Gracias compañero:
El primer variador que instalé es un Mitsubishi, japonés, allá por 1.990, lo hice a una sola velocidad de trabajo y la de mantenimiento, la que disminuía a un metro de distancia de la parada final, en un tiempo de 1 segundo y medio, muy eficiente e interezante, ahora los programamos a dos velocidades de trabajo y la de revisión, no sé porqué, alguién me sugirió, no recuerdo de qué empresa.
Quienes hemos trabajado con estos aparatos hemos de haber visto muchas versiones, en Otis la velocidad disminuye dependiendo de la nominal, si va piso a piso es diferente que si va a dos, y mucho más si va en viajes largos, claro, esto se logra con motores de imanes permanentes. Recordarán que Schindler tenía los Dinatrón I y II, y luego los Transitronic (estos de corriente contínua) que viajaba a diferentes velocidades dependiendo de la distancia recorrida, el truco genial era arrancar en estrella y cambiar a triángulo en un tiempo dado, si la parada era inmediata, el tiempo no se cumplía y la parada se realizaba saliendo del arranque en estrella, en el caso de los Transitronic, lo hacían por medio de tiristores, disparando uno a la vez (de dos) para aumentar la corriente y por ende la potencia y velocidad, si el viaje era corto, no necesitaba disparar ningún tiristor y realizaba la parada desde la velocidad en la que se encontraba. Otis, Sabiem y otras aún no cambiaban sus controles por los de transistores y los multivoltaje eran los más suaves, con moto-generadores claro está.
El uso de los arrancadores suaves que conocí en Thyssen y Mitsubishi, cuando todavía eran de relés, fue fantástico, y sigue siendo una maravilla en esos equipos que aún los usan y no dan motivo para cambiarlos, en mi caso los uso al arrancar en alta y en baja velocidad, y también solo para el cambio de alta a baja, debo confesar que no me quedad como los de Thyssen (Sur) o Mitsubishi, este último lo usa en motores de una sola velocidad y hasta controla la velocidad de mantenimiento y renivelación en caso de una parada emergente.
Este interesante curso de variadores de velocidad está muy útil, ojalá pueda subir las siguientes partes (de haberlas) y así podamos programar los variadores de frecuencia como unos "maestros".
Cada vez que instalo uno, lo pruebo de diferentes maneras, en una velocidad, en dos, en tres, siempre tratando de ver lo mejor para el motor y el encanto de los usuarios.
Reitero mis agradecimientos y espero no haberle aburrido con toda la reseña.
Un atento saludo.-
jaimeivan7
