Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
superascensorista escribió:Gracias ljaimecom por tu aportacion!! Y perdona mi gran amigo alta!!! Se me paso este mensaje y algo que prometi!!...... Lo siento!!
No pasa nada amigo mío, tranquilo.
La experiencia es la fuente de la sabiduría que tiene que ser compartida....
Lo mejor con esa maquina es llevarla a la chatarra en cuanto llega a la obra y colocar cualquier otra, te ahorras el tener que sustituirla a los seis meses, en una instalación cambiamos
tres maquinas en un año por que falla el alojamiento del rodamiento del lado de la polea, al final las solución fue colocar una ACT
Efectivamente nosotros que hemos instalados estas maniobras han dado muchos problema en el rodamiento de la polea...... ademas de las bobinas de freno, que no abren bien (no problema de ajuste mecanico) sino que de tension, llegamos a instalar una fuente de alimentacion externa solo para alimentar los frenos!!
Pero bueno, han sido casos especificos ya que en muchas otras no han presentado problema !!
Subo este manual de las máquinas Eco2Traction, con la APM450.
!
Mensaje de: islupo
ENLACE NO VÁLIDO
Saludos.
No funciona este enlace, alguien lo tiene por otro sitio, yo concretamente ando buscando el manual de la APM 220, pero creo que este me puede servir de ayuda.
Esos frenos si es cierto que suelen irse a menudo... generalmente se derivan a tierra, el cambio de freno por uno nuevo es toda una odisea si es en un ascensor sin sala de maquinas... Suerte a los que tengan alguna maquina de estas en mantenimiento pq la verdad que llega a ser hasta peligroso... SI necesitais ayuda de como hacerlo solo teneis decirlo que a mi ya me ha tocado...
Saludos.
Cuidado con estos motores, el rodamiento del lado de la polea desgasta el eje , ya hemos reformado muchas, problemas con los frenos, compadezco a quien le toque.
gonzalin cuando dices que habeis reformado muchas a que te refieres? a tener que desmontarla y cambiar rodamiento o eje? o hay alguna solucion para no tener que bajar la maquina? Me temo que a mi me va a tocar eso ya que me transmite una vibracion a la cabina que me temo que venga por tema de rodamiento...
Sería interesante saber algo más acerca de este comentario sobre esta Máquina.
Por algún motivo y ubicación de este rodamiento al estar al lado de la polea, parece ser que hay algún tipo de adaptación produciéndose ese posible desgaste del mismo.
Creo y repito, que sería interesante hablar más de ello por si hubiera habido más incidencias en otras instalaciones.
Gracias por esos posibles comentarios tan edificantes.
La experiencia es la fuente de la sabiduría que tiene que ser compartida....
GONZALIN escribió:Cuidado con estos motores, el rodamiento del lado de la polea desgasta el eje , ya hemos reformado muchas, problemas con los frenos, compadezco a quien le toque.
Efectivamente Gonzalin, estas maquinas son una castaña!! Mal diseño por parte de autur. Vibraciones por desgastes en periodos cortos de un año. Los frenos dan muchos problemas. Dejan mucho que desear.
Las empresas que hayan apostado por estas maquinas en sus montajes tienen que estar bien contentas. Conozco el caso de estas maquinas por compañeros de la competencia que me han hablando mal de ellas.
Buscando una calle sin querer me sali del planeta y llege al espacio exterior! Igual me quedo aquí, no hay ascensores... por ahora o eso creo... XD
Bueno en estos tres meses hemos cambiado otras cuantas, me refiero a desmontar y colocar una nueva reformada, el gran problema es que el eje se desgasta en el apoyo interno de rodamiento ya que parece que el material del eje es mas débil que el del rodamiento y aparte el diámetro del eje viene un poco colado, es decir que entra muy fácil el rodamiento con lo que el agarre es minimo provocando un desgaste del eje en el rodamiento. Nosotros empezamos a engrazar el rodamiento con grasa liquida atraves de la polea con una pajita para llegar al rodamiento, todo esto en motores montados, lo hicimos cuando hemos empezado a ver polvito de metal debajo de la polea.
Cual es el gran problema, que según se desgasta el eje en el rodamiento el rotor se desentra y va pegándose a la parte baja del motor, hablamos de decimas, llega un momento que pierde fuerza y empieza ha bloquearse el variador, sobre todo en ascensores de 8 personas.
Primera solución rápida es pasar algunos kilos del contrapeso a la cabina mientras se prepara la actuación para que al motor le facilite el arranque en bajada desde la ultima plante superior, por supuesto el problema lo pasamos a la planta inferior cuando se carga con los máximos kilos no es capaz de tirar hacia arriba, pero suele pasar menos lo de cargarse a tope y por supuesto colocamos cartel en cabina de máximo 6 personas.
Que hacemos desmontar el motor con poleas pequeñas en el hueco para levantar el motor con diferencial de cadenas y a la vez con otro diferncial guiar el motor y aguantarlo según bajamos con el primer diferncial.
Que reparamos del motor, pues si hemos pillado a tiempo el problema, repasamos con torno la parte dañada del eje y colocamos un casquillo de acero con mas diámetro el cual lo metemos muy calentito para que dilate y se adapte al eje al enfriarse para que se fije por si solo.
Que conseguimos mas apoyo y diámetro para un nuevo rodamiento, que es mas ancho por tanto mas apoyo del eje sobre el rodamiento, por supuesto el casquillo se adapta al nuevo rodamiento a la perfeccion para evitar lo sucedido en el motor anteriormente.
De esta forma estamos reparando nuestras maquinas montadas, ya que Authur se ha lavado las manos y la cara.
Dos días de curro de tres personas en la instalación mas lo empleado por el taller y, el rodamiento vale aproximadamente 180 euros.
El problema no termina hay, en las instalaciones para carga de 8 personas entran en acción los frenos, no son capaces de aguantar la diferencia de carga en vacio entre la cabina y el contrapeso, y se mueven solas las cabinas o ayudándoles un poco como el que tiende trapos, yo me he quedado flipando la primera vez que lo vi, fue un viernes y me puse muy nervioso, me sali del techo de cabina en la ultima planta y la cabina se iba sola para arriba, tuve que sacar kilos del contrapeso y colocarlos en el techo de cabina para que el freno fuese capaz de aguantar la maquina.
La primera solución es echar un expray para frenos que hace que las zapata agarren mas, eso solo es provisional.
Hemos desmontado frenos, reconfigurado los muelles internos colocando algunos mas, planificado de los ferodos y sustitución y colocación de nuevas gomas topes internas que no se deforman.
Otro problema es el disco, cual debe desplazarce unas decimas cada vez que abre freno para evitar el roce con los ferodos, cual es la sorpresa que el disco se queda agarrotado en el eje gracias a las dos chavetas que trae el eje, las cuales no están muy bien terminadas o les han colocado unas pequeñas laminas para dimensionar las chavetas, las laminas se salen y te obstruyen el movimiento del disco de freno quedándose rozando cuande se produce la apertura del freno.
Authur nos dio una solución, desmontar el freno y colocar unas arandelillas en la base de los muelles internos para que cada muelle estuviese algo mas comprimido y tener mas par de frenado, pero no era suficiente y el resto seguía dando problemas.
Asi que nuestra postura hacia los cientes es cambiarle la maquina sin coste, quitamos una la reparamos completa y la colocamos, tenemos varias para quitar y poner en el momento, asi en dos días estamos listo.
Asi que compadezco al que las tenga, ya que hay que joderse y punto.