Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Bueno, para que veais que SCHINDLER no siemppre ha montado aparatos electrónicos con códigos de acceso.
Este aparato todavía existe, lleva aproximadamente 3 años clausurado, pues no tiene ni siquiera limitador de velocidad.
Por cierto, si a alguien le interesa esta reliquia que lo diga, no tengo inconveniente en mandarle el resto de fotos (60), son interesantes.
¡¡No jodas!! ¿¿esto son reliquias??? pero si de estas castañas tengo yo varias por ahi andando con gotitas de mercurio que van de un lado para otro... con escobillas en el motor que parecen las de los coches de "escalectriss". Unas fotos muy interesantes.
Ahora entiendo muchas cosas... es que donde yo trabajo a veces parece como si se hubiese parado el tiempo... con deciros que mi telefno de empresa hasta hace pocos meses era el nokia 5110... si si aquel que tiene antena y todo.
JODER, ISLUPO, YO PAGABA POR VER ALGUNO DE LOS APARATOS QUE CONOCES O TENEIS, VAYA PASADA, N MI EMPRESA EL 85 % DE LOS APARATOS TIENEN MENOS DE 12 Aíƒ"˜OS, Y EN LA QUE ESTABA VI RELIQUIAS, PERO NO COMO ESAS... UN DIA DE ESTOS ME HAGO UN FIN DE SEMANA DE TOUR POR MADRID PA VER COSAS DE ESAS... LO ENCONTRARE EN UNA AGENCIA DE VIAJES? JEJE
Bueno J FERNANDO, la verdad es que de estas caracteristicas ya solo queda este aparato en pie y me temo que no por mucho tiempo pues el edificio donde está ubicado lo compró una empresa, imagino que para especular pues es muy centrico, y no tardarán en desmontarlo, pero bueno como decian en EL PAPUS
"TENEMOS LAS AFOTOS".
La pena es no haber dispuesto de la tecnologia moderna (cámaras digitales y ordenadores) cuando empecé de aprendiz con 14 años, ahora tengo 50, entonces si que podría haber juntado una buena colección. He visto algunos que comparados, este sería el no va mas.
Un saludo.
¿y que me decís de esto? ¿habéis visto alguién un paternoster?. Me parece algo alucinante y que desde luego ha estado en funcionamiento hasta no hace mucho tiempo http://www.youtube.com/watch?v=mrgWAJ0BEgo
Yo vi un documental de discovery chanel que salia una reliquia con un limitador identico. El documental es de los cazadores de mitos. Querian saber si descolgandose un ascensor, saltando antes de dar el golpe, se podia salvar una persona dando un salto. Era curiseja la conclusion que sacaron.
UUUUUyyy, fichaje e islupo, os estais pasando... ahora no podeis parar ninguno de los dos, a colgar fotos, porfa, ya toy cansado de variadores de frecuencia, gearless, centrales hidraulicas, y electronica. Un saludo
jejeje muchas gracias a todos por los comentarios... exceptuando otro mas que tengo de la misma quinta el resto son mas modernillos.... os pondré alguna fotillo mas... estas son de otro motorcito... igual que estos nuevos con su encoder... su freno de disco... igual ugual.. se rompen igual... las juntas de la misma calidad igual igual... ya me gustaria ver a mi un gearless de los que se montan ahora cuando tenga la edad de este... si es que sigue existiendo que no creo
Una Pasada.
La verdad es que es increible. Me gustaria tambien hacer una sugerencia, seria importante que pudieramos saber ademas de verlos, el fabricante y el año de fabricación por si alguno se lo quiere descargar y hacerse un archivo con estas impresinantes fotos.
Hola pomillo, solo puedo decirte que la maquina de las fotos es de SCHINDLER aunque no se de que año, es muy probable que tenga sus 90 años o mas. El limitador yo siempre lo he conocido como "el limitador de Grabiel", mas no se si será por fabricante o por qué. también tiene sus años, pero menos que la maquina pues es de otro aparato. El aparato de SHINDLER no tenia aun limitador de velocidad, no acuñaba por velocidad sino por rotura o aflojamiento de uno de los dos cables por medio del giro del balancín, no recuerdo si este modelo llevaba un muelle bastante potente para girar el balancín y acuñar por rotura de ambos cables como si llevaban otros modelos de balancín. Las mismas cuñas elevaban el salvavidas para abrir serie y cortar maniobra.
El amarre de contrapeso está modificado, en origen también llevaba balancin, se ve que alguno que fue a cambiar los cables no tenia ganas de emplomar, o no sabía, y le puso bridas, porque aunque el balancin era para dos cables de 11 si se quería se podían meter los 4 de 8.
Como ya dije en otro post no tengo inconveniente en mandarte las fotos de ambos aparatos. Mas no puedo hacer.
Saludos.
Gracias Islupo por toda la información, ya habia visto alguno asi, tambien antiguo Giesa de mi paso por dicha empresa, hace ya muchos años de eso,ahora no se si les quedara alguno parecido por la zona que yo estube, ahora donde trabajo la cartera es un poco mas joven y no puedo aportar reliquias de este tipo, pero estoy encantado con esta sección y agradecco a todos las aportaciones tan interesantes que estais haciendo.
la verdad que esas fotos estan muy bien, por suerte para mi he tenido el gusto de ver muchos de estos en persona y trabajar con ellos, me traen muchos recuerdos.
Tiempos aquellos.....seguro que también te acuerdas de cuando se salían los cables del tambor, que bien te lo pasabas para colocarlos en su sitio ¡¡¡¡ eeeh ¡¡¡ y por supuesto, después de colocarlos bien tenias que reconfigurar de nuevo el aparato de pisos. Y encima los cuartos de maquinas parecían zulos.
En una de estas ocasiones tue que tirar abajo un contrapeso desde 3 o 4 pisos de altura.... estaba el cuarto de maquinas (por llamarle algo) hasta arriba de cable flojo, fuera de tambor y el contrapeso suspendido con los cables en el mismo borde del tambor. Ponte a meterle mano. Pedí al ayudante que buscara algo largo, trajo una barra de hierro y desde un sitio seguro, fué tocar los cables y... contrapeso abajo, imagínate si te enganchan los cables cuando está cayendo. El caso es que ambos salimos indemnes y todo se solucionó con un bastidor nuevo y riostras. (era de 1 varilla y alambre rígido de 6 mm.)
Bueno, ya he contado la batallita diaria del abuelo, pero el caso es que llevas razón, se echan de menos aquellos tiempos y aquellos aparatos. Como dice car
en otro post: no había variadores de frecuencia, ni gearless, ni sin cuarto de maquinas, ni códigos de acceso, ni consolas, ni placas electrónicas etc. Pero vivíamos mejor.
Un saludo a tod@s.
Por si no habeis caido en el detalle o alguien lo desconoce (no lo creo) os pongo una captura de la placa del motor de las totos de fichaje donde remarco unos numeros: 150/260, son el voltaje estrella-triangulo del motor (no quisiera equivocarme), pues aunque a alguno le suene raro, en esa época existieron los 125 v trifásicos. Yo, no lo he conocido, por supuesto, pero si he tenido que llevar a bobinar a mas de un motor al cambiar la tension de 220 a 380 v.
Saludos.
Jeje.....publicidad no, es que los ascensoristas de entonces eramos bastante borrachuzos y no faltaba una botella de cerveza para poner aceite.
Saludos.