Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Se pueden instalar de varias maneras, según como estén las puertas de rellano de línea
La primera y más engorrosa es con perfilería , te hablo de apertura lateral, una de las barreras iría en la embocadura de cierre y la otra ,iría al final del operador con perfilería ,que se ancla a la posadera por debajo y al chasis del operador por arriba , va bien en operadores fermator.
La segunda es colocar una en la embocadura y otra en la hoja rápida, está también tiene sus problemillas, si la pones en la parte delantera de la hoja, puede pegarte al abrir el operador entre plantas con las polillas de enclavamiento de la puerta Ext. . Lo recomendable es ponerla en la parte trasera de la hoja rápida , para lo cual necesitarás unos calzos a modo de grueso para que esté en línea con la otra barrera.luego está el hándicap de su movilidad , se suele salvar con una cadeneta articulada de plástico, que hay que compra bajo pedido .( Tipo a la que usa vimec en el V 64 ) . Al final todo esto es un poco aleatorio y depende un poco de la maña que tengas. En el País vasco llevamos poniéndolas unos cuantos años.
Si es un fermator y apertura lateral ,la única duda que tengo es si los herrajes para colocarlos son de fermator o de raloe. Simplemente es preguntar. En cuanto a lo del croquis veré lo que puedo hacer.
Elebalifts escribió: 27 Ene 2023, 18:24:34
Si es fermator con apertura lateral.
Con apertura lateral que iría una barrera en la jamba y la otra detrás de la hoja rapida?
Un saludo,
Esa es otra opción pero si la pones en la hoja rápida , procura ponerla en la parte trasera, para que cuando se pare el ascensor entre plantas y abras el operador no te pegue en las polillas y luego necesitarás una cadeneta para guiar el cable de la barrera que tiene movimiento.
Por lo general debe tener en cuenta la señal que te da reapertura y pasarla por el modulo de la barrera y checa que la alimentación sea la correcta si tu fotocelula es a 220vac y tu barrera es a 110vac debes de cambiarla y listo
Gili855 escribió: 09 Feb 2023, 17:23:34
Por lo general debe tener en cuenta la señal que te da reapertura y pasarla por el modulo de la barrera y checa que la alimentación sea la correcta si tu fotocelula es a 220vac y tu barrera es a 110vac debes de cambiarla y listo
Normalmente las barreras si vienen sin modulo, suele ser multitensión.
Elebalifts escribió: 09 Mar 2023, 18:39:17
Si se pone una barrera en la jamba y otra en la hoja rápida, el funcionamiento va bien?
Un saludo,
Si y no depende en qué punto de la hoja rápida la pongas , parte delantera o trasera, si la pones en la parte delatera de la puerta cabe la posibilidad de que con el ascensor parado entre plantas, al abrir el operador te pegue con las polillas de la puerta aut.,si las pones en la parte trasera te pueden pegar las polillas al abrir la puerta aut. Debes valorar que las puertas estén bien alineadas en todo el recorrido y bien aplomadas . La fotocelula tiene que tener poco grosor y siempre necesitarás una pequeña cadeneta articulada para meter el cable de la barrera móvil y evitar que se enganche con nada.