Kukusumuxu escribió: Ayer, 08:55:28
Creo que estas equivocado Rob, lo dificil es controlar un cuadro de reles, las maniobras electronicas las entiende cualquiera, fijate parece que hasta yo controlo algo, todo ascensor actual aparte de la linea de series tienen unas entradas y salidas , no es mas que eso.Con la ventaja que las consolas te transmiten mucha informacion de lo que esta ocurriendo .
Hola amigo kukusumuxu, si hay maniobras a relays que son bien difíciles, pero también tienen la parte fácil, por ejemplo un corto - circuito de relés en la búsqueda puedes equivocar, y volverá a saltar el fusible, pero en los electrónicos, Dios mío, recuerda tema de barreras en electrónicos. Los Atlas Villares a relays tienen en el frente del tablero de maniobras, (los de relays): 2 lámparas de 220 v y con la misma potencia 15w en serie, de cada punta de esa serie va un cable al positivo y otro al negativo de los 125 vdc, "y aquí lo interesante", el punto medio de esa serie va a masa. Para qué han diseñado eso? si el ascensor funciona normal, el brillo de ambas lámparas encienden 1/4 de luz pareja la iluminación. si una de las líneas de c.c. de 125 vdc se pone a masa o tierra, por X motivo, enciende furiosa la otra lámpara señalando que hay algo a masa!! Aunque muchas veces sigue normal funcionando!!! pero ojo, y creo no equivocarme con lo que diré,
Otis le supera, porque directamente si el polo positivo de la maniobra se pone a masa, puff! salta el fuse y ya!! queda fuera de servicio el ascensor. Gran diferencia en éstos equipos, Otis de USA, y Atlas Villares de Brasil, que luego lo compró Schindler. Abrazo a mi amigo kukusumuxu

buen fin de semana!!