Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
grasias buen aporte mira tube un problema con algo de eso el reten se salio y empeso a botar aseise porlomenos unos 2 valdes sin exsagerar pucha q daño grasias lo tomare en cuenta
tengo algunos datos q puedan ayudar algunos ascensoritas Marca Embarba
A mi me gustaría puntualizar que cuando cambias un reten se debería de comprobar la unión del pistón ya que puede ser la causante de la rotura del reten, con un lijado si fuera necesario nos librariamos de cambiar el reten muy pronto.
Buenísimas explicaciones. Algo largas pero perfectas. La verdad me he perdido un par de veces, quería enterarme bien, lo he leído unas 5 o 6 veces, jajajaja... Y ya se le coge el rollo.
Gracias a todos por las explicaciones. Comparto la opinión de varios de vosotros, creo que sin formación no se deben de haber estas sustituciones. Y por supuesto mejor acompañado, nada de hacer sustituciones en solitario. La seguridad es lo mas importante, por lo menos eso pienso yo.
Un saludo.
"El secreto del éxito desde una perspectiva empresarial es tener una incansable,
eterna e inextinguible sed de información y conocimiento."
[quote="Azarza"]A mi me gustaría puntualizar que cuando cambias un reten se debería de comprobar la unión del pistón ya que puede ser la causante de la rotura del reten, con un lijado si fuera necesario nos librariamos de cambiar el reten muy pronto.[/quote
Muy buenas explicaciones y otros aportes de los compañeros, pero lo que se cita aquí es muy importante, el saber la causa.
De todos modos veo que estáis muy acostumbrados a pistones directos jejeje no os cuento cuando son telescópicos e invertidos en tracción directa, eso es ya otro mundo o doble pistón uno invertido al otro en paralelo con cadena de distribución y tracción directa.
Creo que lo e visto toda ya, y reparado! jajajaja creo que tengo algún video por el mobil....aun!
Hola amigo MAZINGER para el cambio de un retén sobre todo se precisa de un mínimo conocimiento del proceso, pues es una tarea en la que tiene sus peligros. Yo te voy a contar como yo siempre lo he hecho, no lo cojas como una forma de hacerlo sino como una referencia al aprender a hacerlo, luego los demás compañeros pues espero que expongan si ellos lo hacen de alguna forma mejor especial.
Para cambiar el retén lo primero es tener el retén apropiado para ser cambiado pues retenes hay de muchas medidas y un fallo de medida puede ocasionar un mal contratiempo... Lo primero es con un tractel de 1000 kg o de más mejor también según el ascensor que vayamos a cambiar el retén bueno uno normal de 6 personas 450 kg colocamos en un gancho seguro si existe y debidamente comprobado la capacidad de carga del mismo que esté alojado encima del pistón ahí colocamos el tractel de 1000 kg entonces seguidamente vamos bajando el ascensor hasta llegar a la altura del retén encima de la cabina medida donde estemos cómodos. Entonces acuñamos la cabina y le abrazamos el larguero de la parte alta del chasis mochila a las dos posturas de las guías más próximas para estar más seguros. Entonces procedemos con el pulsador rojo de la central hasta bajar el cabezal del pistón hasta su fin pulsamos un rato aunque ya haya hecho tope con el pistón hará que baje todo el aceite a la central, y entonces procedemos a embragar el cabezal del pistón con el tractel para su elevación no antes sin haber quitado (desenroscado) el tornillo que une el vástago del pistón con el cabezal, cuando hayamos quitado el tornillo empezamos a elevar el cabezal con el tractel hasta dejarlo a una altura adecuada para poder trabajar bien y seguro en el retén del pistón. Entonces procedemos a desapretar los tornillos del pistón de llave allen por igual todos hasta quitarlos todos levantamos la tapa superior del retén y procedemos a su cambio hay retenes que tienen mano así que nos fijamos en el estado del antiguo para colocar con la misma cara el antiguo, no todos los fabricantes son iguales pero es bueno estar en este detalle cuando hayamos colocado el retén nuevo procedemos a colocar la tapadera y con los dedos colocamos todos los tornillos hasta llegar al final de la rosca que se pueda apretar con los dedos y procederemos a ir apretando los tornillos poco a poco por igual nunca apretando a tope uno y luego a tope otro no, poco a poco le vamos dando apriete uno a uno hasta conseguir que estén todos para el ultimo apretón! Cuando hayamos hecho esto limpiamos la superficie del retén con un trapo limpio y yo suelo coger un poquito de aceite hidráulico y embadurnar la parte alta del retén para que no esté reseco al ser nuevo. Seguidamente bajamos poco a poco el cabezal con el tractel hasta conseguir el apoyo completo con el vástago, y colocamos el tornillo fijándonos de que enrosca bien y no tras roscado, un poquito de aceite al tornillo vendría bien para su enrosque mejor. Cuando hayamos apretado el tornillo procederemos a quitar embragamiento de cabezal y seguidamente habrá que puentear las seguridades accionadas como aflojamiento y acuñamiento para elevar el ascensor con la central poco a poco mirando los cables que tensen bien y no queden los tensores enganchados con algo. cuando ya estén a punto de estar tensos a toques cortos le vamos dando hacia arriba hasta desacuñar el ascensor y cuando este desacuñado procederemos sin quitar bragas del chasis de cabina a quitar puentes del cuadro de aflojamiento y acuñamiento. Una vez hecho y todas las seguridades correctas procederemos a quitar las bragas del chasis de cabina, y seguido elevaremos la cabina hasta quitar el tractel del gancho recogeremos todos los utensillos y antes de echar a andar el ascensor observaremos que todo queda correcto y que el retén está haciendo bien su función y no tiene pérdidas. Una vez hecho procederemos a colocar el ascensor en normal y comprobaremos que todo funciona como debe, y final!! RETEN CAMBIADO!! Espero no olvidarme de algo si me olvido decirme.
Última edición por Marcelo Persivale el 05 Abr 2023, 17:06:42, editado 1 vez en total.
Buenos días ,Trocola eso que pides está publicado en técnicas de reparaciones , con el título de cambio de collarín en pistones Jack ,esa es la denominación de estos pistones en GMV.
Buenas tardes señores moderadores del Foro. Este compañero gnashnid93 está llenando de spam este tema y otros muchos más. Favor controlar. Gracias. Saludos.
Muchas gracias por la información a todos los que aportáis,me ha venido muy bien para repasar procedimiento antes de mi segundo cambio de retén, el primero fue hace meses y apenas recordaba nada del procedimiento, eso si, las dos veces he ido con compañeros cualificados y experimentados.
No se si os paso alguna vez en montacoches de hidral que lleban abajo la valvula que coordina ambos pistones que una vez sueltas la cabina no te bajan ni para atras los pistones yo en los hidraulicos de GMW normalmente si tienes la valvula de emergencia bien tarada no debe bajar o aflojar cables sin no tiene el peso de la cabina para evitar accidentes pero lo puedes hacer en la misma central desconfigurandola y volviendo a tarar cuando acabes pero en los montacoches yo tube que elevar la cabina para no meterme debajo en el foso a regular esa valvula de compensacion ¿ vosotros como haceis?
lalo escribió: 04 Abr 2023, 17:10:19
No se si os paso alguna vez en montacoches de hidral que lleban abajo la valvula que coordina ambos pistones que una vez sueltas la cabina no te bajan ni para atras los pistones yo en los hidraulicos de GMW normalmente si tienes la valvula de emergencia bien tarada no debe bajar o aflojar cables sin no tiene el peso de la cabina para evitar accidentes pero lo puedes hacer en la misma central desconfigurandola y volviendo a tarar cuando acabes pero en los montacoches yo tube que elevar la cabina para no meterme debajo en el foso a regular esa valvula de compensacion ¿ vosotros como haceis?
Lalo cada sistema hidráulico que mencionas es totalmente diferente.el tornillo que hablas en GMV es el 7 , ese tornillo regula la presión mínima del vástago sobre la vsma. Suele ir tarado a 5 bar. Este ajuste sirve para que ante un hipotético acuñamiento del chasis y posterior pérdida de presión del aceite los cables no se aflojen del todo y el pistón siga bajando.
Claro está hidral es diferente y peculiar según que modelo. La verdad no tengo experiencia con montacoches hidral, si conozco plataformas de grandes cargas .
Es como el cambiar un retén con una GMV antigua o cambiar el retén en una Ngv de GMV, ya varía un poco, aunque la finalidad última sea cambiar el retén.
Otra pregunta en este equipo me parece q la válvula de alivio para drenar el aceite para bajar no trabajará y la válvula para bajar el ascensor de emergencia tampoco trabaja como podría hacer para bajar el equipo
nemesismacias99 escribió: 13 Abr 2024, 03:04:10
Otra pregunta en este equipo me parece q la válvula de alivio para drenar el aceite para bajar no trabajará y la válvula para bajar el ascensor de emergencia tampoco trabaja como podría hacer para bajar el equipo
Es muy importante saber qué equipo hidráulico lleva para que entre todos te podamos ayudar.