Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averias y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de aparatos elevadores NO fabricados por multinacionales.
Moderador:Supervisores
Reglas del Foro Maniobras Modelos Independientes
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averias y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de aparatos elevadores NO fabricados por multinacionales.
Cordial saludo. Tengo un problema con un MacPuarsa MRL, el equipo al encederse viaja hasta el extremo superior y/ó inferior y se pasa del limite. He revisado sistema de control y conteo de pozo y está OK. Parámetros revisados en placa Microbasic sin problemas.
Podria ser el drive? Simplemente genera error 0E en el drive cuando llega a los limites de pozo.
No tienes ningún problema con el variador , ese error te lo genera porque estando en marcha el variador ( Drive) se abre un contacto de la serie de seguridad, como tú dices se activa el final de carrera o límite inferior o superior.
Me tienes comentar si lo estás instalando nuevo o es un ascensor que ya estaba funcionando, pero pensándolo bien el problema te puede venir por tres cosas distintas, que los imanes de cambios no los tengas a la medida correcta ( en ocasiones por haber poca distancia entre plantas y al poner los imanes de cambio a la medida que necesitan, ocurre que bajando de un piso encuentre el imán de cambio bajando del piso siguiente antes que el imán de cambio subiendo del piso que abandonas, mira que tipo de cambio tiene la maniobra parametrizado y busca el que necesites)Con esto lo que te quiero decir es que el variador no tenga el tiempo o espacio necesario para hacer la deceleración y parada . En función de la medida que tengas entre imanes de parada y de cambio , tendrás más distancia a los imanes o si necesitas poco tocar algún parámetro de la curva de deceleración en el variador.
La segunda cosa que te puede estar pasando es que en los pisos extremos los antefinales no accionen a la vez que el lápiz o fotorruptor este dentro del imán de cambio de velocidad .
La tercera puede ser la suma de las dos anteriores.
Si lo estás instalando en la primera hoja de los esquemas propios de la instalación, te dirá el tipo de cambio que tienes.
Por último cuando instales un a maniobra con variador y no estás muy seguro de la distancia entre imanes de piso y de cambio la mejor prueba es soltarlo a un metro del antefinal extrema inferior y comprobar que en esa distancia te hace la curva de deceleración, siempre subido en el techo de la cabina.
Última edición por Kukusumuxu el 10 May 2022, 06:45:10, editado 1 vez en total.
Gracias, confirmó que se trata de una instalacion ya en marcha desde hace varios años.
Al hacer las pruebas dejando el ascensor nivelado en cualquier piso, por ejemplo en la parada 1 y hacer la llamada al piso 2; el ascensor arranca, pasa por la señal de desaceleración y para desnivelado aprox. 35 cms según la dirección de viaje. Es por eso que en los extremos la cabina se pasa de nivel y activa los sensores finales de carrera.
Ya cambié la placa Microbasic y el comportamiento es el mismo, no tengo otro drive MP para probar. He confirmado la distancia de imanes, más sin embargo como mencione antes, es un equipo ya en marcha con tiempo de uso. El sensor de conteo y nivelación también fue reemplazado
Podrá ser configuración en el drive? qué más podria chequear?
Hay unas preguntas que te quiero hacer,¿ los imanes de parada son del misma longitud que los del cambio o para nivelarlo en su momento los cortaron?
¿El contrapesado del ascensor es el correcto?, con mitad de carga la cabina y a mitad de recorrido cabina y contrapeso está bien equilibrado.
Es control vectorial o escalar , ¿lleva
encoder o no?
Te mando el manual completo y la guía rápida . En el manual completo te recomiendo que leas el punto 11.8 ajuste de nivelación. Por eso te comento lo de la longitud de los imanes de parada .
Se me olvidaba comprueba también la resistencia de frenado.la resistencia de frenado disipa la energía generada en el motor durante la deceleración . Si el chopper de frenado esta mal ( conmutador del variador) la corriente del bus C C no se disipara por la resistencia en la deceleracion. Con otro variador distinto al tuyo y una resistencia mal calculada se me pasaba la cabina de planta en la parada, no la descartes.
Hola! Podria ser que el MRL que tengas, no sea gearless? Es que todo parece ser que tengas problemas, con el sistema general del freno en esa instalación. Ya descartando todo lo que el compañero te ha mencionado antes, que son realmente cosas que afectan también directamente.
Un saludo y suerte.
Lebe deine Träume und Träume nicht dein Leben.
Vive tus sueños y no sueñes tu vida.
De nuevo gracias, les quiero contar que despúes de dos dias de labor, la falla estaba en un pin del relevo KRREV (revisión), internamente el pin y la base del relé tenian problemas y estaba ocasionando que el equipo siempre andara en velocidad de inspección, pero al ser un MRL me quedaba dificil comprobar en viaje de cabina. Lo identifique monitoreando en el drive la frecuencia, la cual siempre estaba tanto en velocidad nominal como en velocidad de aproximación en el mismo valor y nunca cambiaba por más que moviera los valores en el drive. Así mismo el LED de velocidad de inspección en el drive siempre estaba apagado y por allí empece a descartar elementos.
Al tener una valor de velocidad de nivelación alta, el equipo se estaba pasando de nivel.
Sin embargo, como siempre agradezco su ayuda y apoyo. De manera adicional quiero cambiar este drive (ya uds saben que no se puede confiar mucho en él...) por un drive Yaskawa L1000E. Si alguno tiene información o lo ha realizado antes, quedo atento a la respuesta.
Es cierto lo que comentas de la fiabilidad del variador DSP de MP . Lógicamente entiendo tu propuesta de cambio, lo que no entiendo es porque te escoges un omron . Yo me inclinaría por un Fuji lm2a.independiente mente del que escojas y si mal no recuerdo ( esto lo puedes comprobar tu en la instalación), el variador de MP solo utiliza dos consignas para la velocidad Subir y Rápida , la de Bajar la crea a partir de la ausencia de Subir. Lo mismo ocurre con la Lenta ,la señal se crea con la ausencia de la señal Rapida. .
Para el resto de los variadores necesitas , como mínimo 5 consignas ( señales ) de velocidad . Rápida ,Lenta , Subir, Bajar , Revisión.
Gracias por la información @Kukusumuxu . Es verdad que para adaptar Yaskawa tendria que modificar el circuito para generar las señales restantes. Voy a buscar la opción del drive Fuji.
Justamente hoy, me ha tocado batallar con un VVFF de MP. Me daba error RST, y mirando el manual, no sale nada al respecto. Después de probar y probar, hemos llegado a la conclusión de que el variador está KO. Hago este comentario, porque tal y como se ha comentado antes, lo vamos a cambiar, y lo haremos por un Fuji. Ya lo hemos hecho en algún otro aparato y de momento va todo ok.
pepillo75 escribió: 12 May 2022, 19:57:03
Justamente hoy, me ha tocado batallar con un VVFF de MP. Me daba error RST, y mirando el manual, no sale nada al respecto. Después de probar y probar, hemos llegado a la conclusión de que el variador está KO. Hago este comentario, porque tal y como se ha comentado antes, lo vamos a cambiar, y lo haremos por un Fuji. Ya lo hemos hecho en algún otro aparato y de momento va todo ok.