Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Ahora es muy dificil que ocurra, pero hace unos años estaba a la orden del dia que los ascensores se arrancasen con puertas abiertas, a mí me ha pasado muchas veces y me ha dado sustos morrocotudos, de hecho me he tenido que tirar en marcha del techo de la cabina en mas de tres ocasiones....
Esto ocurría a la mínima derivación que hubiese en la serie de puertas, paros o pulsadores, derivaciones muy frecuentes por otro lado al ser las instalaciones de tubo BERGMAN (no se si se escribe así) que era de chapa de zinc y el aislante del hilo era de algodon y goma. Es mas, al no haber botoneras de revisión, a veces nos valiamos de esto para movernos en el hueco, derivando a tierra el subida o el bajada de los paros. Lógicamente esto desapreció con la llegada de los diferenciales.
Bueno, que me enrollo con las batallitas del abuelo.
Saludos.
Estoy segura de que antes esto sucedía más, pero hoy en día puede suceder perfectamente, pensad una cosa, aún teniendo tadas las seguridades ok, con estos nuevos ascensores con VF y con máquina sin reductor, si en el momento en que el ascensor llega a planta, para por VF abre puertas y cae el freno (esto último al tiempo). ¿Qué pasa si mecánicamente no cae el freno?, que la cabina se desplaza en el sentido más faborable. Cabina vacía asciende si en ese momento entra una persona tropieza y cae en el interior con las piernas fuera. Las consecuencias ya las sabeis.
Teresa escribió:Estoy segura de que antes esto sucedía más, pero hoy en día puede suceder perfectamente, pensad una cosa, aún teniendo tadas las seguridades ok, con estos nuevos ascensores con VF y con máquina sin reductor, si en el momento en que el ascensor llega a planta, para por VF abre puertas y cae el freno (esto último al tiempo). ¿Qué pasa si mecánicamente no cae el freno?, que la cabina se desplaza en el sentido más faborable. Cabina vacía asciende si en ese momento entra una persona tropieza y cae en el interior con las piernas fuera. Las consecuencias ya las sabeis.
Espero que nunca suceda esta fatalidad.
besos.
Esto ke dices es probable pero solo hasta cierto punto, ya que tiene que cumplirse ademas de que el freno no caiga mecánicamente, que el freno que efectúa el VF falle, es decir, que el motor no se quede remanente, algo que es complicado que pase, ya que la maniobra está ok debido al funcionamiento de las puertas. Yo me decanto más por el hecho de que se haya puenteado la cadena de seguridades de las puertas.
Con tantas empresas que fabrican ascensores, y tantas y tantas maniobras distintas he cometido el error de suponer que en todas ellas puede suceder lo que he comentado anteriormente. Lo cierto es que en la que yo estaba pensando e ese momento el VF solo retiene un instante ella entiendede que el freno tiene que hacer su trabajo con posterioridad. Pero en lo que yo quería hacer incapié es en el peligro de este tipo de máquinas sin reductor, incluso cuando las manipulas en un rescate o una inspección.
Volviendo al tema del accidente en concreto y arriesgándome a opinar por desconocer por completo las circustancias pensar que pudieran estar puenteadas las puertas exteriores y de cabina me orroriza, que locurara!!!. Pero evidentemente si lo están todos sabemos que arrancaría aunque en gran velcidad y el atrapamiento sería más violento. Ahora bien, dando por hecho que ningún técnico/a que así se denomine hace esto, una hipótesis que se me ocurre entre las múltiples que puede haber es que el VF no sea capaz de retener la cabina por un mal ajuste, VF no válido para esa instalación, no estar bien contrapesado............ y que se haya quedado contactor de freno pegado, no caiga el freno mecánicamente etc, etc, etc. Lo que está claro es que es muy fácil soltar una hipótesis como yo hago desconociendo como digo las circunstancias, el tipo de maniobra........
Solo espero que estas cosas no pasen nunca. Besos.
Hola Teresa lo que comentas se puede dar perfectamente en maniobras de 1 o 2 velocidades, el hecho de que el freno se quede abierto es poco probable pero se pude dar independientemente del tipo de traccion. Saludos
el medio de transporte mas utilizado en el mundo.
respecto a esto pruva a abrir el freno haber si mueve solo? no creo
linea de seguridad puenteada o a supuesta tierra que sea neuto si no no melo explico
hola teresa, Me pareces el caso que expones es muy improbable. Si nos atenemos a un esquema con un minimo de razonamiento, los contactores entre el variador y la maquina, el circuito de freno tendrá que pasar como mínimo por un contacto auxiliar de uno de los contactores de fuerza, aparte, el contactor mas cercano a la máquina deberá llevar en un contacto auxiliar n.c. el cortocircuitado de las fases de la máquina que hará la función de freno electrico. Por eso digo que en un circuito con algo de lógica deberían quedarse pegados los 3 contactores para que sin control del variador, se lanzase la cabina. Saludos...
Espero encontrar colegas con los que tratar y debatir las cuestiones propias del gremio
Aparte de que si el variador detecta el mínimo movimiento incontrolado por el encoder, taquimetrica o resolver, el variador cortara la maniobra. Os voy a contar lo que realmente pasó, y no fueron las puertas. Habéis visto la película "EL ASCENSOR....
La electrónica está avanzando a pasos agigantados, Ya hay auntenticos ascensores de inteligencia artificial...
....y se estan revelando. Están asociandose con los tomates asesinos que están jodidos desde la tomatina.
Asi que ya sabéis, hay que volver a los máquina arriba de reles, es ellos estaremos seguros...
Espero encontrar colegas con los que tratar y debatir las cuestiones propias del gremio
Al menos las maquinas de la empresa donde yo trabajo frenan electricamente y una vez parada cae el freno, estos llevan unos contactos qu son los que dicen a la maniobra que ha caido el freno y es correcto, luego si todo lo demas esta bien, llamese seguridades, nivel de piso , y los contactos pues abre puertas. Los que llevan apertura anticipada de puertas llevan otros controles
yo particularmente no estoy de acuerdo con vosotros, para mi los sin sala de maquinas son un gran avance. Mayor eficiencia de hueco, eliminación de la SM, menor ruido, equipos que consumen la mitad( si, ya lo se que M.Abajo tambien los hay con frecuencia variable), al fin y al cabo siempre se ha subido a la sala de maquinas. Por otro lado pienso que si el cuadro de maniobra no se poneen planta baja es por que no lo haran pensado o no querran por que tecnologicamente segro que es posible. TE evitaria tener que subir. Los frenos de esas maquinas no se desajustan por que cuando cae el freno ya esta parado electricamente y los rodamientos van engrasados de por vida. Si hablamos de imanes permanentes ya no llevan ni aceite ni na n polea quecambiar. En fin cuestion de tiempo mejorar estos equipos
hola teresa, huy claro que pasa y me lo encuentro a menudo, veras soy veterano y en las guardias o ascensores que no conozco pruebo el engrase primero desde fuera,por que y te explico wque con la llegada de los variadores , hay muchos operarios , o no que ni se fijan si frena con freno o es el variador, cuidado , mas de un susto la peña se han llevado