Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.


Disculpen las molestias.

FijoREVISION DE UN ASCENSOR

Sitio de apoyo para consultar y/o describir todas las tareas relacionadas con la conservación de aparatos elevadores.

Moderador: Supervisores

Avatar de Usuario
superascensorista
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 1376
Registrado: 16 Jun 2010, 22:05:28
Ubicación: Donde quiera que este AHY estoy!
Ha Agradecido: 20 veces
Gracias recibidas: 59 veces

REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por superascensorista »

Hola, para mi una revision mensual en un año seria algo asi. Y quiero plasmar esto aqui para que pueda servir a todos para realizar un buen trabajo profesional. Espero que os guste. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


OPERACIONES MENSUALES:


CABINA:

Funcionamiento Telefono.
Reapertura puertas.
Nivelacion Parada.
Pulsadores y señalizacion.
Iluminacion normal y de emergencias.

CUARTOS DE MAQUINAS Y POLEAS:

Accesos cerradura.
Protecciones Electricas.
Contacto Trampilla.
Iliminacion cuarto de maquinas, poleas y hueco.
Nivel aceite grupo tractor / central oleodinamica.
Ajuste freno.
Engrase poleas de desvio.
Comprobacion y engrase limitador de velocidad.
Funcionamiento cuadro maniobra.
Limpieza cuadro maniobras.
Stop cuarto de maquinas.
Engrase polea de reenvio.

TECHO DE CABINA Y HUECO:

Caja de revision.
Traccion 2:1 anclaje polea.
Rellenar engrasadores.
Limpieza cabeza piston y comprobar fugas.
Engrase guias cabina y contrapeso.
Ajuste puerta cabina Automatica/Manual.
Ajuste puerta rellano Automatica/Semiaut.
Comprobacion series enclavamiento/presencia.
Ajuste cerraduras.
Revision elementos de huecos y finales de carrera.
Estado silleta apoyo de eje de polea.

FOSO:

STOP foso.
Parte inferior limitador velocidad y su contacto.
Finales de carrera y seguridades inferiores.

RELLANO:

Botoneras y señalizacion.
Nivelacion.
Cierre puertas semiautomaticas de rellano.

OPERACIONES A REALIZAR TRIMESTRALES:

ENERO-ABRIL-JULIO-OCTUBRE
CUARTO DE MAQUINAS Y POLEA:

Limpieza de recinto.
Juego sinfin-corona / volante / polea.
Desgaste poleas y cables.
Engrase elementos grupo tractor.
Limpieza elementos central oleodinamica.
Comprobacion acoplamientos / correas.
Comprobacion intercomunicador.
Retirada material ajeno.

FEBRERO-MAYO-AGOSTO-NOVIEMBRE
TECHO CABINA Y HUECO:

Limpieza techo de cabina.
Amarre cables de cabina/pilar/contrapeso.
Rodaderas cabina/contrapeso/cabezal.
Conjunto accionamiento paracaidas.
Revision valvula paracaidas.

MARZO-JUNIO-SEPTIEMBRE-DICIEMBRE
FOSO:

Rozaderas inferior de cabina.
Revision paracaidas cabina/contrapeso.
Limpieza de foso.

RELLANO:

Ajuste y aplomado puertas.
Revision resvalon/patin.
Pisadera y guiado puertas automaticas rellano.

OPERACIONES SEMESTRALES Y ANUALES:
ENERO-ABRIL-JULIO-OCTUBRE

CUARTO DE MAQUINAS Y POLEAS:

Nivel y estado aceite central oleodinamica.
Revision-reapriete conexiones cuadro maniobras.
Fugas valvulas central oleodinamica.
Amarre cables diferencial cuarto poleas.

ABRIL-OCTUBRE

TECHO DE CABINA Y HUECO:

Estado y fijacion de pesas.
Fijacion guias cabina y contrapeso.
Revision de empalmes y acoplamiento guias.

MAYO-NOVIEMBRE

TECHO CABINA Y HUECO:

Contacto electrico estribo.
Tension de cables de suspension.
Amarre cuerda de maniobra.
Limpieza y engrase operador y puerta cabina.

JUNIO-DICIEMBRE

FOSO:
Revision alargamiento de cables.
Revision amortiguadores de foso.

RELLANO:

Renivelacion y reenvio.

ENERO

Rescatador electromecanico/oleodinamico.
Revision de marcas en cables de suspension.
Presion minima vastago.
Revision cadena de compensacion.
Fijacion y aislamiento de la cabina.

FEBRERO

Salvavidas cabina.
Alineamiento de las guias.
Oxidacion de las puertas de rellano.
Humedades en hueco y cuarto de maquinas/poleas.
Rotulos y Adhesivos.
Imagen

Buscando una calle sin querer me sali del planeta y llege al espacio exterior! Igual me quedo aquí, no hay ascensores... por ahora o eso creo... XD

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Mago
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 429
Registrado: 06 Ene 2012, 01:22:26
Ha Agradecido: 3 veces
Gracias recibidas: 15 veces

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por Mago »

¿Cuantos ascensores al día?
Imagen

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
CORTACIRCUITO
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 23
Registrado: 23 Feb 2012, 08:09:37

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por CORTACIRCUITO »

Esta de p...m...pero cuanto tiempo te dan ati para hacerlo y cuantos aparatos haces al dia
porque entre avisos y mantenimientos me parece que no ibamos a parar ni a comer y si llegamos para la cena no se no se
con la familia estariamos en sueños o algo asi,no te parece

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
superascensorista
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 1376
Registrado: 16 Jun 2010, 22:05:28
Ubicación: Donde quiera que este AHY estoy!
Ha Agradecido: 20 veces
Gracias recibidas: 59 veces

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por superascensorista »

Haber, si esta muy bonito pero haber es una referencia para la realizacion de buenas revisiones. Esta claro que con este metodo seguirlo a raja tabla es imposible hacerlo en todos los ascensores teniendo 150 ascensores o 110. Pero si os puede decir que se puede hacer con 90 ascensores. Cada uno conoce su ascensor y a la vez que lo conoce sabe lo que es necesario mirar de esta lista de referencia de revision. Un ascensor con 1 año de antiguedad o 2 o 3 no exige lo mismo que uno de 40, este protocolo en un ascensor de 40 años si le hace falta pero en un ascensor de 1 año no. Pues se supone que todo esta nuevo, limpio. Hay salas de maquinas que no se ensucian en meses o años. Hay fosos que permanecen limpios meses. Hay ascensores que no precisan un engrasado cada mes. Hay ascensores que no hay que comprobar botoneras pues son nuevas. Hay ascensores con motores sin aceite ni engranajes. Hay ascensores con variador de frecuencia no hay que nivelar. Hay ascensores que no hay que estar encima de ellos solo lo preciso, por lo que se entiende que tu realizas el protocolo segun las exigencias del ascensor y del lugar donde este y paradas. 5 revisiones al dia de esta manera pueden hacerse. Solo necesitan algo, aprender la lista completa practicarla. Bueno el que la pruebe que me diga. Saludos. :mrgreen: :mrgreen:
Imagen

Buscando una calle sin querer me sali del planeta y llege al espacio exterior! Igual me quedo aquí, no hay ascensores... por ahora o eso creo... XD

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Objetivos
CoMeRCiaL OFiCiaL DeL FoRo
CoMeRCiaL OFiCiaL DeL FoRo
Mensajes: 329
Registrado: 04 Nov 2010, 22:46:08
Gracias recibidas: 3 veces

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por Objetivos »

Muy bien Super...

Decir a los compañeros que ahí están juntos los trabajos del eléctrico y del hidráulico por lo que se ve mucho más texto.

Super creo que deberías eliminar de CABINA lo de nivelación paradas ya que en CUARTO MAQ. Y POLEAS ajustas el freno que es lo mismo y además has de eliminar también uno de los 2 porque es lo mismo engrase polea de desvío que engrase polea de reenvío y modificar Stop cuarto de máquinas y poner de poleas
En FOSO el limitador no tiene contacto ¿verdad?
En ENERO ¿que es? fijación y aislamiento de la cabina
En CUARTO MAQ. Y POLEAS ¿que es? amarre cables diferencial cuarto de poleas.

Un abrazo y gracias por las respuestas que me darás :mf_hide: además de por este hilo.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
progger
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 26
Registrado: 12 Jul 2011, 16:14:21
Ha Agradecido: 6 veces
Gracias recibidas: 1 vez

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por progger »

Esta todo muy completo, pero me gustaría saber varias cosas, ya que soy novato en este oficio:

Que se supone que es: Ajuste y aplomado puertas

Y como se hace: Alineamiento de las guias y en que momento uno sabe si están alineadas o no...


Saludos...

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
superascensorista
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 1376
Registrado: 16 Jun 2010, 22:05:28
Ubicación: Donde quiera que este AHY estoy!
Ha Agradecido: 20 veces
Gracias recibidas: 59 veces

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por superascensorista »

Objetivos escribió:Muy bien Super...

Decir a los compañeros que ahí están juntos los trabajos del eléctrico y del hidráulico por lo que se ve mucho más texto.

Super creo que deberías eliminar de CABINA lo de nivelación paradas ya que en CUARTO MAQ. Y POLEAS ajustas el freno que es lo mismo y además has de eliminar también uno de los 2 porque es lo mismo engrase polea de desvío que engrase polea de reenvío y modificar Stop cuarto de máquinas y poner de poleas
En FOSO el limitador no tiene contacto ¿verdad?
En ENERO ¿que es? fijación y aislamiento de la cabina
En CUARTO MAQ. Y POLEAS ¿que es? amarre cables diferencial cuarto de poleas.

Un abrazo y gracias por las respuestas que me darás :mf_hide: además de por este hilo.

Hola objetivos, el titulo dice REVISION DE UN ASCENSOR y creo que esta claro que esta Electromecanico y Hidraulico pues los dos son un ascensor. Como su nombre no indica ni electromecanico ni hidraulico o mas tecnicamente oleodinamico y dice ascensor creo que estan incluidos los dos en estas revisiones.

Super creo que deberías eliminar de CABINA lo de nivelación paradas ya que en CUARTO MAQ. Y POLEAS ajustas el freno que es lo mismo

No Objetivos regular el freno es una cosa y nivelacion de parada es otra, este protocolo de mantenimiento esta claro que es para un Tecnico de ascensores y no para un aprendiz, ayundante, comercial, administrativo. Pues solo puede ser mantenido un ascensor por un Tecnico cualificado, por lo que debe saber que antes de tocar la nivelacion de paradas debe tocar el freno si es preciso ajustarlo por que no frene bien. El operario sube primero en la cabina al cuarto de maquinas y va comprobando planta por planta cual debe de tocarse la nivelacion, si la nivelacion es incorrecta casi por igual en todas las paradas debe tocarse el freno si el ascensor esta debidamente contrapesado, si el ascensor para desigual en varias paradas entonces el freno si cierra y abre correctamente no debe de tocarse y si las pantallas, imanes o dispositivo fijo que haga la parada del ascensor en planta.

además has de eliminar también uno de los 2 porque es lo mismo engrase polea de desvío que engrase polea de reenvío


Si puede ser igual, pero tiene alomejor un porque, desvio es la que desvia el cable asta su caida, reenvio es lo que vuelves a enviar por lo que desvio desvia el cable a un lugar y reenvio reenvia el cable denuevo. Nose si mas entendio. Significan lo mismo pero creo que no son lo mismo, el problema esque en este mundo cada uno le llama a una cosa de 7 formas distintas.

y modificar Stop cuarto de máquinas y poner de poleas

No STOP Cuarto de maquinas es como STOP de Foso, el STOP de cuarto de maquinas sirve para todo el recinto del cuarto de maquinas, para la maniobra, motor, poleas, cables... Es como el STOP de foso, no para el foso pero cubre todo el recinto del foso, polea limitador, ascensor, maniobra...

En FOSO el limitador no tiene contacto ¿verdad?

Si contacto del limitador es obligatorio, no me acuerdo ahora desde que fecha se rige y se coloca como falta en la inspeccion pero es obligatorio en todas las poleas tensoras nuevas.

En ENERO ¿que es? fijación y aislamiento de la cabina

Tornillos que fijan los paños de cabina, espadines, todo lo que haga de la cabina un recinto cerrado y aislado del hueco. Sobretecho, posible trampilla. Rotura de paño y comuniquen con el hueco....

En CUARTO MAQ. Y POLEAS ¿que es? amarre cables diferencial cuarto de poleas.

Hay ascensores como los maquina abajo que llevan los amarres de cables o tensores cojidos al mismo conjunto de diferencial de poleas de desvio. A eso se refiere, hay ascensores antiguos que esos diferenciales estan dentro del cuarto de maquinas, o en la parte alta del hueco. Si encuentro alguna foto te enseño, se da en ascensores con suspension 2:1 3:1 con cuarto de maquinas arriba.
Imagen

Buscando una calle sin querer me sali del planeta y llege al espacio exterior! Igual me quedo aquí, no hay ascensores... por ahora o eso creo... XD

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
superascensorista
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 1376
Registrado: 16 Jun 2010, 22:05:28
Ubicación: Donde quiera que este AHY estoy!
Ha Agradecido: 20 veces
Gracias recibidas: 59 veces

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por superascensorista »

progger escribió:Esta todo muy completo, pero me gustaría saber varias cosas, ya que soy novato en este oficio:

Que se supone que es: Ajuste y aplomado puertas

Y como se hace: Alineamiento de las guias y en que momento uno sabe si están alineadas o no...


Saludos...

El ajuste y aplomado de puertas mas bien seria el ajuste de los operadores de puerta exteriores sus mecanismos de apertura y el aplomado de las ojas que queden enrrasadas con el bastidor de la puerta al abrir y al cerrar no dejen un hueco por donde poder introducir un objeto al hueco de ascensor.


Hay dos cosas que no suelen fallar, una es colocarte abajo con la cabina y mirar en el labio de la guia hacia arriba y si estan demasiado desalineadas se ve, puede decirte que e visto tremendas serpientes... Luego otra cosa es cuando te montas en la cabina te das un viaje de arriba abajo y de abajo arriba de extremo a extremo y miras fijamente las hojas de cabina y notaras como se balancean segun va subiendo, este efecto sera mas visible si las guias estan desplomadas y desalineadas a si no estan.


Espero haberte ayudado si tienes alguna duda mas. Saludos. :mrgreen:
Imagen

Buscando una calle sin querer me sali del planeta y llege al espacio exterior! Igual me quedo aquí, no hay ascensores... por ahora o eso creo... XD

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
julio varela
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 15
Registrado: 04 Ago 2010, 12:13:05

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por julio varela »

hola para todos los compañeros de oficio.
super muchas gracias por tus ideas y aportes.
a mi me parece muy bueno como para llevar todo esto anotado (como cartilla de estudiante) y programar así lo que vamos a hacer en cada visita. como para que no se nos olvide algún detalle teniendo en cuenta el tipo de equipo. y dejar un rato allí para los imprevistos que a veces se presentan sobre todo cuando estamos cortos de tiempo.
muchas gracias a todos por sus aportes y opiniones.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
rafagfh
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 11
Registrado: 28 Sep 2009, 20:59:39

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por rafagfh »

pues la verdad es que hacer esas revisiones seria lo ideal, pero claro si tambien tienes que hacer averias y acabar la zonal, que cada vez son mas grandes

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
peloponeso123
Peon Especialista
Peon Especialista
Mensajes: 1
Registrado: 29 Mar 2012, 13:48:24

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por peloponeso123 »

Mago escribió:¿Cuantos ascensores al día?
unos once esta bien

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Mago
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 429
Registrado: 06 Ene 2012, 01:22:26
Ha Agradecido: 3 veces
Gracias recibidas: 15 veces

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por Mago »

peloponeso123 escribió: unos once esta bien
¡¡¡¡Collons!!!!
Imagen

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
javisalsa
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 40
Registrado: 08 Oct 2011, 19:54:21
Ubicación: Viladecans , BCN
Gracias recibidas: 4 veces

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por javisalsa »

Pues yo al día no llego a 8 ascensores de media al día contando con los avisos que se puedan producir. Y el protocolo que aplico es muy similar al descrito por el super. Los temas de seguridades no se dejan de comprobar sea el mes que sea y los otros temas los reparto a lo largo del año, contando que en el mes de agosto sólo da tiempo a mirar los temas de seguridad por motivos lógicos de vacaciones y menor uso de los ascensores. Eso si normalmente a las 9 en punto o un poquito antes, según el tráfico, suelo estar dentro del ascensor.
Aquí el que vale vale y el que no pa ascensorista.

GRITESE BIEN ALTO DESPUÉS DE SOLUCIONAR UNA AVERÍA COMPLEJA.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
chicharo21
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 6
Registrado: 10 Feb 2011, 00:29:19

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por chicharo21 »

Estoy de acuerdo con este tipo de revision por equipo pero completar todas las actividades descritas se lleva mas tiempo del destinado pero claro con esto nos evitaria tener menos fallas.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Objetivos
CoMeRCiaL OFiCiaL DeL FoRo
CoMeRCiaL OFiCiaL DeL FoRo
Mensajes: 329
Registrado: 04 Nov 2010, 22:46:08
Gracias recibidas: 3 veces

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por Objetivos »

Objetivos escribió:Muy bien Super...

Decir a los compañeros que ahí están juntos los trabajos del eléctrico y del hidráulico por lo que se ve mucho más texto.

Super creo que deberías eliminar de CABINA lo de nivelación paradas ya que en CUARTO MAQ. Y POLEAS ajustas el freno que es lo mismo y además has de eliminar también uno de los 2 porque es lo mismo engrase polea de desvío que engrase polea de reenvío y modificar Stop cuarto de máquinas y poner de poleas
En FOSO el limitador no tiene contacto ¿verdad?
En ENERO ¿que es? fijación y aislamiento de la cabina
En CUARTO MAQ. Y POLEAS ¿que es? amarre cables diferencial cuarto de poleas.

Un abrazo y gracias por las respuestas que me darás :mf_hide: además de por este hilo.

Gracias SUPER
Mientras leía lo de nivelar y el freno... me he dado cuenta de MI cagada... gracias.
Lo de polea de desvío y reenvío no lo pillo.
El resto lo he pillado...
Gracias.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
elevar
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 4
Registrado: 30 Mar 2012, 03:14:01

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por elevar »

No olviden sacar las pelusas adheridas por el lubricante de las guías en todo su recorrido una vez al año de cabina y contrapeso.

Y con respecto a la cantidad de equipos tienes mucha razón de los 90 en un mes; y ese es el problema de todo independiente cuando llegas a tener ese número tienes que pensar en contratar gente, que no se por allá pero acá (Venezuela) se hace bien difícil dar con gente capacitada, amen de que al contratarlo vas a estar mas aliviado con el tiempo pero más apremiado económicamente así es que deberías tomar en mantenimiento unos 50 ascensores más con lo cual tienes una constante de crecimiento que es bastante complicado sostener.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
ea7efz
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 24
Registrado: 22 Nov 2011, 12:05:27

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por ea7efz »

Muchas gracias super por todos los consejos,sobre todo para los que llevamos 125 y.......
a mi lo que me gustaria es como se sabe que los cables del ascensor a contrapeso
tienen PUNTAS O PICOS. gracias por el consejo de las puertas. :alabanza:

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
elevar
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 4
Registrado: 30 Mar 2012, 03:14:01

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por elevar »

Objetivos escribió:

Gracias SUPER
Mientras leía lo de nivelar y el freno... me he dado cuenta de MI cagada... gracias.
Lo de polea de desvío y reenvío no lo pillo.
El resto lo he pillado...
Gracias.
Objetivos, una polea de desvío es la que se coloca en sala de máquina para compensar el tamaño de la polea de tracción mientras que una polea de re envío puede ser la que está sobre cabina y/o contrapeso en un 2:1 o las poleas sobre pasadizo en un equipo con máquina abajo.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Objetivos
CoMeRCiaL OFiCiaL DeL FoRo
CoMeRCiaL OFiCiaL DeL FoRo
Mensajes: 329
Registrado: 04 Nov 2010, 22:46:08
Gracias recibidas: 3 veces

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por Objetivos »

Este, este, este si que me lo sé...
Se sabe que los cables tienen puntas porque pones la cabina (estando tu en el cuarto de máquinas) en el último piso y le das a planta baja y poniendo un lápiz, destornillador, cuchillo... entre la polea y el cable (otros lo ponen encima del cable) y presionando un poco notarás que el (por ejemplo) lápiz se te engancha y te tira en dirección hacia abajo por culpa de las puntas que le han salido al cable.

Sobre todo si pones el lápiz o lo que sea, tanto encima como debajo, deja que funcione unos 2 segundos y entonces pon "ese" lápiz tanto encima como debajo para que así puedes ver la dirección hacia donde van los cables y no te puedas enganchar la mano o meter el lápiz entre polea y cables... por eso has de estar seguro que la cabina está en el último piso y que la mandas hacia abajo y que pones el lápiz en la caída de cables de cabina y no de contrapeso.

Si usa un lápiz lo tendrás que sustituir cada 2 x 3.

Como siempre he dicho soy comercial pero antes era engrasador, por lo tanto si me equivoco que alguien me corrija. :mf_hide:

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
progger
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 26
Registrado: 12 Jul 2011, 16:14:21
Ha Agradecido: 6 veces
Gracias recibidas: 1 vez

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por progger »

Objetivos escribió:Este, este, este si que me lo sé...
Se sabe que los cables tienen puntas porque pones la cabina (estando tu en el cuarto de máquinas) en el último piso y le das a planta baja y poniendo un lápiz, destornillador, cuchillo... entre la polea y el cable (otros lo ponen encima del cable) y presionando un poco notarás que el (por ejemplo) lápiz se te engancha y te tira en dirección hacia abajo por culpa de las puntas que le han salido al cable.

Sobre todo si pones el lápiz o lo que sea, tanto encima como debajo, deja que funcione unos 2 segundos y entonces pon "ese" lápiz tanto encima como debajo para que así puedes ver la dirección hacia donde van los cables y no te puedas enganchar la mano o meter el lápiz entre polea y cables... por eso has de estar seguro que la cabina está en el último piso y que la mandas hacia abajo y que pones el lápiz en la caída de cables de cabina y no de contrapeso.

Si usa un lápiz lo tendrás que sustituir cada 2 x 3.

Como siempre he dicho soy comercial pero antes era engrasador, por lo tanto si me equivoco que alguien me corrija. :mf_hide:

Yo eso lo hago con un trozo de metal, precisamente para no tener que estar sustituyendo el lápiz cada 2 x 3, y lo hago siempre presionando los cables justo antes de que entren en el agujero de sala de maquinas.

Lo hago tanto en bajada como en subida de cabina.


Saludos...

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
progger
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 26
Registrado: 12 Jul 2011, 16:14:21
Ha Agradecido: 6 veces
Gracias recibidas: 1 vez

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por progger »

superascensorista escribió:

El ajuste y aplomado de puertas mas bien seria el ajuste de los operadores de puerta exteriores sus mecanismos de apertura y el aplomado de las ojas que queden enrrasadas con el bastidor de la puerta al abrir y al cerrar no dejen un hueco por donde poder introducir un objeto al hueco de ascensor.


Hay dos cosas que no suelen fallar, una es colocarte abajo con la cabina y mirar en el labio de la guia hacia arriba y si estan demasiado desalineadas se ve, puede decirte que e visto tremendas serpientes... Luego otra cosa es cuando te montas en la cabina te das un viaje de arriba abajo y de abajo arriba de extremo a extremo y miras fijamente las hojas de cabina y notaras como se balancean segun va subiendo, este efecto sera mas visible si las guias estan desplomadas y desalineadas a si no estan.


Espero haberte ayudado si tienes alguna duda mas. Saludos. :mrgreen:
Por supuesto que me has ayudado, ahora me ha quedado todo mas claro... Jejejeje

Saludos

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Joker
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 62
Registrado: 15 Mar 2011, 06:44:19
Gracias recibidas: 4 veces

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por Joker »

[
Gracias SUPER
Mientras leía lo de nivelar y el freno... me he dado cuenta de MI cagada... gracias.
Lo de polea de desvío y reenvío no lo pillo.
El resto lo he pillado...
Gracias.[/quote]

Polea de desvio es la que devia la caida de cables para dar cabida a una cabina mas grande:una polea normal tiene sobre 400m/m de diametro,si le pones una polea de desvio por debajo puedes ampliar la anchura de la cabina a costa de perder tracción(solo recomendale en2V o Variado
La de reenvio puede ser la del regulador(en el foso)o las que tenga la instalacion dependiendo de su desmultiplicación(tracción 2:1 4;1 etc..)

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
superascensorista
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 1376
Registrado: 16 Jun 2010, 22:05:28
Ubicación: Donde quiera que este AHY estoy!
Ha Agradecido: 20 veces
Gracias recibidas: 59 veces

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por superascensorista »

Joker escribió:[
Gracias SUPER
Mientras leía lo de nivelar y el freno... me he dado cuenta de MI cagada... gracias.
Lo de polea de desvío y reenvío no lo pillo.
El resto lo he pillado...
Gracias.
Polea de desvio es la que devia la caida de cables para dar cabida a una cabina mas grande:una polea normal tiene sobre 400m/m de diametro,si le pones una polea de desvio por debajo puedes ampliar la anchura de la cabina a costa de perder tracción(solo recomendale en2V o Variado
La de reenvio puede ser la del regulador(en el foso)o las que tenga la instalacion dependiendo de su desmultiplicación(tracción 2:1 4;1 etc..)[/quote]

Pues es muy facil ya la dicho porai algun compi, desvio la que desvia los cables hacia un punto, ejemplo la polea de desvio en la bancada del motor haci el hueco que va la caida de cables al contrapeso. La polea de reenvio es la polea que puede haber ejemplo en un contrapeso lo que hace es reenviar el cable por la misma direccion que bajo, en un tiro 3:1 o 2:1 con polea en contrapeso se ve.
Imagen

Buscando una calle sin querer me sali del planeta y llege al espacio exterior! Igual me quedo aquí, no hay ascensores... por ahora o eso creo... XD

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
superascensorista
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 1376
Registrado: 16 Jun 2010, 22:05:28
Ubicación: Donde quiera que este AHY estoy!
Ha Agradecido: 20 veces
Gracias recibidas: 59 veces

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por superascensorista »

elevar escribió:No olviden sacar las pelusas adheridas por el lubricante de las guías en todo su recorrido una vez al año de cabina y contrapeso.

Y con respecto a la cantidad de equipos tienes mucha razón de los 90 en un mes; y ese es el problema de todo independiente cuando llegas a tener ese número tienes que pensar en contratar gente, que no se por allá pero acá (Venezuela) se hace bien difícil dar con gente capacitada, amen de que al contratarlo vas a estar mas aliviado con el tiempo pero más apremiado económicamente así es que deberías tomar en mantenimiento unos 50 ascensores más con lo cual tienes una constante de crecimiento que es bastante complicado sostener.
Muy facil buscate un trozo de palo de unos 30 o 40cm de pino suelen ser mejor, porque de 30 y 40 centimetros porque es mas seguridad para tu mano, lo que tienes que hacer desde el cuarto de maquinas por ejemplo encima de los cables colocas el palo habiendo dado una llamada desde la planta mas alta a la planta mas baja. Y presionas un poco el palo sobre los cables mientras van pasando y notaras como el palo da agarrones. Si en todo ese recorrido te da 2 tirones no es motivo de sustitucion pero si motivo de supervisar cada cierto tiempo pues se estan partiendo los hilos del cable. Si estos agarrones se producen en un intervalo de 20 o 30cm de cable ese cable debe sustituirse pues en todo su recorrido hay muchos hilos partidos.
Imagen

Buscando una calle sin querer me sali del planeta y llege al espacio exterior! Igual me quedo aquí, no hay ascensores... por ahora o eso creo... XD

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Objetivos
CoMeRCiaL OFiCiaL DeL FoRo
CoMeRCiaL OFiCiaL DeL FoRo
Mensajes: 329
Registrado: 04 Nov 2010, 22:46:08
Gracias recibidas: 3 veces

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por Objetivos »

Gracias Joker
Gracias Super
Era de lógica, pero a veces te quedas como nuestros mayores... que no analizas bien las palabras y no piensas...

Buenoooo, siiiiiii, la he vuelto a cagar :mf_hide: ¡¡¡¡¡¡¡Valeeeeeeee!!!!!!!!

Pero se reconocer que me ayudáis con vuestro saber hacer.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
51ctorh
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 485
Registrado: 29 Mar 2010, 14:36:32
Ha Agradecido: 6 veces
Gracias recibidas: 21 veces

Re: REVISION DE UN ASCENSOR

Mensaje por 51ctorh »

Joker escribió:
Polea de desvio es la que devia la caida de cables para dar cabida a una cabina mas grande:una polea normal tiene sobre 400m/m de diametro,si le pones una polea de desvio por debajo puedes ampliar la anchura de la cabina a costa de perder tracción(solo recomendale en2V o Variado
La de reenvio puede ser la del regulador(en el foso)o las que tenga la instalacion dependiendo de su desmultiplicación(tracción 2:1 4;1 etc..)
También, en un ascensor 1:1 con máquina abajo, todas las poleas superiores, serían de reenvió o de entramado, como las conocen por donde vive el amigo Alta.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje