Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averias y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de estos aparatos elevadores.
Moderador:Supervisores
Reglas del Foro Maniobras Modelos SCHINDLER
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averías y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de estos aparatos elevadores.
Saludos, una sola pregunta y muchas respuestas, yo creo que para dar con este fallo debes ser mas especifico en tu observacion del fallo las inidades GMV son muy fiables yo creo que lo primero que debes de hacer es mover el tornillo de aceleracion tornillo 4 aqui te daras cuenta que el equipo se mueve lentamente o de golpe si no se resuelve la falla debes observar el bloque completo de valvulas es raro que la presion se libere de golpe ya que normalmente es al reves cuando tiene un resorte vencido o un empaque interno roto la presion se va a la tina y se nota como regresa a la tina y por ultimo es observar el motor si dices que es un arranque directo la bomba una vez que alcanza las revoluciones inyecta la presion y el bloque de valvulas debe de amortiguar la aceleracion y velocidad del aceite hacia el piston.
suerte
ELESPECIAL escribió: 01 Feb 2020, 15:00:23
Probaste a ajustar la aceleración? A engrasar las guias
A comprobar que la cabina y cabezal del pistón no esté demasiado apretada en las guías?
Eso es lo primero que hay que verificar y estar completamente seguros de que tanto la cabina como el pistón no se enganchan lo mas mínimo.
¡¡¡ Sin limite de carga !!! No respondo MP's con temas sobre averías, por favor, para esa cuestión usad el foro...
Hola, otra solución seria instalar un arrancador, no son caros, se reduce el gasto de electricidad, y quizas elimines ese ruido, al hacer un arranque progresivo de la bomba. Que no es la solución, pero quizas funcione. No se, una idea para tener en cuenta.
Hola compañeros, actualmente no llevo el mantenimiento en la instalación pero la última vez que hablé con el de la zona me dijo que seguía igual... Hace unos meses, hablé con asistencia de GMV, por otro tema, y de paso le pregunté también por esta incidencia. Me comentaron que, según su parecer, el problema puede venir por un mal acople interno entre las válvulas VB y VRF (creo que eran esas, las que están debajo de la VP), o también por algún problema en el canal donde discurren dichas válvulas. Digamos que "algo de fluido a presión" puede filtrarse en el primer ataque de la bomba, provocando el taconazo.... El tornillo 4 regula adecuadamente, consiguiendo una buena aceleración, pero el salto inicial no se quita porque esas válvulas no están cerrando bien en el segundo "0". Un saludo.
Clave de sol escribió: 13 Jul 2023, 12:40:21
Hola compañeros, actualmente no llevo el mantenimiento en la instalación pero la última vez que hablé con el de la zona me dijo que seguía igual... Hace unos meses, hablé con asistencia de GMV, por otro tema, y de paso le pregunté también por esta incidencia. Me comentaron que, según su parecer, el problema puede venir por un mal acople interno entre las válvulas VB y VRF (creo que eran esas, las que están debajo de la VP), o también por algún problema en el canal donde discurren dichas válvulas. Digamos que "algo de fluido a presión" puede filtrarse en el primer ataque de la bomba, provocando el taconazo.... El tornillo 4 regula adecuadamente, consiguiendo una buena aceleración, pero el salto inicial no se quita porque esas válvulas no están cerrando bien en el segundo "0". Un saludo.
En el canal que existe debajo de la VP oVMP según sea el caso y la VML, están por el lado de la primera, el VB, es un obturador de bloqueo, dirige el aceite hacia el pistón o hacia la cuba, este obturador por la parte de atrás lleva un muelle grande, la VP o VMP actúa sobre la VB y permite que todo el aceite se dirija hacia el pistón y la cabina suba. Debajo de la válvula VML, está la válvula VRF esla encargada de regular el caudal de aceite hacia el pistón, en la parte trasera de esta válvula tenemos el tornillo 8 que regula la velocidad en subida. Si la válvula VML no está activada la VRF está caída y el ascensor va en lenta, y sola VML está actuada , VRF se desplaza y el ascensor va en rápida . A mí me tiene ocurrido que virutas atasquen el VRF y no haga el cambio. Pero no es el caso , la única solución es desmontar y limpiar y observar el estado de esas válvulas , pueden estar sucias o oxidadas por el deterioro del aceite. También desmontar la VP o VMP y limpiarlas, en caso de la VP , desmontar el émbolo interior y mirar que no se atasque sobre el conducto del bloque de válvulas. Hay un gran abanico de posibilidades para intervenir. Yo descarto el volante de inercia, si estuviera roto lo notarias enseguida, porque hace un ruido diferente el motor al arrancar
Buenas tardes, siguiendo este hilo, se me ocurre preguntar , por ir descartando , es posible que tengas la central hidráulica a mucha distancia del
cilindro ? >15m ó el latiguillo forme bucles sinfónicos en que se hayan podido formar burbujas de aire ?
Son ejecuciones que tienen difícil solución.
Ya nos contarás. Saludos
En su día probamos con otra VP y seguía haciendo lo mismo. Como alguien barajó la posibilidad del volante, no se desmontó el bloque de válvulas pero ahora habrá que ir por ese camino...
La central está cerca del pistón... tendrá cinco metros de manguera.... Un saludo...
Había una distancia Max de latiguillo y aparte de ahí la conducción del aceite se hace por tubería de hierro, creo recordar que era a partir de 15 MTS, pero yo entiendo que a más distancia más suave la arrancada, que no es el caso.
Buenas tardes, si son 5m de latiguillo podemos descartar que el taconazo sea debido a la distancia.
Puedes comprobar también el balón silenciador que debería haber dentro del tanque , puede estar flojo o perforado.
Y sinó solo te queda el volante de inercia, parten el eje con frecuencia.
Espero lo solucioneis pronto.
Suerte