Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Recopilación de las diferentes disposiciones sobre Prevención de Riesgos Laborales que rigen el montaje, reparación y conservación de aparatos elevadores destinados al uso de personas.
Trabajar de más es malo para la salud
¿Trabajas más de 40 horas a la semana? Si es así, debes saber que realizas largas jornadas laborales. Al menos, así lo estima la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), que en su último estudio analiza la repercusión que tiene en la salud el hecho de trabajar más de 40 horas. Y si algo queda claro es que no es bueno trabajar más de lo debido.
Ahora bien, las repercusiones en hombres y mujeres no son las mismas. En los primeros, realizar largas jornadas laborales sólo supone dormir menos de seis horas. Las mujeres, sin embargo, sufren síntomas ansioso-depresivos, hipertensión, insatisfacción laboral, tienden a fumar y a no hacer deporte en su tiempo libre, además de dormir poco.
Y si piensas que esta tendencia viene asociada al hecho de que las féminas son las que más tiempo dedican a las tareas domésticas, estás equivocado: según la ASPB, eso "no explica completamente esta situación".
¿Cómo solucionarlo? El estudio, que lleva por título "ËœPerspectiva de género en el análisis de la relación entre largas jornadas laborales, salud y percepción del propio estado de salud"â„¢, recomienda fomentar í‚«la aproximación de género a las repercusiones en la salud de las jornadas de más de 40 horas semanalesí‚». Y aconseja aplicarlo sobre todo en determinados ámbitos laborales, como el de la hostelería y la restauración, el del comercio y el de la limpieza en pequeñas empresas e industrias.
[ Las comparaciones son odiosas ]
No obstante, a pesar de que las mujeres son las que más notan los efectos negativos de las largas jornadas de trabajo, no siempre las protagonizan. Es más, según los datos de la ASPB, los hombres son los que las realizan con más frecuencia (un 30 por ciento, frente al 17,1 de las mujeres).
Las mujeres de clases más desfavorecidas y las divorciadas o separadas también forman parte del grupo de colectivos que realizan jornadas laborales de más de 40 horas, si bien con independencia de sus características socio-económicas y personales son las mujeres las que más horas a la semana dedican a labores domésticas (un 34,4 por ciento, frente al 9,2 de los hombres). Respecto a los hombres, precisamente los de nivel económico más alto son los que realizan las jornadas más largas.
La vida es demasiado breve como para desperdiciarla discutiendo con quién no quiere aportar nada positivo.
la verdad, yo tampoco lo entyiendo dany.. y no es solo lo de aumentar la jornada laboral, está también lo de aumentar la edad de jubilación que no es moco de pavo.
parece increible q cuando los expertos están cansados de hablar de lo importante q es conciliar la vida laboral y la familiar, los gobiernos nos salgan con estas...
...de todas formas lo q creo q hay q hacer es mantenerse firmes y defender a muerte los calendarios laborales, en ellos hay q hacer constar el número total de horas trabajadas al año , así como la distribución semanal de los diferentes horarios y turnos, de tal manera q hagamos infructuosos cualquier intento de la direccion de nuestras empresas en cambiarnos dichos horarios. hay q dejarlo bien clarito y por escrito, para q no sufrqan modificaciones unilaterales
La vida es demasiado breve como para desperdiciarla discutiendo con quién no quiere aportar nada positivo.
Ni siquiera rescates, que llamen a los bomberos como se ha hecho siempre, a lo mejor así, cuando tengan que pagar de su bolsillo tienen mas cuidado y hacen un uso mas responsable de los ascensores.
islupo, lo de los bomberos no es viable a mi modo de entender, ellos sacan a las personas, pero destrozan media instalación y esos lo saben nuestros jefes y no creo q les agrade.
Sin embargo un servicio de solo rescates sería mas viable. para empezar por ejemplo podría intentarse la reparación hasta las 23:00 y a partir de las 07:00, el resto del tiempo solo rescates, eso lo veo mas viable.
La vida es demasiado breve como para desperdiciarla discutiendo con quién no quiere aportar nada positivo.
Si KATETO, soy consciente de que es inviable, pero es que se pone uno de mala leche al comprobar que mas del 90% de avisos de rescate ocurren en fin de semana de madrugada y cuando llegas ahí no hay nadie y si lo hay, generalmente son niñatos borrachos que vienen de fiestuki y vas tu y te jodes y te callas....en fin.
Saludos.
ok islupo, tienes mucha razón en lo que dices.
Actualmente creo que todas las empresas conservadoras tienen que ofrecer un servicio rescata personas las 24 horas. Lo que ocurre es que ese servicio algunas empresas lo amplian y les dan cobertura de reparación de averías en sábados, domingos, festivos, hasta las 22.00 horas, hasta las 24:00 horas o el pleno al 15 que es sevicio de reparación de averías y rescate los 365 días del año, las 24 horas.
Un saludo compañero!.
La vida es demasiado breve como para desperdiciarla discutiendo con quién no quiere aportar nada positivo.
islupo escribió:Si KATETO, soy consciente de que es inviable, pero es que se pone uno de mala leche al comprobar que mas del 90% de avisos de rescate ocurren en fin de semana de madrugada y cuando llegas ahí no hay nadie y si lo hay, generalmente son niñatos borrachos que vienen de fiestuki y vas tu y te jodes y te callas....en fin.
Saludos.
islupo si yo te contara en una salida,un sabado a las 4,30 +o- procedo al rescate habian tres tias buenisimas y un tio una de ellas casi,casi,,,pero vaya castaña llevaban.algunos rescates suelen ser provechosos,jejeje
cita de kateto:
Trabajar de más es malo para la salud
¿Trabajas más de 40 horas a la semana? Si es así, debes saber que realizas largas jornadas laborales. Al menos, así lo estima la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), que en su último estudio analiza la repercusión que tiene en la salud el hecho de trabajar más de 40 horas. Y si algo queda claro es que no es bueno trabajar más de lo debido.
Ahora bien, las repercusiones en hombres y mujeres no son las mismas. En los primeros, realizar largas jornadas laborales sólo supone dormir menos de seis horas. Las mujeres, sin embargo, sufren síntomas ansioso-depresivos, hipertensión, insatisfacción laboral, tienden a fumar y a no hacer deporte en su tiempo libre, además de dormir poco.
Y si piensas que esta tendencia viene asociada al hecho de que las féminas son las que más tiempo dedican a las tareas domésticas, estás equivocado: según la ASPB, eso "no explica completamente esta situación".
¿Cómo solucionarlo? El estudio, que lleva por título "ËœPerspectiva de género en el análisis de la relación entre largas jornadas laborales, salud y percepción del propio estado de salud"â„¢, recomienda fomentar í‚«la aproximación de género a las repercusiones en la salud de las jornadas de más de 40 horas semanalesí‚». Y aconseja aplicarlo sobre todo en determinados ámbitos laborales, como el de la hostelería y la restauración, el del comercio y el de la limpieza en pequeñas empresas e industrias.
[ Las comparaciones son odiosas ]
No obstante, a pesar de que las mujeres son las que más notan los efectos negativos de las largas jornadas de trabajo, no siempre las protagonizan. Es más, según los datos de la ASPB, los hombres son los que las realizan con más frecuencia (un 30 por ciento, frente al 17,1 de las mujeres).
Las mujeres de clases más desfavorecidas y las divorciadas o separadas también forman parte del grupo de colectivos que realizan jornadas laborales de más de 40 horas, si bien con independencia de sus características socio-económicas y personales son las mujeres las que más horas a la semana dedican a labores domésticas (un 34,4 por ciento, frente al 9,2 de los hombres). Respecto a los hombres, precisamente los de nivel económico más alto son los que realizan las jornadas más largas.
Estoy completamente de acuerdo con que en las guardias solo se debían atender rescates , también es verdad que el 90% cuando llegamos a la instalación , la persona ha salido y encima ni esta esperando para comentarnos lo que le ha sucedido . Yo insisto mucho a las chicas que recogen las llamadas que por favor le digan al cliente que sí sale por sus propios medios , lo comunique , pues no debe ser lo mismo atender un rescate que un aviso .
Con respecto a que sí trabajamos más horas de las que nos corresponden , en mi caso la respuesta es afirmativa , evidentemente por la naturaleza de nuestro ofició hay veces que sí te quedas un rato más el ascensor se queda funcionando y tampoco es plan de andar con el reloj en la mano , el problema es que mi empresa si al final de mes te has quedado cinco horas , hace las cuentas del gran capitán e igual solo te paga tres , con lo que nos estamos empezando a mosquear y algunas veces pegamos carpetazo y volvemos al día siguiente. Esto no ha sido siempre así , pero ahora con el rollo de la crisis , enseguida tienen argumentos... También hay muchas veces que llegas a casa y tienes que estar un par de horas buscando información en el foro , sobre determinada maniobra que acabas de coger y no dispones de esquemas o manuales sobre ella , eso es trabajo , no consta en ningún sitio y ya depende cada uno , en mi caso , no me cuesta porque me gusta mi trabajo , pero eso no siempre se ve o esta reconocido por nuestros jefes.
islupo escribió:Si KATETO, soy consciente de que es inviable, pero es que se pone uno de mala leche al comprobar que mas del 90% de avisos de rescate ocurren en fin de semana de madrugada y cuando llegas ahí no hay nadie y si lo hay, generalmente son niñatos borrachos que vienen de fiestuki y vas tu y te jodes y te callas....en fin.
Saludos.
ajajaja, yo pensé que eso pasaba solamente en Argentina. Tener que salir de madrugada por niñatos,como decis vos, que estan totalemnte borrachos y en un ascensor con capacidad para 4 personas encontras 8, da mucha bronca...
hago una pregunta, no sé como se manejan uds, mi horario de trabajo es de 8:00 hasta las 18:00hs, y una semana completa al mes(7 dias) me toca estar de guardia, lo que implica terminal con mi tarea en el area de soporte tecnico, y comenzar a atender reclamos, que generalmente terminan cerca de las 22:00hs, si sale algún reclamo de madrugada tengo que salir, y al otro día debo entrar a las 8:00 para comenzar la jornada...
Mi pregunta es: todas las empresas se manejan igual? una semana al mes estamos 24hs trabajando?