Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.


Disculpen las molestias.

FijoVariadores de velocidad (Yaskawa F7)

Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averías, documentación y dudas relacionadas con los VVVF utilizados en aparatos elevadores.

Moderador: Supervisores

Reglas del Foro
Variadores de Frecuencia
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averías, documentación y dudas relacionadas con los VVVF utilizados en aparatos elevadores.
Avatar de Usuario
El chango
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 218
Registrado: 21 Ene 2011, 01:27:49
Gracias recibidas: 7 veces

Variadores de velocidad (Yaskawa F7)

Mensaje por El chango »

Hola a todos, comenzaremos esta nueva sección con la intención de
satisfacer la necesidad creciente de información practica sobre
variadores de velocidad con ejemplos de la vida real y también
teóricos, fotografías y todo lo que pueda servir para clarificar
este tema apasionante y de gran actualidad, como ya es de
costumbre en nuestro querido foro se confeccionaran las
bitácoras correspondientes.
Bueno este fue un pedido de un compañero, comencemos con un Yaskawa F7
Para quien desee leer todo el hilo http://www.ascensoristas.net/viewtopic. ... 062#p33062


Hola, soy nuevo en el foro y quiero saber si pueden ayudarme. Fui a una obra nueva que una empresa abandono antes de terminar y me encontré en la sala de maquinas con un control de maniobras todo desconectado y que solo tiene una placa de comando jye y un variador yaskawa f7. Yo ya he armado controles con esta placa pero nunca me toco conectar un variador y quisiera saber que bornes se conectan o que señales hay que enviarle al variador. No tengo ningun plano del circuito de conexión. He visto el manual del variador pero necesito algo mas especifico. Si alguien me puede ayudar, se lo voy a agradecer. Saludos.

juanpablocarra
Tecnico en Elevación

Hola compañeros, voy a tratar de aportar, los conocimientos básicos para realizar lo que pides.
Los ejemplos que iré dando son teóricos, por así decirlo es un ejemplo general, para que se
formen una idea de como hacer esto.
La forma de conectar el variador varia deacuerdo a su parametrizacion.
Aquí subo una forma de conectar el yaskawa que utiliza Wilcox en sus maniobras.

http://www.ascensoristas.net/viewtopic. ... 477#p33062

En breve subire como parametrizar el yaskawa para que funcione con el
esquema de conexiones de wilcox.
Por favor tengan en cuenta que en cada modificación que se realiza sobre una maniobra,
se deben tener en cuenta ¿que ocurriría si se quedan pegados algunos de los reles involucrados. etc etc.
Por este motivo digo que los circuitos van a ser teóricos, cada caso es especial, aunque sean maniobras
similares o iguales, se debe revisar todo y no dejar nada sujeto a las suposiciones (VERIFICAR TODO)
no importa si es igual a la maniobra que modificamos la semana pasada, TODO debe ser Verificado.
Reglas generales:
1)Es aconsejable que el freno sea accionado mínimo por 2 contactoras una que la comande la maniobra y
la otra el drive. Aqui no se puede hacer pasar el circuito de freno por las contactoras que alimentan el
motor por que el freno debe caer primero y el drive mantener al motor bloqueado mientras cae el freno
(si igualmente desean pasar por esas contactoras el freno, no hay probema pero respetando la regla
de mantener la contactora de maniobra y la del drive controlando el freno)
2)La tension que accione estas contactoras debe venir de la linea de seguridades (la tension que energiza
estas bobinas).Si se abre una puerta etc.etc.el freno no se acciona aunque falle la electronica.
3)Las contactoras que conetan el motor con el drive, tambien deben energizarce de la linea de seguridades
siempre que se pueda (generalmente son dos contactoras para mayor seguridad)
En ocaciones las contactoras son de gran porte y produce mucha caida de tension en la linea de seguridades especialmente si el edificio es muy alto, en ese caso colocar una contactora pequeña
energizada por la linea de seguridades y colgar de esta las contactoras del drive-motor.
4)El comun del yaskawa F7 es el borne SN, la contactora conectada a la linea de seguridades
(esa que arriba dijimos que comandaria a las del Drive-Motor, tambien debe corta el comun
del Yaskawa SN.
5)En el Yaskawa se puede programar una entrada como Bloqueo de Base, ago muy
importante pues bloquea los transitores de salida del Drive IGBTS.
Sin importar los comandos que le lleguen.

Bueno compañeros Hasta aqui por hoy, tengo que seguir preparando este tema.
seguramente apareceran preguntas y dudas que iremos tratando de satisfacer.

Para aquellos que saben mucho, espero que colaboren con el tema y lean estos humildes
consejos con una pequeña sonrisa en sus labios como me ocurre a mi cuando leo algo
que conozco. :mrgreen:

Para aquellos que les interece el tema y no conozcan de esto, les digo que trato de
transmitir mis humildes conocimientos con gran respeto y seriedad.

Seguramente se me habran escapado algunos datos pero la idea es sguir escribiendo.

Saludos!!! :wink:


Gracias!!! Valoro tu ayuda! Voy recapitulando lo que escribiste:
1 - el bloqueo de base es fundamental, no importa lo que pase, si se mantiene el bloqueo el variador no va a hacer nada.
2 - El freno: Yo lo puedo hacer pasar por una contactora que se accione cuando la placa electronica dectecta todas las seguridades cerradas y recibe llamado. Vos me aconsejas tambien que pase por el variador, pero como? con un contacto del variador? Si es asi deberian estar ambos contactos (contactora y variador) en serie, para que cualquiera que caiga, caiga el freno. El variador en que bornes tiene un contacto de este tipo?.
3 - que otras señales necesita el variador para comenzar la maniobra? Yo imagino arranque (para un lado y para el otro), comienzo de desaceleracion y parada. Es asi?
Saludos y gracias por la ayuda!!


juanpablocarra
Tecnico en Elevación

Hola compañero, aqui te aclaro algunas dudas.

Alguno de los consejos que te doy no estan reflejados en el plano de wilcox, personalmente
siempre que tengo que hacer estas reformas me agrada que existan circuitos que funcionen
en forma redundante por seguridad.Por ejemplo es "sano" hacer funcionar un rele que caiga
cuando el ascensor llega a el extremo superior y otro cuando llega al extremo inferior y cortar
la señal de alta del variador a travez de estos reles, aparte de que esta señal se corte por la
plaqueta de maniobra, de esta forma si falla la electronica de la maniobra el variador entra
en baja solo, si fallara el corte de nivel se pasaria en velocidad de aproximacion (muy baja
"nivelando" y cortaria el final superior).Por su puesto si fallara el interuptor de pasadizo de
corte de alta, queda solo la proteccion de la lectura de las chapas de la maniobra para que
entre en baja, si viene perdido (desfasado el contador de maniobra) y tampoco funciona el
interuptor de pasadizo queda solo el limite final y despues la loza del edificio (Techo) y rogar
que toque el contrapeso abajo y ayude un poco.

A/B = para wilcox es alta /baja, cerrado ALTA.
RINSP = Velocidad de inspeccion, cerrado Vel INSPECCION.
RVPP = Velocidad de ALTA PISO a PISO, no la usaras es para 75m/min o mas.
HR/HM son plaquetas de WILCOX.

En el Yaskawa F7
Bornes:
S/N = comun
S1 = Subir (cerrado activo con respecto a S/N).
S2 = Bajar(cerrado activo con respecto a S/N).

En el Yaskawa F7 parametrizado como lo hace wilcox.
S3 = Boqueo de base, corta electronicamente el disparo de los IGBT'S.
(Transistores de potencia que accionan el motor).
(cerrado con respecto a S/N = Habilitado), (abierto boqueado).
S4 = ALTA Vel, (cerrado activo con respecto a S/N).
S5 = No se usa en esta configuracion.
S6 = Vel PISO a PISO.
S7 = No se usa en esta configuracion.
S8 = No se usa en esta configuracion.
M1 y M2 = Marcha, es un contacto NA que se cierra (rele interno del variador)cuando
el variador recibe orden de marcha y esta todo "OK" para viajar, de aqui
se puede energizar una de las bobinas (rele o contactor) que maneje
el freno, siempre con (rele o contactor) la de maniobra que maneje el freno.
M3 y M4 = Rele interno del Drive que indica que esta todo bien en el variador
Normal = contacto cerrado.
Falla = contacto abierto.
M5 y M6 = Otro rele interno, aqui no lo utiliza Wilcox; pero como los otros, son
totalmente programables por el usuario, igual que las entradas
S3 a S8. Las S1 y S2 son siempre sentido de rotacion.

Por otro lado si interpretaste bien lo del freno, el rele de la maniobra debe
energizarce con la orden de marcha (cuando parte el ascensor)
y el del variador desde los bornes M1 y M2 (Marcha).
Debes poner siempre contactoras tanto con la señal de la maniobra como con
la del variador, los contactos internos del variador son para manejar señales
no potencia.
Y si los contactos de esta dos contactoras deben estar en seri para manejar
la bobina del freno, si es pocible 2 NA en una y en otra contactora
(4NA en serie).

Las señales que necesitas son como mencionas
Direccion Subir = S1
Direccion Bajar =S2
Alta = S4 (cuando cae ALTA inicia la rampa de parada)
Nivel = Cae S1 o S2 segun la direccion.(Aqui el variador ace la ultima pequeña
rampa de parada, para que no se sienta una llegada brusca, esto te lo
comento en la proxima.)

Bueno, espero ir aclarandote un poquito el tema, dame un poquito de tiempo
para subir la parametrisacion de este ejemplo.

Saludos!!! :wink:


Hola a todos, mientras estoy haciendo un borrador del circuito me salieron algunas dudas.
1- Cuando la placa le tiene que dar la orden de arrancar, le hago cerrar el contacto que une SN con todos los demas bornes (incluido el S3 para que se libere el bloqueo de base).
Esto lo puedo hacer con un paralelo de los relays de subir o bajar o con un relay potencial de la placa? Porque por lo que estuve leyendo la señal de subir o bajar se va a abrir y el variador debe seguir activado hasta nivelar completamente.
Por lo tanto no puedo hacerlo con los de subir o bajar, ya que el SN tiene que segir alimentando, deberia hacerlo con un rele potencial que siga hasta el final de la maniobra.
2- El contactor que une electricamente el variador con el motor debe accionar de la misma manera? Hasta el final de la maniobra? O lo conecto al rele potencial o no podria conectarlo a un rele comandado por los bornes M1 y M2 del variador?
De esta manera se quedaria accionado hasta que caida el drive.
Yo tiro estas ideas y ,por favor, alguien corrigame si estoy errado. Saludos y gracias!!

juanpablocarra
Tecnico en Elevación


Hola juanpablocarra, como veras el tema es largo...
Aqui se abren dos variantes que pueden ser utilizadas, (me refiero al tratamiento de las
señales de sentido de giro o subir y bajar).
Una variante es mas facil mas economica pero mas tosca o de menos calidad.
La otra es mas compleja mas cara pero cumple con dejar que el variador
termine su curva final de parada.(que es como debe ser en lo teorico y en lo practico
bien entendido).
Tengo que confesar que en la empresa donde trabajo en mas de una ocacion me
pidieron que modifique a lo de menor calidad, ya sea por haberse ensartado con
los presupuestos o quien sabe por que (aunque por suerte no es la regla general).
La variante economica:
Se hace cortar al variador cuando corta la maniobra, no se tiene en cuenta
el ultimo tramo de la curva del variador, este cae cuando la maniobra ve el nivel
como un 2Vel comun y corriente.
La diferencia en este tramo final a un 2Vel es que el freno mecanico se aplica a
una vel muy baja en frecuencia al rededor de los 3Hz o 5Hz.
Como no es dificil comprender en la parada final se va a sentir un pequeño
tiron al parar, si trabajas bastante con el ajuste del freno mecanicamente
podes lograr algo bastante pasable, si tenes otro ascensor al lado y es de
2Vel, la gente del edificio le parecera una maravilla lo que acabas de instalar
aunque no lo sea, creo que esto es lo que piensan cuando me piden que lo
haga funcionar de esta manera, obviamente no estoy de acuerdo pero
donde manda capitan no manda marinero.(obviamenmte esta forma de
funcionar no involucra ningun peligro sino simplemente es algo rustico)
Te comento que si no tienes una maniobra que te permita mantener
al drive conectado luego de que caen las direcciones, tienes que echar
mano a esta forma de coneccion .(Hay algunos artilugios que se pueden hacer
para lograr esto, pero es mas facil verlo en un dibujo, en cuanto pueda te subo un
ejemplo), las maniobras JyE y CEA 51 destinadas a ascensores de 2Vel, no
contemplan este tiempo, ignoro si puedes pedir en fabrica que programen la
memoria para que si lo haga.
En la proxima te comento la otra variante.
Saludos!!!


Diagrama tipico de Wilcox



Diagrama Automac

Imagen
A la cima no se llega superando a los demás.......
sino superándose a si mismo!

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
eqa
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 86
Registrado: 15 Ene 2012, 00:08:29
Gracias recibidas: 2 veces

Re: Variadores de velocidad (Yaskawa F7)

Mensaje por eqa »

Cada dia aprendo. Muy claro y significativo por el espíritu de colaboración, es excelente. :dac: :dac: :dac:

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
abelit
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 366
Registrado: 06 Jun 2010, 13:01:39
Ha Agradecido: 16 veces
Gracias recibidas: 27 veces

Re: Variadores de velocidad (Yaskawa F7)

Mensaje por abelit »

Gracias El chango por tu tiempo y apoyo con este interesante tema
Saludos

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
aguerrero
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 6
Registrado: 14 Jul 2014, 03:48:48

Re: Variadores de velocidad (Yaskawa F7)

Mensaje por aguerrero »

hola soy a guerrero de Chile, les agradezco toda la informacion lo unico en duda que tengo es si la programacion del L7 es igual que el F7 son muy parecidas, deseo un buen fin de semana a todos. :cl: :cl: :cl:

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
RAFAEL MARTOS
Baneado
Baneado
Mensajes: 31
Registrado: 28 Jul 2014, 19:04:28
Gracias recibidas: 1 vez

Re: Variadores de velocidad (Yaskawa F7)

Mensaje por RAFAEL MARTOS »

Gracias

Un buen aporte

Saludos

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
petercoyote
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 27
Registrado: 15 Oct 2011, 00:50:08

Re: Variadores de velocidad (Yaskawa F7)

Mensaje por petercoyote »

Gracias por el aporte

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
ingmasanti
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 148
Registrado: 14 May 2012, 16:29:47
Ha Agradecido: 11 veces
Gracias recibidas: 3 veces

Re: Variadores de velocidad (Yaskawa F7)

Mensaje por ingmasanti »

Gracias por el aporte yo también estoy en lo del diseño de tableros gracias

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
pelacables
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 41
Registrado: 07 Jul 2011, 21:16:32
Ha Agradecido: 1 vez

Re: Variadores de velocidad (Yaskawa F7)

Mensaje por pelacables »

muchas gracias ,gran aporte , muy currado y muy bien explicado

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
kare4
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 93
Registrado: 06 May 2019, 15:29:51
    Windows 10 Chrome

Re: Variadores de velocidad (Yaskawa F7)

Mensaje por kare4 »

Muchas gracias

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
baron rojo
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 182
Registrado: 19 Jun 2013, 18:32:00
    Windows 10 Chrome
Gracias recibidas: 3 veces

Re: Variadores de velocidad (Yaskawa F7)

Mensaje por baron rojo »

Muchas gracias!!!

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje