Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Primero preguntar si alguien sabe algo en contra de poder realizar modelos de piezas en 3d y poder utilizar en partes de los ascensores. si hay algún resquicio de normas o patentes con las marcas .
Pongo un ejemplo. Rueda cerradura “ XXXXXX “ rotura de dicha rueda que no se consiguen en el mercado . Diseñamos y sustituimos por la creada en impresora 3d .
Acá en mi pías ya hay proveedores de partes impresas en 3D, sin embargo la adherencia de las fibras en algunos diseños deja mucho que desear y no tienen un buen desempeño, comparado con partes inyectadas en molde.
Saludos colega, esta impresión persona, no es dogma de fe. Adelante con tu proyecto, es posible que tengas en tus manos la solución y mi observación solo pretende ayudar con la experiencia ya obtenida.
Deberia haber un gran archivo de piezas para poder imprimir de manera rapida ,respecto a la homologacion algunas de estas cerraduras de mas de 40 años y de fabricantes que ya no existen pues no se no lo veo un problema .
En nuestra empresa ya hace mas de 5 años que determinados componentes no de seguridad se rediseñan e imprimen en 3D y en algun caso si no todos su funcionamiento es mas que aceptable solemos utilizar materiales no tecnicos porque los materiales tecnicos como nylon ,abs y otros son bastante complejos y necesitas una maquina bastante buena pero en PLA filoflex PET se hacen piezas con resultados muy buenos