Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averias y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de aparatos elevadores NO fabricados por multinacionales.
Moderador:Supervisores
Reglas del Foro Maniobras Modelos Independientes
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averias y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de aparatos elevadores NO fabricados por multinacionales.
Alguien puede decirme cual puede ser la causa por la que se parta una polea tractora (en tres partes) de una maquina que ya lleva años montada? se ha rreventado completamente.¿Es posible que el propio aceite de la maquina se filtre por alguna fisuta que penetre en la polea y debilite por algun tipo de reaccion el aglomeradio del que esta hecho la polea?. Se nos partió una polea y le estamos buscando las causas. Gracias
El único motivo que yo creo que pueda provocar eso es mala fundición de la polea, porque no creo que haya otra situación que pueda ocurrir. de todas maneras sería bueno que nos dijeses la marca de la máquina para tenerlas controladas caso de que tengamos alguna.
Hola, he tenido oportunidad de ver varias en los años que llevo en el oficio y las causas eran por poros en la fundicion, no importa el tiempo que lleve funcionando ya que el desgaste normal por el funcionamiento debilita el material.
Cuando se llevan las poleas a rectificar aveces aparecen pequeñas fisuras y poros lo cual esa ya no sirve y tambien se de " TORNEROS " que por ganarse un dinerillo tapan los poros VISIBLES con soldadura ignorando ó no los peligros que eso conlleva.
: arrow: bueno. yo e visto 2 casos con maquina faimesa,resulta que acuñava el camerin y el contrapeso subio mas de un metro y bajo de golpe rajo la coroma y partio la polea, sera por el agarre de cables y polea motriz,aunque tecnico de fabricacio dijo que era problema de poros , no se ,no me convencio,un susto de cojones
Yo llevo cuatro FAYMESA con silla ( en colombia se le llama chumacera que me he enterado por un compañero) y a las cuatro he tenido que ponerles otra viga más en la bancada porque la máquina se sustenta solo en una y en otra la silla y al ser de muchas paradas se comia el casquillo de la silla y se torcia la máquina hacia el lado de la silla y antes que lo digan no les faltaba aceite a las sillas
A mi también me reventó una polea de una máquina Faymesa, por "causas desconocidas". Además, suelen romperse los casquillos con demasiada facilidad. Mucho cuidado con esas máquinas, que son muy traicioneras.
Los poros no suelen producir roturas, pero si las grietas, que se producen
por no usar lingotes de fundición si no chatarra, al fabricar las poleas, que es mucho mas economica,
al en friarse aparecen las grietas, que con el tiempo parte el radio de la polea,
si teneis la sana costumbre de no limpiar la poleas, si tiene una grieta aparece un hilo
de grasa en horizontal como un pelo de grueso que al limpiarlo sale de nuevo, la polea
no tardara en partirse, al pintar las poleas de amarillo la grieta se aprecia mejor.
buenos dias. hace años en barcelona se callo una cabina en un hospital y mato a 8 personas que ivan dentro, el motivo fue que al ser ascensor con doble diferencial la polea de techo de cabina se rajo por un pelo que tenia de fabrica se salio de guias al intentar acuñar y poooomm. ostion.
los operarios de mantenimiento a la carcel hasta que consiguieron dictaminar que el problema no era de mantenimiento sino de fabricacion.
que acojone, y hoy en dia sigue pasando los defectos en poleas? son todos unos sinverguenzas, como son baratas y pesan poca para que encimma bengan mal.
un saludo
Ver para creer. No lo he visto nunca ni a ningún compañero se lo he oído comentar nunca. Pero tiene que ser un problema de fundición.
Ahora bien, que los listos que están poniendo maquinas nuevas con poleas de plástico ya veremos que resultado dan, por que yo he visto tensalimitadores con la polea de plástico y se rompen con el tiempo, y mas aun si se inunda, y si están al aire en un panorámico, ni te digo lo pronto que se rompen. Quieren abaratar tanto los costes que se estan pasando ya un poco.