Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Tirar pinchantes y colocar plomadas segun medidas de plano y en parte contrariana caja de cuńas .
Los puedes sujetar con in tubo arriba de40x40x3 milimetros para luego si tienes que mover , moveras solo tubo y no entre guia y encarado
Si es hueco abierto plomos pesados( guia redonda con tuerca soldada o plomo pequeńo y cubo de agua
Replanteamos , ahi veras si te pasa bien por lateral y frontal la cabina y en caso de mover moveras tubo superior
Acabado esto medido y procesado procede a fijar los pinchantes en la
Parte inferior
Procedemos a realizar la galga ( ese gran desconocido)
Con tubo de 40 con pared de 3 milimetros o mas
Si tienes una entreguia de 1000 y para guia t7 por ejemplo haras una galga de 1080, cojes un pequeńo angulo de 30x30 y sueldas a la
medida de la entreguia , sin poner una imagen es complicado explicarlo pero entre interior de angulos tendras la medida de la entreguia menos 60 en este caso
Ahora lo bueno es poner una pieza de metal para que te coincida con el pinchante , de esta
manera no te hara falta subir montando con metro , con que vallas con la galga y un nivel para la
Misma ya esta todo cocinado
Para coger la galga dos alicates de precion tipo c , no son realmente esos pero no me acuardo como se llaman pero tienen rosca por un lado para regularlos
Con este ripo de alicate una sola persona galga guias
Yo personalmente una vez monto arranque monto chasis y cabina y trabajo sobre techo de cabina , pero lo mio es la reabilitacion y en montaje utilizan el chasis solamabte para montar por temas de peso y demas
Entonces , tienes el arranuqe hecho , chasis y cabina , pues a subir guias que previamente habras metido en hueco tanto machos como hembras iguales
Pones empalme de guia y con la
Misma galga la coges de forma vertical a la pastilla de la guia , media galga para una pastilla con el alicate y media que espera a la que vendra , ( limpiar bien tanto empalmes como ranuras de machos y hembras)
Colocaras la guia bajando suavemente hasta encastrar con la otra y sujetas con el otra alicate de precion
Colocas los tornillos de un lado y aprietas
Al apretar con la halga sujetando mantendras el plano de la pastilla en linea , la linea de la espalda la lograras cuando aprietes el empalme
Sacas galga terminas de poner la otra linea de tornillos y a por la guia del otro lado
Ahora toca galgar , siempre a la altura de soporte la galga , controla que la entreguia este bien cerrada , y recuerda que trabajamos en vertical asi que antes de soldar o apretar soportes hecha un vistazo hacia abajo y arriba y comprueba que los pinchantes vallan libres en todo su recorrido
Por lo demas es coser y cantar y practica , mucha practica aderezada con un poco de matematicas y geometria
Un saludo
liftman68 escribió: 06 May 2010, 00:15:39
El sistema que utiliza, la mayoria es en base todos parecido, pero ahora. ¿Que hacemos sobre todo en los hidraulicos, cuando se nos ha desaplomado una guia o peor el piston? cuando tenemos cabina cables, y demas elementos. Alguien tiene alguna solucion? El problema lo tengo en 2 hidraulicos que me hacen un golpe, sobre todo al bajar, mas o menos coincide cuando el piston a recogido, la mitad, y por ello deduzco que es la parte del embolo tropieza o roza con la junta de empalme del piston, y me produce un golpe muy seco. Por ello pienso es que se me a desplomado el piston, y ahi esta , como logor saber donde es su lugar, de arriba de abajo o de donde?. Un compañeros. Necesito vuestra experiencia. gracias.
Con ayuda de una plomada con soporte magnético comprueba primero que tienes bien aplomada la peana donde se apoya el pistón, despues comprueba el aplomado del pistón tanto en el eje de guías como en el eje perpendicular a las mismas y con ayuda de las fijaciones lleva el pistón hasta que esté bien aplomado y comprueba si se te ha ido el golpe que te producía.
Saludos
jensen escribió: 18 May 2011, 10:04:31
Hola lifman68.
El problema loo tienes porque tienes la camisa desplomada con respecto a las guias aploma bien la camaisa del con las guias.
Este hombre es mi padre , el que nos enseño este trabajo de ascensorista , no solo a mi si no a mis tres hermanos y a dos primos hermanos , todos somos ascensoristas y tenemos el mismo metodo de trbajos ,mi padre era autonomo de almeria y nos venimoos a madrid a montar ascensores . En madrid montamos lo que no estas escrito u obras importantes como 14 estaciones de metro. No hemos recorrido casi toda españa montando y nunca hemos dejado un trabajo sin terminar y siempre muy bien montados
Gracias papa. Nos enseñaste un oficio bonito. Por cierto mi padre y todos nosotros echabamos plomos con hilo de pescar y aplomabamos las guias y con un encatillon alineas las guias , si es hidarulico el piston lo aplomamos con las guias no aplomabamos solo aplomabas el piston para asegurate . Si las guias estan a plomo elpiston va a plomo
Gracias por los aportes compañeros, llevo cinco años ejerciendo esta maravillosa profesión y ésta información me ha servido bastante para realizar los ajustes cuando son necesarios. Saludos desde Bogotá Colombia.