Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Compañeros buenos días/noches, quisiera pedir ayuda a los compas que tienen experiencia en pistones y centrales hidráulicas GMV,son dos pistones acoplados para poder alcanzar la altura de recorrido, pero por el pistón superior donde va la polea de reenvío hay fuga de aceite, se cambio los retenedores y o rings pero alcabo de algunos meses volvió a fugar aceite, aparentemente el embolo superior no tiene ninguna rayadura más que todo por que son nuevos pero en discución con otro compañero técnico me dice y afirma que el daño se produce en la unión de los dos pistones ya que estos pueden estar mal ajustados o no se que más que produce que esto dañe los empaques y o rings superiores , no se si sea cierto pero alguien que tenga experiencia en este tipo de montaje me pueda explicar: que existe en la unión de los dos pistones, como se realiza el ajuste y acople de los mismos , es necesario desarmar o desacoplarlos para ver si por ahí es la falla, como es el funcionamiento o empuje del uno al otro, o sí tienen alguna sugerencia de lo que puede ser. Gracias de antemano a todos por su apoyo y sugerencias.
Pues esta claro que si no estan bien empalmados, pues cada vez que pasa el empalme por el reten lo revienta y pues asi se jode todo. Haber para poder ver si esta mal empalmado tendras que subir la cabina tanto como para que salga por el reten el empalme pasar la mano y notar si ai alguna rebava o separacion minima entre los dos, si esta bien pegado basta con dar con lija de agua uniformemente si pasarse hasta conseguir una superficie casi perfecta entre las dos uniones. Si el caso esque esta separado, ya la cosa es mas complicada pues tendras que soltar lo suficiente el tramo de piston superior al empalme de los arquillos de sujecion a la pared no lo sueltes mucho lo minimo para que gire bien sin estar demasiado ajustado y no puedas girarlo, entonces cuando este suelto tendras que desenrroscarlo con una llave de correa, cuando este desenrroscado tendras que desatornillar el tornillo que une el cabezal de la polea con el vastago y suspender el tramo superior del piston, no el vastago asta que se vea el empalme por abajo y entonces ai tendras que apretar el vastago con el otro tramo de vastago de abajo asta que quede pegado completamente, entonces bajas el cabezal lo atornillas al bastago para que al apretar el tramo de piston que desenrroscaste antes y subiste no se te vuelva a desenroscar el vastago. Lo repasas y listo. Es verdad que lo contado muy breve muy rapido y sin muchos detalles, si lo quieres con mas detalles me lo dices y me lo curro entonces. Saludos!!
Buscando una calle sin querer me sali del planeta y llege al espacio exterior! Igual me quedo aquí, no hay ascensores... por ahora o eso creo... XD
Hola Chicowladi,efectivamente es lo que te dicen,la union de los dos vastagos no esta bien hecha ,por lo tanto cuando entra el vastago en la camisa del piston ,la union se sumerge en el aceite y se filtra aceite dentro del vastago,cuando vuelve a salir el vastago ese aceite se derrama fuera de el ,yendose por el desague del piston,la solucion es sellar bien la union de los vastagos.
Una pregunta , comentas que ya cambiasteis un reten no? la junta que quitasteis vieja la revisasteis para ver si tiene alguna marca o algo? como bien dicen los compañeros puede ser por el empalme en cuyo caso basta con acuñar la cabina(pon un tractel a la viga de arriba seguridad lo primero) y dejar sin peso la botella aflojar el tornillo que une al cabecero y con las herramientas adecuadas apretar la botella , pero tambien cabe la posibilidad que al montar la obra se pudiera pegar al piston una proyeccion de soldadura o un golpe por lo que tendrias que sacar el bastago al completo para comprobarlo y lijarlo si fuera necesario .
En cualquier de los casos lo aconsejable es que acuñes (pon un tractel a la viga de arriba seguridad lo primero) la cabina a la altura sufuciente del tapajunta , aflojar el tornillo de union del cabecero y quitarlo sacar la botella y ir comprobando
herramienta apriete de botellas.
P.D.Superr esta subido manual del cilindro gmw ??? sino trato de subirlo mañana
lo que no me queda claro es por donde dices que sale el aceite,¿por el retén o por el émbolo?,una vez un compañero de trabajo al unir dos tramos le colocó un retén que llevan los émbolos,pero ya tenía uno y al final no consiguió que se unieran bien por este motivo (tenía dos retenes),como sabes se le pone un poco de sellador cuando se empalman,el problema fué que había secado y había que separarlos.Hay que darle calor,pero exageradamente para poder desunirlos y comprobar lo que pasa,los pistones de gmv traen una marca (es na ralla blanca) que indica que están bien apretados tanto el émbolo como el cilindro,si el problema es de una rayadura o un punto de soldadura hay que hacerlo tranquilo,es un trabajo minucioso,por que si no lo dejas bien ten por seguro que tarde o temprano volverá a perder,paciencia y mucha seguridad es lo que se necesita para corregir esta movida
Buen Día "chicowladi"... una vez en el año 2008 me paso algo muy parecido en realidad lo que pasa es que lo que revienta es en la unión de los 2 émbolos están un poco abiertos; eso hace que a la hora de salir esa unión del cilindro lo jala y lo revienta al RETEN (se sabe que el reten previene que salga aceite y también sirve para que haga limpieza del embolo a la hora de ingresar) bueno teníamos que estrobar la cabina, sacábamos todo el aceite del cilindro y una vez seco el cilindro procedíamos a tratar de unir los dos émbolos cosa que ya deben de saber como unirlos (Enroscarlos)... en si la unión debe estar bien no debe de haber ni una pequeña abertura entre los 2 émbolos después procedes a lijarlo con lija de agua la unión para dejarlo lizo que no haya ninguna rebaba y ya esta... el mismo problema que yo; tenia que comprar como 2 veces el reten y estaba que cambiaba y me reventaba la cabeza hasta que subí toda la cabina para ver la unión de los émbolos y se notaba que había una abertura en si eso se enrosca pero no lo había hecho... solo lo habíamos colocado uno encima del otro eso me paso por no leer el manual... eso me sirve de experiencia en si era mi primer Hidrahulico
Dame trabajo Señor,
pero dame el trabajo que yo haga mejor.
Para entregarme a Ti en cada día de labor.
en los pistones nunca se pone sellador solamente su junta y apletarlos con su llave correspondiente hasta que las dos lineas rojas que pinta gmv esten en linea solo se le hecha sellador en le camisa una vez empalmado y apretado con lija de agua se repasa dicho empalme fuga de aceite por retenes se puede producir tambien cuando los pistones no estan bien aplomados con las guias primero complobar empalme de piston si esta un poco separado y con suerte lo ves desde techo de cabina no tienes que hacer nadamas que tener una llave de apretar pistones y tirarle al piston inferior hasta que se unan los dos pistones y lijar si estan unidos comprobar aplome de pistones ver horas de funcionamiento del elevador gmv recomienda para elevadores con mucho funcionamiento perdidas de aceite de 1 litro a tres mensualmente.
Estimados compañeros buenos días/noches, vuelvo a retomar este tema ya que he chequeado lo que me dijeron y los dos vástagos están perfectamente unidos y francamente no se que más sea disculpen tal vez alguna otra sugerencia, por favor!
Fíjate biem a todo el alrrededor del empalme, porque los pistones al tornearlos en fábrica lo hacen empalmados y medio pistón de una instalación nunca coincidirá con la otra mitad salvo que sea su pareja en el torneado y esté apretado lo suficientemente. También puedes mirarle el aplomado esto no zizalla el lavio del retén pero lo deforma, me los he encontrado así en algún montaje chungo. También puede tener un golpe con alguna rebaba o incluso un puntazo de soldadura de algún incauto en el pistón. Sique buscando (como los yogur) y suerte.
Gracias a todos, la verdad estoy con este problema he chequeado aplome de los pistones y todo está bien, además he chequeado todo lo que me han dicho y está bien lo que me queda la duda es unas rayaduras verticales a lo largo del pistón como si se hubiera pasado una lija eso es normal?, lo que me acabas de decir de que maquinan los dos tramos del pistón ahí me queda la duda si empataron los mismos pistones me pueden confirmar si GMV recomienda esto. O que puede ser ya que se va mucho aceite, internamente que más puede ocacionar que se vaya el aceite, para proceder a realizar tremendo trabajo de desmontar los pistones y estar seguro de lo que se va hacer.
Gracias a todos por su apoyo
Hola chicowladi, el problema creo que lo puedes tener en las guías, si el pistón está bien aplomado pero las guías no, cuando el pistón sube se fuerza en algún sentido desgastando el reten y permitiendo la fuga de aceite, por ejemplo si las guías están 10mm desplomadas hacia la pared en su punto más extremo con respecto al punto donde sale el pisto, forzaremos el reten en su parte más pegada a la pared.
Yo me encontrado este caso en varias ocasiones. Mi solución a sido con el pistón totalmente recogido he soltado las rozaderas y he colocado un escantillón metiéndolo entre la polea y el pistón marcándome en el escantillón una referencia (por ejemplo el centro del tornillo) luego con esta referencia te subes en el techo de la cabina y en la parte más alta que llegues acuñas y quitas las rozaderas y metes el escantillón con la marca. Si baria mucho eso es el problema y una buena putada. Si mueves las guías descentras las puertas con respecto a la cabina malo. Intenta mover el pistón de su parte inferior (desde el enano) con cuidado porque si lo mueves mucho te puede pegar en la cabina. Suerte y al toro
Hola chicowladi, haz una prueba. Coje y si tienes bien aplomado el piston siempre se mira con una ploma. Sube la cabina asta el punto mas alto del hueco (final de recorrido). Con una ploma con la cuerda sificientemente larga para que te llege desde donde comienza el bastago del piton en el soporte de polea, asta la parte mas baja en el reten. Si el desplome lo canta, es que esas guias estan desplomando el piston. Esta prueba es muy importante hacerla bien. Bueno si es asi esta claro que no debes de tocar guias o desvarias todas las medidas de puertas bien, pues una cosa que tuve que hacer hace tiempo en un ascensor panoramico donde las puertas eran de crital pesaban 200kg cada una por lo que no podia moverlas aparte que era un hotel de lujo y no queria tocar nada de obra. Bueno pues te cuento, el problema de las imperfecciones de la guia se soluciono colocando unas rozaderas en donde su fijacion no estaba echa en 4 agujeros muertos sino que eran unos pequeños colisos de 150mm, donde el tornillo de fijacion llevava unos casquillos de 3mm que era el grueso de la chapa donde iva atornillada la rozadera, estos casquillos se icieron para que la rozadera se moviera por los colisos bien se engrasaron para ayudar al movimiento y en el otro extremo del tornillo se coloco una arandela plana de 150mm de ala de radio y una tuerca autoblocante para impedir que del movimiento se aflojaran. Bueno pues gracias a esto las inperfecciones de la guia eran absorvidas por este sistema y el piston no sufria el desplome por culpa de las guias. Espero haberte ayudado y si es el problema que tienes lo soluciones. Saludos.
Buscando una calle sin querer me sali del planeta y llege al espacio exterior! Igual me quedo aquí, no hay ascensores... por ahora o eso creo... XD
Saludos desde mexico mira lei y no entiende el piston que presenta el problema es telescopico, o es de un solo tiro o piston.
normalmente las fugas de los pistones sulen ser por mala instalacio debes descartar si el piston con la flecha sdentro esta perfectamente bien a plomo despues debes de revisar si al salir la flecha tienes todo el recorrido de la flecha a plomo con respecto a tus rieles. verificando esto y asi como lo manifiestas que la plecha presenta rayaduras esta descansando hacia un lado y la guia interior del piston la que centra el piston esta desgastada estos pistones por lo regular son de flecha hueca no se sabra hasta que lo bajes y verifiquen en un taller especializado y canbien las guias y sellos del piston.te recomiendo que lo realizes lo mas pronto posible ya que esta falla ira creciendo conforme lo sigan usando el equipo. gmv presenta siempre un lagimeo en la parte superior del piston donde esta en reten o sello limpiador es una fuga que con la limpieza mensual se controla pero si ya esta con fugas mayores debes reparar saludos y estaremos en contacto desde mexico jiaroeza
elevadorista_2 escribió:Buenas tardes compañeros, he intentado bajar este manual y no funciana, points back o documento porfa...Salu2!!!
Esto es lo que sale:
Puntos reintegrados.
La experiencia es la fuente de la sabiduría que tiene que ser compartida....
Por curiosidad:
¿A alguien le ha ocurrido ir a cambiar un retén y ver, que en vez de perder el retén, la pérdida de aceite se producía por el tornillo del pistón que amarra el cabezal de la polea?