Tal como comentaba anteriormente, los problemas del hidráulico, me llevaron a hacer una reforma casi total del ascensor.
Por aquellos años, comenzaron a pegar fuerte las máquinas gearless y por consiguiente me decidí por montar una de esas máquinas concretamente de la marca Kron2, de 2,2 kW, la cual acoplada al correspondiente variador de frecuencia, podía funcionar perfectamente con corriente monofásica, dando unas muy buenas prestaciones. Hasta 1m/s para 300 kilos de carga. Como en mi caso el recorrido era pequeño 6m. decidí poner factor cable 2:1 para que la máquina trabajara sobrada.
Otro problema a resolver, era el espacio de huida superior, ya que al no estar previsto de antemano el ascensor, tenía que amoldarme a la altura del alero del tejado.
Al no tener espacio para colocar adecuadamente la máquina arriba, opté por un sistema de máquina en cabina, bajo el suelo.
El sistema, digamos que se divide en dos partes:
1ª Por un lado está la suspensión de las cargas: cabina y contrapeso, lo cual se consigue mediante una polea colocada en lo alto del hueco, de ella, por una parte cuelga el contrapeso y por la otra la cabina.
2ª La otra parte consiste en la transmisión del movimiento para que cabina y contrapeso, se desplacen por el hueco de arriba abajo y de abajo a arriba.
Con otros dos cables de 5mm plastificados, totalmente ajenos a los de suspensión, los hacemos pasar por la máquina situada bajo la cabina y de esta forma transmitir el movimiento...
En los esquemas se aprecia un ejemplo de factor cable 1:1 y otro de 2:1 que es el que tengo en casa.
Más adelante, fotos y vídeos.
