Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Cada uno tiene la suya, lo importante es que la manguera plana venga con las puntas bien orientadas, me explico, no es lo mismo extender una manguera plana de un hidráulico , que la de un eléctrico, no se hace desde el mismo punto del recorrido, la del eléctrico la empiezas a extender desde debajo de la losa, se coloca el soporte en la guia, se desenrolla la manguera unos metros, recuperas punta y la pisas con el pie, vuelves a desenrollar la manguera ( vas a ver que va bajando como si fuese la plana ya en su sitio) , cuando te quedes con la otra punta en la mano , seleccionas,le das una vuelta sobre el brazo colgador y dejas colgando la punta para abajo con los metros aproximados que tengas hasta el cuadro, después coges la punta de cabina,que tienes pisada, la atas a los cables de tracción, para empezar con la siguiente si fuese el caso,según estén las puntas igual tienes que pisar la del cuadro o la del hueco, luego la escoges la que necesites, pero las dos puntas arriba . En los hidráulicos se extiende desde mitad de recorrido, utilizo el techo de la cabina para colgar las dos puntas de la manguera,,( las dos puntas te deben quedar en el techo pero la punta que debería estar en la parte exterior del rollo para ser bien deberia ser la del cuadro, deberias quedarte en la mano al desenrollar la punta de cabina, una vez que la tengas, la recuperas hacia arriba tirándola por otra de las caras de la cabina ( usando de percha a la cabina) , vas bajando esa punta hasta que llegue a tocar el foso , y luego ledas tres o cuatro metros mas , que seran los que necesites para hacer la comba y subir la punta al techo, pones la cuña y el cordon en su sitio, pasas lo que tienes en el foso hacia el cuarto maquinas y solo te queda subir al techo y recuperar la unta de cabina y tirarla por el lado de la cuña , darle la medida en el foso y subirla al techo de nuevo.
Para desenrollar la manguera , yo conozco dos maneras, unas es desenrollando la físicamente en el sentido contrario a la que se enrollo, como los cables de tracción y otra es ir sacando una vuelta para la derecha y otra para la izq, explicarte esto es complejo , mirando como se hace, es mas facil , es mas compleja que la primera, y necesitas espacio, yo personalmente uso la primera.
Kukusumuxu escribió: 25 Feb 2024, 10:43:06
Cada uno tiene la suya, lo importante es que la manguera plana venga con las puntas bien orientadas, me explico, no es lo mismo extender una manguera plana de un hidráulico , que la de un eléctrico, no se hace desde el mismo punto del recorrido, la del eléctrico la empiezas a extender desde debajo de la losa, se coloca el soporte en la guia, se desenrolla la manguera unos metros, recuperas punta y la pisas con el pie, vuelves a desenrollar la manguera ( vas a ver que va bajando como si fuese la plana ya en su sitio) , cuando te quedes con la otra punta en la mano , seleccionas,le das una vuelta sobre el brazo colgador y dejas colgando la punta para abajo con los metros aproximados que tengas hasta el cuadro, después coges la punta de cabina,que tienes pisada, la atas a los cables de tracción, para empezar con la siguiente si fuese el caso,según estén las puntas igual tienes que pisar la del cuadro o la del hueco, luego la escoges la que necesites, pero las dos puntas arriba . En los hidráulicos se extiende desde mitad de recorrido, utilizo el techo de la cabina para colgar las dos puntas de la manguera,,( las dos puntas te deben quedar en el techo pero la punta que debería estar en la parte exterior del rollo para ser bien deberia ser la del cuadro, deberias quedarte en la mano al desenrollar la punta de cabina, una vez que la tengas, la recuperas hacia arriba tirándola por otra de las caras de la cabina ( usando de percha a la cabina) , vas bajando esa punta hasta que llegue a tocar el foso , y luego ledas tres o cuatro metros mas , que seran los que necesites para hacer la comba y subir la punta al techo, pones la cuña y el cordon en su sitio, pasas lo que tienes en el foso hacia el cuarto maquinas y solo te queda subir al techo y recuperar la unta de cabina y tirarla por el lado de la cuña , darle la medida en el foso y subirla al techo de nuevo.
Para desenrollar la manguera , yo conozco dos maneras, unas es desenrollando la físicamente en el sentido contrario a la que se enrollo, como los cables de tracción y otra es ir sacando una vuelta para la derecha y otra para la izq, explicarte esto es complejo , mirando como se hace, es mas facil , es mas compleja que la primera, y necesitas espacio, yo personalmente uso la primera.
Te comento como he estado pensando en echarla, en mi caso es un ascensor eléctrico, tenía pensado en poner el soporte de arriba, pegando con el variador de frecuencia, la amarro, la tiro al foso y después la recojo para engancharla en la cabina.
Que te parece la idea, es un ascensor sin cuarto de máquinas .
Espero tu opinión y gracias
Puedes hacerlo así, pero vas a tener que mover la cabina hasta el foso, ignoro que maniobra tienes,si lleva una botonera para la revisión (provisional) aparte o utilizas la manguera plana que estas tirando para la botonera de revisión provisional . Depende un poco de como funcione la maniobra en ese sentido.
Kukusumuxu escribió: 25 Feb 2024, 16:03:30
Puedes hacerlo así, pero vas a tener que mover la cabina hasta el foso, ignoro que maniobra tienes,si lleva una botonera para la revisión (provisional) aparte o utilizas la manguera plana que estas tirando para la botonera de revisión provisional . Depende un poco de como funcione la maniobra en ese sentido.