Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Creo este hilo con el siguiente motivo. Seguramente estemos hartos de llegar a un aviso de encerrado y apreciar como dentro de la cabina van mas personas de las permitidas o el cliente decide subir toda la mudanza a la vez. Me gustaría saber vuestra opinión y a modo de encuesta debatir los votos a favor de esta propuesta y los no descuerdo. El tema esta en que las cabinas tienen carteles de indicaciones donde claramente indica el peso máximo que puede transportar un ascensor, el superar este peso conlleva a graves perjuicios tanto para la maquinaria como para el servicio 24h de la empresa mantenedora. Mi pregunta es clara, tenemos que aguantar tener que sacar mas gente de la cuenta de las cabinas o mas peso de lo normal? Debería de cobrarse los desplazamiento por estas imprudencias.
Yo se que muchos debatiréis el tema de que si le cobras a un cliente el desplazamiento se puede mosquear y perder la comunidad. Pero tenemos que aguantar esto? Debería de incluirse en los contratos como un acto bandalico al ascensor el superar los pesos máximos permitido. Teniendo que pagar el cliente, vecino o comunidad los gastos de desplazamiento por estos actos.
Buscando una calle sin querer me sali del planeta y llege al espacio exterior! Igual me quedo aquí, no hay ascensores... por ahora o eso creo... XD
Buenas noches, interesante el que has sacado maestro. Bajo mi punto de ,todo lo que sea por mal uso y
se localice al infractor debería ser sancionado: un saludo y a ver si los compis se animan.
"Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana;y yo no estoy seguro sobre el universo."
— Albert Einstein
en realidad esto no deberia suceder ya que los pesacargas deberian estar o funcionar
no se como es la legislacion en españa, pero es una seguridad mas del equipo
yo recuerdo dos casos extremos
uno con un ascensor de 1 velocidad y puertas manuales de 3 personas de capacidad
que se cargo en un piso con dos albañiles y cajas de ceramicos. el ascensor deslizo desde la planta baja (destino)}
hasta a hcer tope con el amortigador del subsuelo!
el otro fue peor
albañiles cargaron un ascensor de servicio en la parada superior
con escombros y material y se subieron todos, la cabina era amplia pero de poca capacidad de carga
los cables deslizaron en la polea y se fue despacio con puertas abiertas. los albañiles intentaron salir
y uno quedo parcialmente atrapado entre umbral de piso y cabina, con traumatismo leve (sirvio de cuña)
en cualquiera de los 2 casos una alarma de sobrecarga hubiera alertado a lus usuarios y vecinos, impidiendo
un viaje inseguro-
en todo caso, debemos ver cada aviso, como una oportunidad de venta
cuando es porque se rompio algo, que no lo vimos en el mantenimiento, se puede cerrar con un repuesto,
cuando es como en el caso mencionado, ahi debemos vender un pesacargas
si se tratara de vandalismo o mal uso, una puerta golpeada de un montacargas, algo se puede cambiar o ccobrar como reparacion
y si se tratara de una falla, esta en nosotros aprovechar ese tiempo para tratar de localizarla, tya que seguro tenemos algun coponente defectuoso
y nuestro negocio es ser eficaces diagnosticando para reemplazar cobrando lo que falla, y hacer pocos avisos
caida de agua? reparacion segura
hasta un corte de luz nos puede ayudar para ofrecer un sistema de rescate, para aquella persona que de pronto se volvio fobica cuando el ascensor se detuvo
(esta comprobado que la fobia a la escalera supera a la del ascensor)
A mi parecer, creo que cualquier cliente es consciente de que le van a cobrar por este servicio ya que el cartel de carga maxima lo ven todos, lo que sí que apelo es que la legislacion de los ascensores, así como aprobaron que deben tener comunicación bidireccional, puertas de cabina, luces de emergencia, sirenas de alarma, etc, deben aprobar ya que todos los ascensores, sin excusa alguna, tuviesen pesacargas. Si esto fuese así, ninguno hariamos ningun aviso de este tipo.
El tema de cobrar siempre es peliagudo y mas en los tiempos que corren, pero parece que la gente no aprende de no tener una pequeña sanción del tipo que sea.
Si es cobrando piezas o salidas la cosa es que el resto de vecinos se entere de que a pasado y que vecino fue el causante.
Peor es cuando vas a la carrera, no encuentras sitio, para realizar el recate y ya han salido y a ti no te han avisado.
Yo cogí del foso durante 3 semanas 8 veces las llaves del foso a la misma vecina, ya que se las daba al niño y este las tiraba por el hueco, en el momento que se cobro una cantidad simbólica a la comunidad poniendo que vecino era el causante, por arte de magia ni una vez mas.
Yo tuve un caso en el que ivan 6 mozos en un aparato de 300kg y una velocidad como intuireis el ascensor se paso,tuvieron la feliz idea de intentar reventar la puerta semiautomática para salir,resultado,la comunidad llamo a la policia y no me dejaron abrir hasta que llegaron,el chaperon fue cojonudo,todos a juicio y libres por que ellos no sabían... vaya pais
Y en caso contrario que la culpa sea por averia o por mal mantenimiento? se debería compensar económicamente a la persona que quedo atrapada por el tiempo que estuvo encerrado. a lo mejor su mujer estaba de parto ,desplazamiento al aeropuerto ,a la clínica etc... creo mas grave esto que no lo otro digo yo
¿Y el caso que sucede con MUCHISIMA frecuencia que cuando acudes de forma urgente a realizar el rescate, dejando de lado todo lo que estas haciendo... resulta que LA CABINA YA ESTA VACÍA...?
¡¡¡ Sin limite de carga !!! No respondo MP's con temas sobre averías, por favor, para esa cuestión usad el foro...
Estoy totalmente de acuerdo con la exposición de Gabriel67. El problema es que la mayoría de los pesacargas y presostatos suelen ser imprecisos, los taras y funcionan bien y a los dos meses te avisan de que no puede con la mitad de carga…
Por cierto Super, en el enunciado de la pregunta (sí está, en tu mensaje siguiente) falta precisar que están encerrados por sobrecarga.
51ctorh escribió:Estoy totalmente de acuerdo con la exposición de Gabriel67. El problema es que la mayoría de los pesacargas y presostatos suelen ser imprecisos, los taras y funcionan bien y a los dos meses te avisan de que no puede con la mitad de carga…
Por cierto Super, en el enunciado de la pregunta (sí está, en tu mensaje siguiente) falta precisar que están encerrados por sobrecarga.
Yo por supuesto que cobraría y ...
Saludos
Hola 51ctorh, el motivo de no especificar mas en la pregunta de la encuesta es que solo puedo colocar 100 caracteres y ya no me daba a mas y como esta explicado abajo...
La exposición de Grabriel67 es parte de lo que me esperaba por leer, el tema esta en que la poca eficacia de estos mecanismos pueden llevar a quebraderos de cabeza a los técnicos de mantenimiento.
Lo que no se debería de permitir es que la gente abuse de unas indicaciones que están bien claras. Peso MÁXIMO. Cuando vas en un coche sabes que mas de 5 no pueden ir y si montas mas sabes que puedes ser sancionado. La complejidad del asunto en ascensores es que comprometes a muchas cosas al infringir estas normas. Puesto que conlleva posibles atrapa miento, desplazamiento de un técnico de a saber cuantos kilómetros de distancia en una maniobra de urgente pues existen personas con pánico a quedar encerradas y llegar a pasarlo muy mal.
Ya que el pesa carga mecánico es impreciso y erróneo y acarrea avisos y averías. Creo que el pesa carga mas ideal para estas infracciones por parte del usuario que conoce a la perfección y ve en las indicaciones el peso máximo es de una sanción o mas que llamar sanción un cobro de gastos por servicios. Recuerdo a todos que si llamas a los bomberos y es una falsa alarma pagas los desplazamientos.
Buscando una calle sin querer me sali del planeta y llege al espacio exterior! Igual me quedo aquí, no hay ascensores... por ahora o eso creo... XD
Quizás esa sea la clave super, en el momento que tu sales para hacer un servicio, en el que existe una negligencia( atrapados, caída de objetos al foso etc) por parte del usuario, se debería cobrar si o si, ni es culpa de la empresa mantenedora ni de la comunidad .Es mas, y si tenemos un fallo en el suministro eléctrico,por que no se le cobra el servicio a la empresa eléctrica.Acaso no os ha pasado, que llaman por ascensor no funciona y resulta que el vecino ni siquiera tiene luz en su casa.
Figth escribió:Y en caso contrario que la culpa sea por averia o por mal mantenimiento? se debería compensar económicamente a la persona que quedo atrapada por el tiempo que estuvo encerrado. a lo mejor su mujer estaba de parto ,desplazamiento al aeropuerto ,a la clínica etc... creo mas grave esto que no lo otro digo yo
el ascensor es un sistema de transporte. todo lo que se encuentra ubicado y acontece en una propiedad es responsabilidad del propietario
si una persona se resbala y se cae al piso puede accionar contra el o los porpietarios
para eso los edificios cuentan con un seguro, para no perder las viviendas, en el caso de los residenciales, enc aso de accidente donde sea
si la persona desea efectuar una accion civil por el tiempo que perdio, ya ahi no tenemos mucho que hablar, creo que ni el fabricante de una camara se responsabiliza
si te perdes la foto d etu vida porque la camara fallo. anad a perder tiempo en un juicio
el tema era que hacer en el caso de mal uso de un equipo, donde hay una accion negligente o a veces vandalismo
si el equipo falla, es parte de su esencia. es material
yo creo que, todo lo que sea daño por mal uso, uso indebido o maltrato al ascensor, se debería cobrar, como también las llamadas falsas. Hay que entender que las empresas solo prestan el servicio de mantenimiento del ascensor, !no somos propietarios del mismo, para tener la responsabilidad total del equipo! . Lo que pasa es que esto debería estar claro, en el contrato de mantenimiento, donde se debiera explicar los alcances del mismo. Se sabe que en momentos difíciles de la economía esto puede ser contraproducente, pero es necesario para poder realizar eficientemente el trabajo que en realidad corresponde.
gabriel67 escribió:
el ascensor es un sistema de transporte. todo lo que se encuentra ubicado y acontece en una propiedad es responsabilidad del propietario
si una persona se resbala y se cae al piso puede accionar contra el o los porpietarios
para eso los edificios cuentan con un seguro, para no perder las viviendas, en el caso de los residenciales, enc aso de accidente donde sea
si la persona desea efectuar una accion civil por el tiempo que perdio, ya ahi no tenemos mucho que hablar, creo que ni el fabricante de una camara se responsabiliza
si te perdes la foto d etu vida porque la camara fallo. anad a perder tiempo en un juicio
el tema era que hacer en el caso de mal uso de un equipo, donde hay una accion negligente o a veces vandalismo
si el equipo falla, es parte de su esencia. es material
Las empresas mantenedoras están obligadas a tener un seguro de responsabilidad civil para poder mantener los ascensores,no es la primera ni será la ultima que un usuario del ascensor denuncie a una empresa por accidente o por mal mantenimiento , pero ciñiendonos al hilo de esta encuesta el 75º\º de los caso de atrapados es por averia o por mal mantenimiento no lo olvidemos y lo digo por experiencia llevo mas de 34 años en mantenimiento y la mayoría son por fallos de series caidas de tensión mal ajuste de zapatas etc.. , los hay por exeso de peso claro y por uso inadecuado pero a estos las empresas ya lse lo cobra a la comunidad si el operario pone en la averia uso inadecuado o vandalismo , pero como compensasn las empresas a una persona que estuvo encerrado mas de una hora y no digo si tenia alguna urgencia eh
Figth escribió:
Las empresas mantenedoras están obligadas a tener un seguro de responsabilidad civil para poder mantener los ascensores,no es la primera ni será la ultima que un usuario del ascensor denuncie a una empresa por accidente o por mal mantenimiento , pero ciñiendonos al hilo de esta encuesta el 75º\º de los caso de atrapados es por averia o por mal mantenimiento no lo olvidemos y lo digo por experiencia llevo mas de 34 años en mantenimiento y la mayoría son por fallos de series caidas de tensión mal ajuste de zapatas etc.. , los hay por exeso de peso claro y por uso inadecuado pero a estos las empresas ya lse lo cobra a la comunidad si el operario pone en la averia uso inadecuado o vandalismo , pero como compensasn las empresas a una persona que estuvo encerrado mas de una hora y no digo si tenia alguna urgencia eh
Hola buenas tardes:
En mi opinión si soy partidario de sancionar al propietario del ascensor , si se demuestra que no se está haciendo un buen uso del aparato, de la misma manera que en la sociedad te sancionan si no cumples las normas cívicas que correspondan.
Por supuesto que las máquinas se averían por eso son máquinas. Descarto la idea de que sea un motivo un mal mantenimiento. Si se demuestra, que también reciban la sanción correspondiente.
Lo que no concibo es que se les compensé económicamente a unos señores que se hayan quedado encerrados en el interior del ascensor, cuando ellos han podido ser los causantes.
O acaso te compensa económicamente la sociedad cuando pierdes tu tiempo en las retenciones o caravanas producidas por exceso de tránsito o originadas por el efecto de un accidente?.
Discrepo contigo cuando dices que las empresas ya se lo cobran. Es verdad que cobran por este servicio, lo que tendríamos que debatir aquí seriamente es a la pregunta que hace el súper es; si los técnicos cuando realizamos este servicio tenemos un trabajo extra para poder rescatar al exceso de personas en tiempo.
Reitero en lo que estoy argumentando que si en el caso de tener un trabajo extra, peligroso, dificultoso y complicado, al que tienen que compensar directamente es al técnico.
Gracias a toda la CFA.
Figth escribió:
Las empresas mantenedoras están obligadas a tener un seguro de responsabilidad civil para poder mantener los ascensores,no es la primera ni será la ultima que un usuario del ascensor denuncie a una empresa por accidente o por mal mantenimiento , pero ciñiendonos al hilo de esta encuesta el 75º\º de los caso de atrapados es por averia o por mal mantenimiento no lo olvidemos y lo digo por experiencia llevo mas de 34 años en mantenimiento y la mayoría son por fallos de series caidas de tensión mal ajuste de zapatas etc.. , los hay por exeso de peso claro y por uso inadecuado pero a estos las empresas ya lse lo cobra a la comunidad si el operario pone en la averia uso inadecuado o vandalismo , pero como compensasn las empresas a una persona que estuvo encerrado mas de una hora y no digo si tenia alguna urgencia eh
No puedo estar de acuerdo contigo Figth. Y te expongo el mi porque. Las averías son averías y aveces ni el mejor mantenedor puede evitar un fallo de series o un desajuste de zapatas. Puesto que yo no tengo culpa que venga la señora de turno y empiece a tirar de la puerta sin estar el ascensor en esa planta y venga otro y lo mismo. Golpes a las puertas para que suelten el ascensor, clientes que suben el amortiguador para que no se lleven el ascensor y llega otro detrás y empieza a tirar de la puerta para intentar cerrarla y no se de cuenta que el amortiguador este subido. El operario no tiene culpa que una comunidad no se quiera gastar dinero y haya que mantener ascensores con 40 años de uso de reles, instalaciones de hilos rígidos con mas de 40 años. Instalaciones por las que alomejor an pasado miles de averías y miles de compañeros que han tenido que desmantelar medio cuadro para buscar una avería. Las comunidades exigen mucho y quieren pagar cada vez menos. Coaccionan a los operarios y a las empresas mantenedora de que si no les das ese servicio se van con otra, si no me pones esta pieza gratis, el otro dice que me la regala... Y no es un mal mantenimiento es que hay que mantener cualquier cosa y eso es lo que hay. Tengo que tener un cuadro de reles con una tapa de metal porque llega el señor de la oca y no quiere apuntar cambio de cuadro por que dice que entonces la comunidad y el administrador se le hecha encima y pierden el cliente del administrador para futuras inspecciones.
Buscando una calle sin querer me sali del planeta y llege al espacio exterior! Igual me quedo aquí, no hay ascensores... por ahora o eso creo... XD
superascensorista escribió:No puedo estar de acuerdo contigo Figth. Y te expongo el mi porque. Las averías son averías y aveces ni el mejor mantenedor puede evitar un fallo de series o un desajuste de zapatas. Puesto que yo no tengo culpa que venga la señora de turno y empiece a tirar de la puerta sin estar el ascensor en esa planta y venga otro y lo mismo. Golpes a las puertas para que suelten el ascensor, clientes que suben el amortiguador para que no se lleven el ascensor y llega otro detrás y empieza a tirar de la puerta para intentar cerrarla y no se de cuenta que el amortiguador este subido. El operario no tiene culpa que una comunidad no se quiera gastar dinero y haya que mantener ascensores con 40 años de uso de reles, instalaciones de hilos rígidos con mas de 40 años. Instalaciones por las que alomejor an pasado miles de averías y miles de compañeros que han tenido que desmantelar medio cuadro para buscar una avería. Las comunidades exigen mucho y quieren pagar cada vez menos. Coaccionan a los operarios y a las empresas mantenedora de que si no les das ese servicio se van con otra, si no me pones esta pieza gratis, el otro dice que me la regala... Y no es un mal mantenimiento es que hay que mantener cualquier cosa y eso es lo que hay. Tengo que tener un cuadro de reles con una tapa de metal porque llega el señor de la oca y no quiere apuntar cambio de cuadro por que dice que entonces la comunidad y el administrador se le hecha encima y pierden el cliente del administrador para futuras inspecciones.
Buenas noches, no puedo estar más de acuerdo contigo. Muy bien expresado super
Buen fin de semana y a ver si se animan los 14987 usuarios restantes que hay en el foro.
"Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana;y yo no estoy seguro sobre el universo."
— Albert Einstein
Por supuesto que lo ideal es que todos los sistemas de pesacargas estén operativos
Pero este es un tema muy complicado .
Por las infinitas posibilidades que nos podemos encontrar .Un Ejemplo
Hay veces que he llegado a un rescate .He sacado a las personas y cuando he terminado de sacar al ultimo desaparecen por la escalera y el portal de una forma que (Iker Jimenez ) tendria que investigar...
Pido firma y nadie sabe coger un boli... Son de la mudanza de el 7º (curiosamente en un edificio de 6 plantas)
Voy a casa del presidente (ajeno a lo que ha pasado) y de factura ni me hables que seguro que la culpa es vuestra...
En todos los contratos se incluyen que por causa de vicios ocultos o causas de fuerza mayor, lo cual libera todo aquello que no es hecho con culpa atribuible a la empresa mantenedora. Todos sabemos que tenemos que hacer para que los ascensores funcionen con todas las seguridades, pero cuanto tiempo tienen para realizar el mantenimiento, cuantas veces las comunidades aprueban los cambios sugeridos, cuantas veces la empresa envía a chequear las fatigas de los materiales o fisuras que puedan tener. Todo esto queda muy lindo expresarlo, lo que se debe hacer y lo que los usuarios tienen de razón, pero a cual empresa pueden recomendar que realiza verdaderamente todo para chequear completo por lo menos una vez al año cada ascensor. Lo imaginé, a ninguna, la razón no está en la capacidad técnica solamente sino más bien en el costo adicional que eso conlleva y estoy seguro que nadie trabaja para perder plata, por lo tanto toman riesgos. Las multinacionales por la burocracia y la ingeniería que les acompaña, podrían hacerlo pero prefieren sacar seguros y pagar abogados.
elescelen escribió:Por supuesto que lo ideal es que todos los sistemas de pesacargas estén operativos
Pero este es un tema muy complicado .
Por las infinitas posibilidades que nos podemos encontrar .Un Ejemplo
Hay veces que he llegado a un rescate .He sacado a las personas y cuando he terminado de sacar al ultimo desaparecen por la escalera y el portal de una forma que (Iker Jimenez ) tendria que investigar...
Pido firma y nadie sabe coger un boli... Son de la mudanza de el 7º (curiosamente en un edificio de 6 plantas)
Voy a casa del presidente (ajeno a lo que ha pasado) y de factura ni me hables que seguro que la culpa es vuestra...
Lo primero que hay que hacer cuando uno saca a alguien de la cabina es decirle no se valla ha ir que tiene que firmarme un parte. Y veras como no se te van. Cuando la llamada de aviso de una persona encerrada es de un terminal móvil este se le facilita al operario para poder llamar en caso de que ya hayan salido. Si la llamada es desde un sistema de emergencia en cabina el operario de 24h debe pedir un teléfono y si es residente el encerrado el piso donde vive. Esta claro que la gente es mentirosa y mienten por el temor de que tenga que pagar el servicio de rescate. Pero debemos de ser cautos y sobretodo listos y siempre ir un paso por delante de ellos.
Buscando una calle sin querer me sali del planeta y llege al espacio exterior! Igual me quedo aquí, no hay ascensores... por ahora o eso creo... XD
Es casi imposible aca en Buenos Aires sancionar a los encerrados , ademas en los contratos figura que debemos atender las 24 horas por persona encerrada.
El parque es muy antiguo en algunos casos y lo peor que te puede pasar son los rescates en palieres privados sin acceso a al a escalera .
La legislación todavía no obliga a los pesadores de carga , si en algunas ciudades ya se colocan como Obligatorias como Mar del Plata.
El problema es que con un gremio atomizado con mas de 1000 empresas para tender unos 130.000 ascensores (aunque debe haber operativas menos de 700 la competencia es fuerte ,acá las multinacionales no son muy fuertes y han perdido la mayoría de lo instalado.)
Si yo intento cobrar y penalizar siempre va a aparecer otro que no lo va a hacer .
Rezo para no tener encerrados , si los tengo deseo llegar rápido y si no llego rápido por lo menos antes que los Bomberos que me pueden clausurar el equipo hasta se deslinden las responsabilidades.
Me encantaría tener las herramientas que tiene ustedes como el tele diagnostico , el monitoreo remoto pero quizás dentro de unas décadas lleguemos a eso .
Bueno es lo que hay y el que no se adapta desaparece .
saludos
Barcelona City. Agosto
Aviso de personas encerradas de habla inglesa un sábado a las tres y media de la madrugada en bloque de apartamentos turísticos.
Tiempo de levantarme de la cama, vestirme, recoger llaves, arrancar la furgona y llegar al sitio aproximadamente unos cuarenta minutos.
Recibimiento apoteósico del conserje. Me indica donde están encerrados.
Subo a pie con la maleta de herramientas 186 escalones. Me acompaña conserje.
Introduzco llave de emergencia en puerta automática, abre sin dificultad.
Ascensor parado con techo cabina un palmo por encima de pisadera.
Edificio antiguo con techos muy altos, casi cuatro metros de entreplanta.
Visión en cabina: nueve jugadores de rugby sudando como pollos apretujados en cabina de seis personas balbuceando en su idioma, muy respetuosamente, la situación terrible en la que se encuentran y pidiendo ayuda para que los saque lo más rápido posible.
Conserje traduciendo todo lo que decían. No me hace falta, que uno sabe idiomas, pero le sigo el juego a conserje y le pido que me traduzca que los sacaré lo antes posible siempre que consiga mover el ascensor.
Bajo veinticuatro escalones para ver si es posible sacarlos por la planta de abajo. Negativo, sólo alcanzo a ver el faldón.
Hala! A subir escaleras con el conserje, concretamente 144 peldaños, para encontrar la sala de máquinas.
Localizada. Ascensor sin sala con armario de maniobras en armario adosado a puerta de última planta.
Cajita de emergencia sin llave de armario y sin llave de emergencia. Conserje me dice que el no las tiene
Echo mano del manojo de llaves, y EUREKA, la séptima llave consigue abrir el armario.
Nada más abrir, luz roja en variador.
Chupado: si reseteo el variador, el ascensor se pondrá el solo en marcha.
NO LO HICE.
Calculé que podían aguantar otros treinta minutos. Unos hombretones tan sanos y deportistas.
Mandé al conserje abajo para que los calmara que la avería se iba a retrasar en el tiempo.
Me pasé treinta minutos sin hacer nada.
Reseteo el variador y con la consola pongo bloqueo de puertas de cabina cerrada y los mando a todos al último piso donde yo estaba.
Espero otros diez minutos, grito a conserje para que suba, este justo llega y quito bloqueo de puertas de cabina y empiezan a salir los tipejos ingleses, yo diría que de tres en tres.
En perfecto inglés, y con el tono de voz bien alto los pongo a parir para sorpresa de mi intérprete el señor conserje. Asimilada la bronca por parte de los energúmenos, deciden bajar a patita para seguir con su fiesta.
Como podéis ver, hasta aquí me lo cobré en especies. Seguro que han aprendido bien la lección y no vuelven a sobrecargar jamás un ascensor, ni aquí ni en Inglaterra.
Desde la consola realizo un par de viajes de extremo a extremo, por sí las moscas, e invito a bajar al conserje por el ascensor. En el viaje de bajada se ve muy claro en lenguaje de símbolos que sólo pueden ir máximo 6 personas (450 kg).
Al llegar a la planta baja nos estaba esperando la dueña del edificio, una chica de unos treinta y tantos, de muy buen ver, que había sido alertada de la situación por el conserje.
Le comento el escaso cerebro de los jugadores de rugby, y la dificultad enorme de mover el ascensor con tanto sobrepeso, y mil historias más, hasta que se me ocurre preguntarle como era posible que el conserje no dispusiera de llave de emergencia siendo el ascensor tan nuevo.
La respuesta me dejo helado. Las tenía en su casa....
Totalmente enrrabietado, saqué el bloc de albaranes y apunté acto vandálico causado por ocupantes a cargo de la propiedad del edificio y le hice saber que mi empresa le haría llegar una factura por actos no cubiertos en contrato de mantenimiento.
Me firmó, ya lo creo que me firmó.
Y yo de vuelta a casita totalmente despierto para ver si retomaba el sueño perdido. Ya no pegué ojo en toda la noche.
La historia no acaba aquí, al cabo de unas tres semanas, en una salsoteca de la ciudad pude reconocerla y echamos unos bailes y unas risas. Total tanto nos reímos que después de seis meses de relación, nos casamos dentro de quince días.
En fin mi opinión es que estos actos vandálicos hay que cobrarlos por triplicado. Uno en especies alargando el tiempo de rescate al máximo, otro en dinero albaran y firma mediante, y la última en especies.........
Ya no os digo como......
Aquí el que vale vale y el que no pa ascensorista.
GRITESE BIEN ALTO DESPUÉS DE SOLUCIONAR UNA AVERÍA COMPLEJA.
Enhorabuena por la Boda javisalsa. La verdad que en esos casos apetece dejarlos un tiempito extra para que no haya una segunda
vez; aunque el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Un saludo
"Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana;y yo no estoy seguro sobre el universo."
— Albert Einstein