Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Hola, Amigos me interesaria saber si alguien utiliza algun laser para sacar los plomos y como lo hace sobretodo en ascensoress sin cuarto de maquinas, SCM, tambien quisiera saber como es dicho laser, GRACIAS
Los laser son una mierda para usarlos como plomos de guías, necesitas unas cuadrículas porque el punto se hace mas grande con la distancia, aparte tienen un error en el plomo de x distancia por cada x metros. En cambio para replantear un hueco son cojonudos, porque partiendo de las distancias minimas en el foso, los vas pegando a las paredes del foso y puedes ver el puntero en el cincho de arriba en un momento. Para plomos, los laser se suelen colocar arriba, y se tiene que ver en la parte de arriba del escantillón. Por lo menos cuando yo los usé hace unos años, no sé si habrá cambiado algo.Pero mi opinion lo mejor es el nilon ó hilo de pescar, usando pesas destinadas para ello, alambre dúctil. Opinión personal: no me gusta el alambre acerado.
Espero encontrar colegas con los que tratar y debatir las cuestiones propias del gremio
Alambre recocido de toda la vida.... el sedal (no lo llamo hilo de pescar porque soy pescador) es muy dado a ser cortado con el electrodo si las patillas, escuadras etc. van soldadas.
Saludos.
Hola amigos, leyendo los comentarios me recuereda aquellos tiempos en que estaba en montaje y para mi lo mejor era el alambre dúctil y como pesa utilizaba el clásico ladrillo que lo sumergia en un cubo con agua para el viento no moviera los plomos...
Para mi desde luego donde este un buen alambre No acerado es lo mejor de lo mejor, algunos utilizan tb guitas de cordaje pero.......en huecos altos como sople una chispa de viento empieza a bailar la cuerda que no veas. y del laser que decir pues primero tendria que ser un laser de muy buena calidad que este correctamente nivelado pero aun asi me parece como dice algun compañero que al final cada X metros tienen desviación.