Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Estimados buenos dias, abría este tema para hacer consultas y discusiones sobre encoders:
Primero que nada, que tipos de encoder son los utilizados en ascensores, cada variador de frecuencia es compatible con algunos encoder o todos los encoders pueden ser conectados a todos los variadores? por ultimo, es imprensindible el utilizar encoder en las maquinas gearless (la pregunta va orientada sobre la funcionalidad del motor sin encoder, no sobre la calidad del andar y confort que se que es claramente positivo el uso de encoder).
Espero podamos armar una linda discusion!
Gracias
Saludos.-
interca1 escribió: 12 Jun 2018, 19:58:34
Estimados buenos dias, abría este tema para hacer consultas y discusiones sobre encoders:
Primero que nada, que tipos de encoder son los utilizados en ascensores, cada variador de frecuencia es compatible con algunos encoder o todos los encoders pueden ser conectados a todos los variadores? por ultimo, es imprensindible el utilizar encoder en las maquinas gearless (la pregunta va orientada sobre la funcionalidad del motor sin encoder, no sobre la calidad del andar y confort que se que es claramente positivo el uso de encoder).
Espero podamos armar una linda discusion!
Gracias
Saludos.-
maquinas gearless es necesario ya que sin el encoder es imposible el funcionamiento las marcas son muchas en general la marca que la compañia llega a utilizar son las alemas heinden
Buenas tardes ,los encoders son muy útiles para el gobierno de máquinas gearless y asincronas ,convierten el movimiento del eje de la máquina en señal eléctrica que transmiten al variador con lo que optimizamos el control de dicha maquina. Tiene sus pros y sus contras, lo bueno es que los cambios de velocidad son espectaculares , lo malo que como se fastidie el variador estas jodido sino vuelcas los datos del variador aún ordenador. Estás obligado a suspender cabina liberar cables de polea y hacer el autotuning, cuando el ascensor es pequeño y tiro1:1 bien ,pero ya se complica la cosa cuando es un gran carga y tiro 2:1. Eso se puede calificar como gran faena.
Los encoders que más trabajo son los Heidenhain
Un matiz a tú comentario, no todos los variadores hay que suspender, por ejemplo Frenic de fuji hace el tuning estático y se hace en menos de 30 segundos, el vacon de shlinder tampoco necesita, Control Tecniches si que tiene que ser dinámico, aunque equilibrando carga se podría hacer sin suspender cabina.
Creo que el que se haga estático o dinámico ,tiene algo que ver con el fasado a cero de encoder de la máquina, pero para el buen funcionamiento de la máquina es imprescindible el dinamico,control theniques ahora nidec también lo tiene estatico
Centurión yo te voy a poner otro ejemplo a la inversa , en un variador MP si se fastidia y el motor que tengas lo tienes en los manuales parametrizado,simplemente con ir al parametro y meter el código de la máquina arreglado ,pero como ese motor no figure en sus manuales ,no queda otra que suspender y hacer el autotuning dinamico
Estamos de acuerdo en eso, pero tener que suspender para hacer el tuning es una putada.
Por eso es mucho más comodo el estático, y por ejemplo con los incrementales hacen un tuning automaticamente , cuando se pone la corriente.
No sé es más cómodo ,creo yo.
Buenas tardes ,ya me estás metiendo la duda en el cuerpo Centurión,esta foto que ves es de un variador control techniques ahora Nidec, pero este variador en estático te calcula los lazos de corriente y no te deja otra opción que el dinamico, que haya diferentes tipos de encoders es una cosa que ignoro, y también ignoro si con un encoder incremental como tú dices se puede hacer el autotuning estático.
Y no tienes otra manera , yo todos los encoders que he visto son de la marca Heidenhain, si tú me dices lo contrario algo se está haciendo mal.
Como la ignorancia es muy atrevida ,como dice un compañero del foro he mirado San Google y di con esto :https://www.google.com/url?sa=t&source= ... 3048716676
La diferencia que hay entre un encoder absoluto y uno incremental queda clara en este enlace.
En toda mi vida profesional todas las maquinas gearless que puesto el encoder es absoluto concretamente un Heidenhain ECN 413 endat 01 - 2048
No sé a que te refieres por ignorancia,que tú siempre hayas puesto absolutos , no quiere decir ,que puedan ponerse incrementales, yo te aseguro que con gearles hay incrementales instalados, y van bien.
A mí también me gustan más los absolutos, pero ...