Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averias y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de estos aparatos elevadores.
Moderador:Supervisores
Reglas del Foro Maniobras Modelos ORONA
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averías y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de estos aparatos elevadores.
Hola a todos. Qué procedimiento hay que seguir para hacer la prueba de acuñamiento para un ascensor hidraulico Arca II?
Nos ha entrado en cartera un ascensor de este tipo y he visto que tiene un cilindro en uno de los terminales. Supongo que será para hacer la prueba. Y le toca OCA ya mismo.
Por favor una ayudita.
Gracias de antemano
Tienes imagen de ese cilindro?
En el grupo de válvulas se ajusta la velocidad subiendo, para que sea mas alta de lo normal y este arrancará aflojando cables y aplicando las mordazas.
Buenos dias Dany .
Que tipo decentral hidráulica tienes?
Son válvulas motorizadas?
Estaría bien unas fotitos.
Normalmente tienen un tornillo para tal efecto, roscándolo hasta su tope y dándole viaje de bajada debe actuar la válvula de acuñamiento.
Puede necesitar una distancia entre 2 y 4 metros para que actue.
Cuidado con el recorrido de pasadizo para que no se estampe contra los amortiguadores.
Saludos y suerte
insensato escribió: 11 May 2022, 14:29:13
Buenos dias Dany .
Que tipo decentral hidráulica tienes?
Son válvulas motorizadas?
Estaría bien unas fotitos.
Normalmente tienen un tornillo para tal efecto, roscándolo hasta su tope y dándole viaje de bajada debe actuar la válvula de acuñamiento.
Puede necesitar una distancia entre 2 y 4 metros para que actue.
Cuidado con el recorrido de pasadizo para que no se estampe contra los amortiguadores.
Saludos y suerte
Me refiero al acuñamiento por aflojamiento de cables. Este es el cilindro al que me refiero.
Para la válvula paracaídas es una central GMV normalita.
Normalmente para hacer la prueba de acuñamiento siempre tienes en el pedestal un artilugio que te deja descomprimir el muelle , ese cilindro no se quita de alguna manera o por la parte superior del tensor no tienes algo que te alargue el cable.
En un Arca II oleo-hidráulico indirecto. Para probar el paracaídas por rotura de órgano de suspensión tiene que existir un elemento, en alguno de los amarres de los cables, que permita simular la rotura del cable. Por la foto, me da la sensación de que ese elemento se ha sustituido por un casquillo. Hay distintas versiones, pero básicamente es una pieza a la que se le retira un pasador o un tornillo en el momento de hacer la prueba, para que al tirar del cable de acero al que va unido salgo de donde está y el amarre en el lado del chasis del camarín empuje la bandeja de aflojamiento y entre el paracaídas.
Si, sé de los sistemas para que afloje uno de los cables. He instalado unos pocos y he visto más modelos. Lo que quería saber cuál es el sistema de orona.
Yo creo que el 100% de OCAs hacen las inspecciones reglamentarias dándole a la bandeja con la mano y viendo que no va muy dura.
Otra cosa son las pruebas iniciales. Algún inspector tiene una tuerca partida que va mejor que el sistema del fabricante para simular la rotura de cables.
Tienes razón vega 23. La mayoría de las OCAS hacen las pruebas como tu dices. Pero hay algunas que no. Y además te piden que por lo menos estén los dispositivos de pruebas puestos.