Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Estimado Luiggi, te cuento que un encoder no aumentará el par del motor, si ese motor es el que ha estado instalado en el ascensor desde hace 40 años, tiene par sufuciente para operar con un variador. El encoder es necesario porque ayuda al control de velocidad del motor, ya que el encoder leera la velocidad real del motor para realimentar el variador de frecuencia de modo que tenga un metodo de comparación de la velocidad seteada y de la velocidad real, de ese modo el variador corrige variando la relacion V/F para que el motor responda a la exigencias de velocidad. El encoder que debes emplear depende del variador que vallas a utilizar, debes leer el manual del variador para ver que encoder utilizar.
Lo que si será muy importante es la resistencia de frenado que debes utilizar, ya que, cuando usas un motor con variador de frecuencia, la reduccion de velocidad la realiza el motor descargando el exceso de potencia en la resistencia de frenado, la cual es controlada por el variadort de frecuencia y debe estar de acuerdo también la resistencia que selecciones para el frenado con el variador a utilizar.
Es importante la selección del variador que escojas, tiene que ser con chopper de frenado incorporado, ya que el estandar de los variadores no viene con chopper de frenado, tienes que solicitar que venga con chopper de frenado incorporado o con chopper externo, pero tiene que tenerlo, de otro modo, no te funcionara..
En conclusión, con ese motor antiguo puedes tranqilamente controlara todo el sistema de movimiento del ascensor.
En la misma comunidad tenemos otro igual instalado hace unos años sin encoder y tuve que bajarle la velocidad un poco y curvas de deceleracion muy suaves. El variador el un Fuji Frenic Lift y ya viene preparado para encoder.
Lo que me gustaría ver es ejemplos de acoplamientos de encoder y que tal ha mejorado ya que tengo la posibilidad de no instalarle encoder
Luiggi buenas noches , yo no te aconsejo adaptarle un encoder a una máquina asíncrona, yo en mi vida profesional solo he visto uno y adaptado. Al final se desconectó por que lo único que generaba era problemas. Los problemas venían por el acoplamiento ,son máquinas que no vienen preparadas y la sujeción tiene que ser muy precisa, a la mínima oscilación problemas a la vista.
El variador que usas en máquinas asincronas van de maravilla ,te envío una guía rápida para su uso por mensaje privado. Un saludo
Buenas otra vez , se me olvidó comentarte una cosa muy importante . Cuando se coloca un variador en una instalación es fundamental hacer un contrapesado con mitad de carga en cabina y la cabina y el contrapeso a mitad de recorrido . Así comprobamos que no le faltan ni nos sobran pesas en el contrapeso.
Otra cosa importante sería, reducir el peso del volante de inercia al máximo, con ello solucionarías seguramente el problema, contando con el contrapesado correcto obviamente .
Juega con el tiempo de desaleración y distancia de imanes.
Yo te lo desaconsejo por completo. Los motores asíncronos nunca giran a las velocidades teóricas, siempre van algunas revoluciones por debajo, por lo cual el encoder nunca funcionaria correctamente.
Buenos días , de lo que se trata cuando ponemos el ascensor a funcionar, es reducir las diferencias entre la velocidad teórica y la real, para ello desplazamos la cabina en ambas direcciones a un par de paradas distintas y en condiciones de carga diferentes. Jugando con P 09 ganancia para control de deslizamiento motor ( bajando) y P10 ganancia deslizamiento freno ( subiendo) , tienes que conseguir que el ascensor con diferentes cargas te pare en la misma posición ( no tiene que ser por narices el nivel de piso) . Una vez conseguido esto es cuando se procede a nivelar moviendo imanes. Creo que en la información que te pase viene claramente explicado. Recordarte que los imanes de cambio no pueden ir a diferentes medidas ,sino iguales y que cada velocidad de la instalación tiene una medida de separación de imanes de cambio distinta.Con esto lo que te quiero decir es que no es lo mismo tener un ascensor a 1m/s que a 0.60m/s ,la medida de cambios de velocidad en estos dos ascensores no se parecen en nada.
Hola, claro que el motor asincrono no gira nunca a la velocidad del campo magnético, presisamente, el encoder se instala para corregir este problema, por ejemplo: un motor asincrono diseñado para 1800 rpm, en la realidad girará entre 1700 y 1770 rpm dependiendo de la carga, esa diferencia se le llama deslizamiento, si el variador setea o envía una frecuencia de operación de 1600 rpm, el motor estará girando realmente a unos 1520 rpm, pero esto el variador no lo sabe si no hay encoder... simplemente, el variador manda a 1600 rpm pero no sabe ni le importa a que velocidad real va el motor. Cuando instalamos en encoder, alli si el variador saba que en realidad el motor no va a 1600 rpm sino a 1500, entonces, en este caso, el variador regulará el PWM para que el motor suba las RPM hasta ubicarse a 1600 rpm, con lo que si, el variador setea una velocidad X, 1600 por ejemplo, estaremos seguros de que el motor girará a esa velocidad.
A diferencia de loas otros colegas, el uso del encoder ofrece grandes ventajas el los ascensores, sobre todo en la precisión de la parada a diferentes cargas.
El variador te ofrece opciones para el uso con o sin encoder, en ambas funciona si lo configuras correctamente.
En cuanto al acoplamiento, te recomiendo usar una lamina de acero flexible y fabricar con torno un adaptador del eje del motor al eje del encoder, fabricado con torno te asegura un acoplamiento centrado para evitar vibraciones y la platina flexible evita que se rompa con pequeñas vibraciones.
Estamos de acuerdo que el encoder ayuda a l a gestión del variador ,pero eso está muy bien en una máquina asíncrona nueva que en su diseño contemple su instalación , pero en una máquina que tiene por lo menos 20 años, creo que no es fácil y muchos problemas, te lo digo por experiencia.
Hola luigi, observe en la foto que publicaste, que esta instalado el encoder con una placa adaptadora, se ve bien el monaje, como te fue con este proyecto, cuéntanos, comparte tu experiencia.
Es importante para nosotros que comente los resultados de tus proyectos y que todos compartamos los resultados de nuestros trabajos, ya que así nos nutrimos todos y podemos compartir información y experiencia para que nuestro trabajo y nuestro aprendizaje sea mas eficiente y constructivo para esta comunidad.
Kukusumuxu escribió: 26 Ene 2019, 14:16:34
Estamos de acuerdo que el encoder ayuda a l a gestión del variador ,pero eso está muy bien en una máquina asíncrona nueva que en su diseño contemple su instalación , pero en una máquina que tiene por lo menos 20 años, creo que no es fácil y muchos problemas, te lo digo por experiencia.
A mi me estan fallando los lazos cerrados en los motores sincronos, en los asincronos mucho peor y en un motor con 20 años yo no perderia el tiempo
Buenas tardes Luiggi , yo soy de la opinión del ELESPECIAL, mira por ponerte un ejemplo, los variadores de Fuji tienen un parametro el F42 ( tipo de control) se pone en 2 ,que te hace un control vectorial ,.con esto consigues que se vayan ajustando las ganancias . A la hora de nivelar lo primero que se debe hacer es que el ascensor pare en planta en la misma sitio ,ya sea con carga que vacío( no estoy hablando a nivel de puerta) ,subiendo que bajando , para esto jugamos con el P09 y el P10. Una vez conseguida la parada que sea igual, pasamos a nivelarlo con los imanes . Te digo de verdad que no sabes los rompederos de cabeza que te ahorras. Si te subes en la cabina ya sea con carga o sin ella no se para desnivelado y no sabes si lleva encoder o no.
El motor en cuestión no se puede controlar a 50hz sin encoder. Es un motor que cuando estaba con el cuadro antiguo hacía un ruido al arrancar que parecía el rugido de un oso( no sé si me explico) se oía desde el parquing, 14 plantas más abajo!!!! Tengo dos más y solo los controlo a 40hz más o menos. Este último a 50hz va mucho mejor con encoder y el problema que he tenido en todos es al decelerar! La semana que viene empiezo con el otro y volveré a colocarle el encoder, si en futuro fallase siempre puedo reducir velocidad y hacerlo en lazo abierto. El consumo de este motor es 12.1 según plaça y en la arrancada se va a los 31!!! Teniendo la aceleración a 4 segundos !!!Tiene 40 años y va 1m/s.
Hola Luigi, a que te refieres que no controlas a 50hz?
A la deceleración o al paro?
De todas formas perdona que insista en el tema del volante motor, para hacer la prueba lo tienes muy fácil en esa máquina, se ven arriba 4 tornillos allen ,si los quitas sacas el volante entero, prueba sin él y compara resultado , mejorarás en todo seguro.
Haz la prueba y comentas como ha ido , te bajará mucho la intensidad. Y podras controlar la máquina sin encoder.
Si te funciona, puedes llevar a rebajar peso del volante,dejando lo mínimo para poder manejarlo a mano para rescate.
Ya contarás.
Hola compañeros! Supongo el encoder es para controlar mejor la parada, ya te han dado muchas pistas muy buenas de como proseguir...mi pregunta es; tienes problemas en afinar la parada??
Creo entender que sí, qué tipo de maniobra es la que controla el ascensor? Te lo comento simplemente por saber sí existe la posibilidad de configurarla para que te anticipé la parada ,al ser demasiado consecutivas...en fin que tengas suerte ya nos contarás
Lebe deine Träume und Träume nicht dein Leben.
Vive tus sueños y no sueñes tu vida.
Buenas el único problema que tengo es con la declaración que yendo a 50 ha sin encoder no me cambia a si no es el cambio a 1700mm y el problema le tendría de piso a piso siguiente ya que si viene de piso lejano no habría problema pero entre pisos cercanos si. El ascensor va muy bien el próximo que será la semana que viene miraré de quitarle el volante haber si mejora y si es factible, ya os diré!! La maniobra es Edel K2
El sentido de mi consulta era por si habíais instalado algún encoder como he hecho ya que es el primero que hago
1700 mm se antoja mucho. A ver si con lo del volante mejoras, de todas formas lo raro es que en viaje largo haga deceleración y en viaje piso a piso no. Bajando tiempo de deceleración no hace cambio?
Un truquillo es darle a la intensidad nominal un par de amperios más que los que marca la placa, en maquinas viejas .
Ya contarás.
Hola de nuevo, entonces sí es lo que pensaba. Habla con la gente de Edel y que te informen de como podrías hacer para que te cambie con el primer imán de pulso en las plantas consecutivas...vamos asignarle a cada planta su tipo de cambio de velocidad.
Espero haberte ayudado en algo
Suerte con el bicho
Lebe deine Träume und Träume nicht dein Leben.
Vive tus sueños y no sueñes tu vida.
Como comenté antes la placa motor marca 12.1 A y se me va a los 31 teniendo la aceleración en 4 segundos! Si hago en cambio Antea viniendo el ascensor desde un piso lejano si me hacía el cambio más o menos bien pero al venir del piso más cercano hace metro y medio o más en lenta teniendo en cuenta que tengo la aceleración a 4 segundos. La función de piso corto no me valdría aquí. Con encoder me lo controla muy bien!!! Probare quitarle el volante para ver si fuese mejor que supongo que si
La intensidad ha bajado considerablemente! Y sobre todo en la arrancada no le cuesta ! Unos 2-3 Amperios, con encoder va más lineal y me para siempre igual!