Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Cual es mejor, telemecanic o siemens?.
Yo personalmente, no puedo ver los siemens, que cosa mas mala, sobre todo los auxiliares para trabajar con la corriente continua de los frenos.
A mi me encantan los Siemens de vieja data, desde la serie 3TF-3TB, la calidad esta decallendo. Es un error para todos los fabricantes hacer cosas que duren mucho tiempo, se corta el flujo de mercancia y de caja, es menester de los comerciales meternos la mano al bolso y enfilarnos en la carrera del consumismo, por eso las nueva series de Siemens 3RT y 10RT, van en picada y ya no me gustan prefiriendo General (por sumenro precio) y ABB; Fuji (pero es de dificil consecucion, llegan con productos OEM) y desde luego los Moller, pero costosos. No olvidar que Omron es el mayor fabricante de minirelays encapsulados.
kamyj escribió:Como los antigüos de carbón nada,jejeje.
Y con sus correspondientes topes de cobre, para hacer contacto el carbón sobre ellos, cuando los balancines se inclinaban al subir el núcleo de la bobina del “inversor”.
La experiencia es la fuente de la sabiduría que tiene que ser compartida....
Los de carbón no tienen desperdicio, alguno tengo en ruta con más de 35 años y por el polvo que llevan acumulado me atrevo a decir que no se han cambiado nunca. La endurancia mecánica y eléctrica es inigualable. Eso si saltan chispas que da gusto.
De los actuales telemecanique creo que es la que ofrece la mejor relación calidad precio.
Tambien me gustaría comentar lo que he visto en algún cuadro que me parece muy logrado, y es que algunos colocan en el rail omega donde se acoplan los contantores unos silent blocks que hacen el funcionamiento de estos realmente silencioso y no transmiten vibraciones al relé de secuencia de fases, alargando la vida útil de estos.
Aquí el que vale vale y el que no pa ascensorista.
GRITESE BIEN ALTO DESPUÉS DE SOLUCIONAR UNA AVERÍA COMPLEJA.
Encontré un manual muy completito de los contactores de Telemecanique. Es el Teleesquemario.pdf y aporta información básica del contactor, su despiece, procesos en los que interviene, amen de buena información actualizada para la comprensión de esquemas. Son unas 280 páginas.Pesa algo más de 5M, y en fin espero os sea de mucha ayuda.
De lo completo que es, os dejo el temario que aborda en el primer capítulo. Y tiene hasta nueve.
Funciones y constitución de los arrancadores
El seccionamiento
La protección
La conmutación
Seccionamiento
El seccionador
El interruptor y el interruptor seccionador
El interruptor seccionador modular
Protección cotra los cortocircuitos
Los fusibles
Los disyuntores magnéticos
Protección contra las sobrecargas
Los relés térmicos de biláminas
Los relés con sondas de termistancias PTC
Los relés electromagnéticos de máxima corriente
Protección de motores de arranque prolongado
Los relés temporizadores térmicos
Relés de control y de medida
Conmutación todo o nada
El contactor electromagnético
El contactor de bajo consumo
Los relés y los contactores estáticos
Asociación de aparatos: la coordinación
Definición de la coordinación
Coordinación de tipo 1 y de tipo 2
Coordinación total
Ejemplo de asociación
Aparatos de funciones múltiples
Arrancadores con aparatos de funciones múltiples
El contactor disyuntor
El disyuntor motor magnético
El disyuntor motor magnetotérmico
Elección de un disyuntor: la selectividad
Protección de los circuitos de control y de los circuitos auxiliares
Componentes modulares
Contactores modulares
Contactores disyuntores de instalación
Otros componentes modulares
Arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
Principales tipos de variadores
Principales funciones de los arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
Composición
Principales modos de funcionamiento
Convertidor de frecuencia para motor asíncrono
Regulador de tensión para motor asíncrono
Elección de un contactor
Criterios de elección de un contactor
Ejemplos de elección en función de las aplicaciones
Elección de un variador
Elección de un dispositivo de protección
Última edición por javisalsa el 06 May 2012, 15:17:09, editado 2 veces en total.
Aquí el que vale vale y el que no pa ascensorista.
GRITESE BIEN ALTO DESPUÉS DE SOLUCIONAR UNA AVERÍA COMPLEJA.
los contactores telemec son muy silenciosos pero acima de 32 amp prefiro los abb son muy resistentes e de buena duracion. quanto a los siemens son buenos pero muy grandes e los aux. muy caros.
Aca en Peru la mayoria de empresas trabaja con siemens y en verdad que nos va muy bien, pero si tiene un problema con los auxiliares que mayormente son los primeros en fallar; aunque los frontales si trabajan muy bien, los auxiliares laterales si son un verdadero dolor de cabeza.
Recuerdo por los 70, antes de ser ascensorista, era electricista industrial y en aquel entonces los mejores contactores para mi eran los Isodel para grades potencias (bombas de riego de 300 cv. etc.) y para muchas maniobras(gruas, cadenas de fábricas, etc.) que siempre están tic tac tic tac siempre me ha gustado los Telemecánique, en aquella época la mayoría de las gruas de las obras llevaban los Telemecánique y casi nunca fallaban, hoy en día pasa como todo aun siendo las mismas marcas que antes, duran la mitad, lo mismo que los coches y los electrodomésticos. Un saludo
gracias maestro viendo esto me confirmo que mucho me falta por aprender,una pregunta antes se reparaban los contactores:Se le cambiaba la bobina,se cambiaban los contactos,etc.Pero en la actualidad ¿ que haceis los reparais o simplemente se cambian por otros nuevos?
enorme escribió:...una pregunta antes se reparaban los contactores: Se le cambiaba la bobina,se cambiaban los contactos,etc.Pero en la actualidad ¿ que haceis los reparais o simplemente se cambian por otros nuevos?
Antiguamente, en los muchos y diferentes modelos de contactores habidos y que aún quedan, cuando se quemaba la bobina…se cambiaba, cuando se gastaban los topes de contacto…se cambiaba. Etc.
Pero ahora en la actualidad, la mayoría de estos contactores muchos van “como” inyectados, lo que hace imposible el recambio correspondiente.
Lo mejor es cambiarlo por uno nuevo, y el viejo llevarlo al contenedor de RECICLAJE ubicados por lógica en el almacén de cada empresa.
Es mi opinión.
Un saludo enorme.
La experiencia es la fuente de la sabiduría que tiene que ser compartida....