 59 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por superascensorista »

Que pena que llegue al mensaje tarde!

Una pregunta. ¿Este motor esta en una instalacion de España?


Saluditos!! :mrgreen:
Imagen

Buscando una calle sin querer me sali del planeta y llege al espacio exterior! Igual me quedo aquí, no hay ascensores... por ahora o eso creo... XD

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
grupo elevar
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 148
Registrado: 15 Feb 2011, 05:42:27
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por grupo elevar »

el motor esta en una obra en Colombia.... donde la frecuencia es de 50 hz

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Conejo
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 599
Registrado: 13 Dic 2010, 22:47:41
Ubicación: Teruel
Gracias recibidas: 15 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por Conejo »

grupo elevar escribió:el motor esta en una obra en Colombia.... donde la frecuencia es de 50 hz
Llevaba yo razón que los 60 Per./ no equivale a la frecuencia.
Buena pregunta superascensorista.
Gracias grupo elevar por aclararnos esta duda.

Saludos

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
juliovarela
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 20
Registrado: 18 Feb 2013, 02:59:15

Re: Reparacion motor

Mensaje por juliovarela »

grupo elevar escribió:el motor esta en una obra en Colombia.... donde la frecuencia es de 60 hz

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
superascensorista
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 1376
Registrado: 16 Jun 2010, 22:05:28
Ubicación: Donde quiera que este AHY estoy!
Ha Agradecido: 20 veces
Gracias recibidas: 59 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por superascensorista »

grupo elevar escribió:amigos tengo esta duda que bobina consume mas corriente la alta o la baja, no se si la lenta es 1.5 A o 15 A, ya que este motor se me quemo y lo voy a mandar a reparar y no quiero cometer un error si alguien a visto este motor y me ayuda rectificar la informacion de mano muchas gracias.... aqui les dejo la imagen de la placa Imagen

Bueno voy a dar mi version.

Segun entiendo con la placa es que este motor trifasico a 220 y 60hz por eso deduci que no estaba en españa. Entre fase y fase 220v y fase a tierra 120v.
1100rpm velocidad rapida y 38,3 y 22,7A de consumo.
250rpm velocidad lenta 34 y 19,6A de consumo.

Potencia de 6 cv

Y si me equivoco que me corrijan.
Imagen

Buscando una calle sin querer me sali del planeta y llege al espacio exterior! Igual me quedo aquí, no hay ascensores... por ahora o eso creo... XD

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje