Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averias y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de estos aparatos elevadores.
Moderador:Supervisores
Reglas del Foro Maniobras Modelos OTIS
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averías y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de estos aparatos elevadores.
Bd compañero clarobr, entonces localiza el cable de la puerta ext del piso superior como te indiqué.
Luego que logres ubicar ese cable individualizado en su bornera, lo marcas como PEs(Pue exterior superior, deberás enviar un cable a los 2 cables de la puerta inferior, (conectando a los dos en tu cable para checkar en sala de máq., éstos cables que te hablé o sea el cable de la puerta ext superior y el de inferior van a borneras, deberás tener entonces llave tubo normalmente de 8mm rara vez 7 mm, es para localizar exacto y ponerle su cinta de papel x ej: PEi (pue ext inferior) o sea no testear encima de otros cables, debes individualizarlo y marcarlo, x eso es necesario q lo desconectes de su borne para testear. Testear siempre con el equipo apagado, ya lo sabes...
Al pedirte que unas a los 2 cables de la puerta inferior a tu cable q llega desde la sala de máquinas, uno de ellos solamente encontrarás al testear en la sala, solo uno te dará y es lo q interesa pq ya sabes que el otro solo va al otro piso por tubería o caño o canaleta, completando la serie. Pero deberás dejar abierta la puerta exterior del piso superior cuando testeas a los 2 del piso inferior. Con eso ya tendrás los 2 cables de las puertas exteriores identificadas, al final de la búsqueda dejarás todo conectado y señalado y en uno de ellos si enciendes el equipo deberías tener 120vcd con respecto a masa. Claro que si están bien las puertas exteriores, y todas haciendo contacto eléctrico, entonces en ambos cables tendrás los 120 vdc.
Saludos
Última edición por RoB el 20 Ago 2019, 19:39:05, editado 1 vez en total.
Bueno gente, queridos compañeros. Tema resuelto, puerta de planta baja. Que increíble, la probé 20 veces e identifique los cables el común a piso 1 y el directo a la bornera. Pero resulta que cuando cerraba la puerta y el ascensor subía, "hecho que lo hacía manualmente con las contactoras respectivas" se saltaba la trava de la puerta. Identifique todos los cables y realicé un puente entre los contactos de la bornera n17 y n18 y qué pasó? Funcionó todo. Entonces entré a ascensor y bajé normalmente a planta baja y la puerta estaba abierta. subí nuevamente y apague el ascensor. Mañana me pongo en campaña de reparar el mecanismo de la bendita puerta. Bueno no tengo palabras para agradecerles. Cualquier cosa con respecto a la electrónica pura. Placas de cualquier tipo me preguntan.
clarobr, felicitaciones compañero!!!! Ya eres un forero más del foro de ascensoristas!!
saludos cordiales
Rob
PD: te recomiendo con ascensor cortado, el ascensor que esté arriba del todo, y tú con escalera en el foso, la checkas completa a la puerta exterior de Planta Baja.
Si tienes dudas de algo, compárala con la del piso 1º. Suerte!!
Ok. Impecable, Aa con respecto a los 60v DC a que corresponde? Es de la bobina de freno. Y los saca de los 120v por medio de una resistencia variable de 2200 ohmios, un extremo de la misma al negativo el otro extremo a los 120v y al centro lo extrae que dicho sea de paso calienta bastante. Saludos compañeros
clarobr, hola compañero, ahh si yo te iba a comentar, que seguramente era para el freno, pero como no dijiste que era de C.C en un momento entonces me dije son luces....
Te cuento que si usan ese voltaje para el freno, se conoce que han remodelado el freno o rebobinaron a esa bobina para 60 VDC.
Es muy importante poner un swicht fuertecito, o sea que se banque 3 ó 4 amperes en la apertura del freno, o sea cuando se activa el freno despegando completamente a las zapatas del tambor o campana, ahí tu interruptor, (swicht) debe abrir su contacto NC y dejar una resistencia de descanso, por ejemplo de 5 ohms y de 500W puesta en paralelo a ese NC. y en serie al circuito de freno, o sea la resistencia queda en serie con uno de los cables que llegan a la bobina, mas o menos con esos valores se puede empezar a probar.
Pq te sugiero ese pedido? pq la mayor corriente tomará la bobina en la tirada, o sea al activarse el freno, luego no necesita una vez que ha entrado bien el freno y despegó las zapatas de freno completamente,que esté directo el circuito, entonces esa resistencia se intercalará en serie y le dará refresco a la bobina.
Recuerda que si refrescas la bobina mientras viaja, será bien instantánea en su próxima tirada (activación). Otis lleva ese circuito que te comenté, y muchas empresas más, pero como ahí modificaron, posiblemente ya no lo tienes a ese circuito de resistencia de descanso del freno únicamente mientras va en viaje.
Reemplaza en lo posible ese circuito re - precario que alimenta al freno, poniendo un trafo independiente con su fuente de onda completa, y en vez de 60 volts en secundario que sea de 220 a 50 ó 55 volts, con su correspondiente fuse, pq debe ser demasiado lo que le está llegando a la pobre bobina de freno. Es cuestión de ver y probar, quizás tenga apretado demasiado los resortes y frene muy brusco, si frena muy brusco es entonces exagerada la tensión de los muelles o resortes, aflójale media vuelta de cada resorte o muelle.
saludos cordiales
Impecable, el circuito de las residencias ya lo tiene original y con capacitor de 1mf x 1000v en paralelo. Está todo bien. A la bobina le llega 56v dc más o menos. El tema es lo precario realmente como tomaron los 60v de los 120v. Si, voy hacer eso. Un trafo de 220 a 60 y un buen puente rectificador. Muchas gracias por todo.
clarobr, bd compañero, perfecto. Aunque tb tienes la posibilidad de repotenciarlo y volverlo a lo original poner el trafo trifásico, con salidas de 115vca y salida de 60 vca, y el voltaje de las luces indicadoras, será 12 vca, o 24 vca no me has comentado que voltaje de luces. Otro tema es que tiene si tu miras de frente el cuadro de maniobras, a la izquierda hay una cuchilla con 4, 5, 6, ó 7 contactos. Esa cuchilla cuando la volteas completamente para el otro lado lo pone al ascensor en revisión, o sea en manual, para que desde el techo de cabina pulsando el botón de subir te de marcha para arriba, o viceversa, en forma manual, o sea dejas de apretar el pulsador y automáticamente se detiene el ascensor, ojalá te funcione, pq te servirá para inspeccionar el hueco y lubricar rieles, pero ese circuito siempre respeta las seguridades, o sea no te funcionará con alguna puerta abierta, o llave de parar accionada. Y si subes con algún compañero al techo de cabina, quien opere la botonera debe avisar, guarda abajo... cuidado que subo....
Saludos
Recordar en éste tipo de maniobras de otis, que los antefinales y finales, casi siempre los instalaban, en el limitador de velocidad, eso era un foco de averias
Saludos, todos los equipos otis están fabricados con la misma logica cableada.empezamos la descripcion.
1.- tienes que medir en la entrada de trasformador 220 vca trifasico sale del trasformador 125 vca pasa por fusibles y va al rectificador la salida del rectificador es de 125 vcd va al fusible 5 a la salida del fusible mides con tierra del chasis tablero punta negativa de tu multimetro y positivo a la salida de fusible de este fusible pasa a las seguridades de tablero es una serie en el termico de motor y pasa a bornas para monitorear las seguridades pasivas borna c2 ahi estan conectados los swichs limites finales superior e inferior estos swichs son los extremos del recorrido, de ahi pasa a seguridades de cabina que son stop en botonera de cabina y en swichs de regulacion de velocidad este debe de estar en la parte de atras del puente. de ahi va a c5 cerrando el circuito de seguridades de cabina c6 es seguridades de puertas piso.
revisa no hay en este control voltajes abajo de 60 vcd.
esto lo mides porque estas trabajando con un multimetro haste un probador con un foco pole en una parte un caiman con cale para ponerlo a tierra en cualquier parte del chasis en la otra conecion del foco ponte una punta para medir y veras el resultado.