Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Todo ok lo del tornillo 5 y tal, pero a mí me han dicho que hay que probarlo con carga porque sino no actúa, es decir que si no acuña puede que esté bien, y que necesite algo de carga para que acuñe.
Aunque sé que en varias empresas lo prueban así en vacío.
Estoy siguiendo este hilo, que con todos vuestros aportes, poco me queda que decir, gracias por plasmar aquí todos vuestros conocimientos, gran manera de aprender.
Amigo Mago, en esa central MP, no veo el manómetro, puede ser?
Conejo escribió:Estoy siguiendo este hilo, que con todos vuestros aportes, poco me queda que decir, gracias por plasmar aquí todos vuestros conocimientos, gran manera de aprender.
Amigo Mago, en esa central MP, no veo el manómetro, puede ser?
Por esto entiendo que con un buen control y referencia de un manometro, se puede ver y hacer una prueba de acuñamiento, si no todo lo que se haga es siempre a ojo y sobre todo una tarea que se debería hacer con dos personas.
Desde el foso, con el palo de la escoba, la metes un poco y después le das de válvula para que baje. Es una forma rápida. En algunos he visto una garra que se acopla al pistón para que cuando baje de un golpe en la bandeja de aflojamiento de cables y meta las cuñas.
Hola,si te refieres a meter las cuñas por aflojamiento de cables,yo lo que hago es atar un cable de acero al aflojamiento (un cablecillo fino) lo paso por debajo de la puerta de piso , la cierro y me coloco en el descansillo, le doy a bajar al la cabina y en ese momento tiro del cable para que se acuñe. Parece difícil, pero es bastante sencillo.
Si a lo que te refieres en hacer actuar la valvula paracaídas, tienes que tocar un tornillo en el grupo de válvulas. Dicho tornillo es fiferente según sea a la marca de la central.
Gracias Mago por este gran ejemplo que nos muestra. Decir que es un sistema que solo lo ha diseñado los señores de Mac Puarsa y lo llevan montado en sus ascensores, sistema fácil para acuñar.
Buenas tardes,cuando se prueba un acuñamiento de un ascensor hidráulico que no lleve limitador de velocidad, se hace aflojando un cable en movimiento, simulando una posible rotura ,para ello existen nudos tensores especiales a tal efecto ,como bien apunta un compañero sors