Buenas compañero Iverraga1, si te soy sincero , espero que no llegue nunca a tu país. Técnicamente se soluciona el problema de accesibilidad, pero para nosotros como técnicos es un rompedero de cabeza más.
Te cuento en una maniobra de Carlos Silva Hidra Crono con foso reducido y ya no te menciono la posibilidad de foso y huida, para poner el ascensor en revisión ,no basta con poner el conmutador en el techo de cabina. Hay que abrir la puerta de planta baja, actúas el crouzet que en este caso es de rearme eléctrico, tienes que sustituir la mocheta de funcionamiento normal , por la de revision. Esta mocheta es de mayor medida para que exista el paralepipedo de seguridad. Qué peculiaridades tienes estás mochetas , digamos que en su alojamiento de funcionamiento normal tienen un enclavamiento eléctrico que corta una serie,pero al hacer el cambio de una mocheta por otra , la de revisión no enclava en el contacto de la de funcionamiento normal, tiene un enclavamiento propio, con el cual actúas un relé de revision,. Qué hace este relé? , se puede decir que por un lado puentes la serie que abriste con el cambio de mochetas y por otro lado sube la serie por cable diferente a la estación de revisión ,además de pasar el ascensor a revisión. Cómo verás una p....... maravilla, para volver loco al más pintao. Pero la cosa no queda ahí, el proceso a la inversa no le tiene nada que envidiar al anterior, para poner el ascensor en automático , lógicamente hay que devolver las mochetas a su lugar de origen, pero.......,el crouzet biestable de rearme eléctrico está accionado, el mando de revisión ya está en automático o funcionamiento normal , pero el ascensor no va. Tienes que darte un paseo hasta el cuarto de máquinas ,para rearmar el crouzet con la consola de la maniobra.
Ahora comprendes porque te digo que ojalá no llegue nunca a tu país.Buena gana de complicarse la vida




Por otra parte tengo que decir que si la instalación es liosa , ls maniobra responde muy bien.