](./images/smilies/eusa_wall.gif)
](./images/smilies/eusa_wall.gif)
En mi nota anterior me refiero a la maquina que esta en ultimo lugar de la
pagina 27 de maquinas expuesta por el compañero conejo, perdonar mi olvido
no enumerarlo antes, gracias.
nota.no valorar con puntos esta nota
Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores. |
Moderador: Supervisores
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
si las zapatas son como las de una maquina normal su ajuste es muy sencillo las zapatas son muy grandes tambien hay 2 micros en la parte superior para detectar si estan abietas o cerradas la bobina tiene mucha fuerza para abrir las zapatas que tienen una varilla con sus correspondientes muelles para darles mas o menos presion tiene como veras una palanca para abrir las zapatas como una maquina convencional estas maquinas funcionan de maravilla los ascensores no paran de dar viajes en todo el dia sin ningun problema de la maquina y de fabricacion china un saludo facundin50facundin50 escribió:Estoy viendo la maquina GEARLES que ha expuesto elejose que segun dice son
chinas. Mi pregunta es la siguiente ¿ las zapatas que lleva de freno son como las
de una maquina convencional, con la presion de muelles invertidos?. Su funciona-
miento que tal es. Como nos han acostumbrado al freno de disco en las gearles
esta la veo rarilla. gracias
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
facundin50 escribió:Estoy viendo la maquina GEARLES que ha expuesto elejose que segun dice son
chinas. Mi pregunta es la siguiente ¿ las zapatas que lleva de freno son como las
de una maquina convencional, con la presion de muelles invertidos?. Su funciona-
miento que tal es. Como nos han acostumbrado al freno de disco en las gearles
esta la veo rarilla. gracias
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
davidmelre escribió:
Se me olvidaba algo, el rescate manual de pasajeros de los primeros equipos eran pesimos, ja,ja,ja, que lo corroboren los compañeros que los conocieron, un sistema de piolas de acero que con una manilla de bicicleta abrian el freno, ja,ja,ja, no duraba nada y se cortaba, pesimas.
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
toinho 2014 escribió:gente alguém tem o manual do gen 2
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |