Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averias y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de aparatos elevadores NO fabricados por multinacionales.
Moderador:Supervisores
Reglas del Foro Maniobras Modelos Independientes
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averias y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de aparatos elevadores NO fabricados por multinacionales.
Hola, quiero comentaros unas dudas, a ver si me orientais. Estoy poniendo unos cuadros de Megom con variador Onrom, son 17 paradas con máquinas Montanari de unos 18 años a 1,20 m/s sin encoder. El tema es que jamás he tocado un variador (no os riais, es verdad) y me asaltan toda clase de dudas.
Os agradecería cualquier consejo, truco o similar, si he de tocar algún parámetro del variador....cualquier cosa.
De momento, en revisión pita como una banda de flautas, mañana lo lanzaré en larga a ver que hace. Por cierto ¿a que separación pongo los imanes de corte con respecto al de nivel?
Lo dicho, espero vuestros consejos.
Gracias.
No respondo MP's que traten de averías. Por favor, para estos temas, usad el foro...
con los omron no se se puede hacer autoajuste (con esta funcion, el variador "coge" las caracteristicas del motor, por lo menos control technics si q lo tiene)
los imanes de corte a que le llamas? segun q maniobra, se ponen 2 imanes, uno mas abajo del nivel de piso, y el otro mas arriba del piso, de forma q el cruce entre los 2 imanes, determina el nivel piso a la maniobra. segun q maniobra, tambien tienes unos imanes de cambio de velocidad (algo tiene q tener, si no tiene encoder....) esos imanes se ponen a una distancia determinada antes del nivel. por ejemplo, vas bajando del 5º al 4º, y antes del 4º, hay q poner un iman q le dice a la maniobra q esta llegando al piso, y q empieze a frenar. para 1.20 m/s, podria ser 1800mm mas o menos. asi todos los pisos y en cada sentido. no se si te ayudo algo....maniobras Megom no conozco nada de nada.
Islupo, la distancia depende de la curva de deceleración. Normalmente está alrededor del metro veinte. De todas formas, en los manuales de montaje del Elec-Megom suelen venir las especificaciones técnicas indicando las distancias de los cambios así como de los antefinales.
Intenta tenerlo perfectamente contrapesado, ya que al no tener encóder te dará problemas. Yo he trabajado básicamente con los Vacon, Altívar y Control Técnics. Pero me consta que en casi todos, los parámetros son muy similares.
Si te viene parametrizado de fábrica, lo que más te va a costar es cuadrar la máquina. Es decir, todos los datos de la placa del motor tienen que ajustarse perfectamente con el variador. Seguramente, el software del Omron tendrá grabada la Montanari, y sólo tendrás que decirle marca y modelo.
Ya nos vas contando.
Si lo que vas a decir no es más bonito que el silencio, guárdate el aire pa pedos.
ieepa22, con los imanes de corte me refiero a los que cortan la velocidad larga, lleva igual que un 2 velocidades, dos de 50 mm y uno de 100 entre ambos para nivelar.
ELADA, lo primero que fui a buscar al manual fué la configuracion de los imanes y si he mirado bien, no viene nada referente a aparatos con variador.
En lo del contrapesado vamos de culo, solo abrir freno y se lanza para arriba.
Esta mañana hablé con los de Megom (son majísimos) por lo del pitido en revisión y les me dijeron que antes deponerlo en marcha les llame, que hay que hacerle el "autotuning", imagino que será como el autoajuste que dice el compañero ieepa22. Tambien me dijeron que viene parametrizado de fábrica, ya veremos.....
ya os contaré.
Gracias.
No respondo MP's que traten de averías. Por favor, para estos temas, usad el foro...
si te falla asi el contrapesado... tiene cadena de compensacion? y si no quita una o dos pesas...
co paciencia y saliva, un elfante se f...... a una hormiga, eso decia mi antiguo jefe
Este ELADA es que no conoce el Pantano de San Juan jeje..........
Si que tiene cadena, pero se va para arriba nada mas abrir el freno, aunque esté en la ultima planta, pero bueno cuando lo ponga en marcha ya veremos que problemas nos da. Tenía una maniobra M-lift- Autinor con variador y daba muchos fallosde bloqueos.
No respondo MP's que traten de averías. Por favor, para estos temas, usad el foro...
Islupo , lo primero que te recomiendo es que hagas el autotuning del variador para que el variador coja todos los parametros de la maquina (si te es posible haz el autotuning dinamico teniendo en cuenta que para ello debe estar la maquina libre de cables de traccion, osea una putada pero es el que va ha hacer que la maquina y variador se entiendan bien).Para hacer el autotuning es facil, vas pulsando "menu" repetidas veces en la consola del vf hasta que aparezca autotuning, entonces pulsas "intro" , y elijes el autotuning que quieres hacer(dinamico ,estatico..)y a continuacion vas introduciendo los datos que te pide hasta que el vf te dice que pulses "run" para realizar el autotuning.En ese momento,metes los contactores manualmente si es que no estan metidos y abres freno para que la maquina se mueva con libertad en caso de que realices el autotuning dinamico....y pulsas run y ha esperar un rato hasta que te diga "autotuning satisfactorio"...despues sales del autotuning pulsando menu hasta llegar a modo "operacion", confirmas con intro y ha seguir currando.
En cuanto a los cambios de velocidad, osea los cortes que tu dices , te recomiendo que teniendo tantas paradas y sin encoder , vete bien largo porque si no , no vas a conseguir una nivelacion buena , debes de conseguir que la velocidad de nivelacion este estable aproximadamente 2 segundos antes de parar y eso llendo a 1.20 poniendo el cambio a 1.20 mts. metes un frenazo que se te caen los calzones; con ese vf es mejor ponerlo bien largo y luego darle una curva mas suave, para mi opinion; pero eso suele ser gusto del consumidor.
Disiento de que en los OMRON no se puedan captar las caracteristicas del motor pues si mal no recuerdo hay una función llamada autotuning mas o menos por lo menos con el programa sysdrive lo que hay que hacer es suspender el ascensor y hacerlo en vacio ahunque tambien se puede hacer con carga pero no quedea tan fino es mas una vez conseguido te canta asta cuando pasa por un empalme de guias tocado o unas guias cerradas.
Perdonar por repetir mero no vi el mensaje d arriba
Si el escensor no tiene encoder lo primero que tienes que hacer es programar el variador en modo lazo abierto,luego hacerle el autotunning en estatico.Lo de los imanes mas o menos a 1,20mt de la parada
y segun como esten los codos en las curvas de velocidad del variador,luego podras variar la distancia del iman para mayor confort.Lo del freno al abrirlo es normal que se vaya hacia arriba la cabina,siempre pesa mas el contrapeso que la cabina no???.Al no tener encoder sera mar dificil conseguir una buena parada,lo importante es que tenga buena frenada.