Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Buen día. Como una curiosidad, subo para los compañeros del Foro esta imagen, donde se puede observar un filtro para eliminar vibraciones indeseables en la cabina introducidas durante el viaje por la suspensión. Por lo que se observa cada cable posee cuatro pesas sobre sus correspondiente horquillas, donde la distancia resulta regulable dos de un lado superpuestas y dos del otro lado también superpuestas). El equipamiento es marca Mitsubishi y es la primera vez que veo este dispositivo. Conocía de la existencia de los mismos, ya que anteriormente los había observado en equipos Hitachi, pero allí se trataba de aislantes de la suspensión respecto del bastidor, fabricadas en polímero, y según sus durezas filtraba diversas frecuencias introducidas por la cuerda que representa cada cable de la suspensión. Saludos.
Hola Marcelo.
Curioso invento. No lo habia visto y jamás imaginé que inventarian algo para quitar el típico trapo con el que evitamos los molestos ruidos que producen los amarracables cuando cimbrean los cables con el ascensor en marcha.
Un saludo y gracias por tomarte la molestia de subir las fotos.
Buenas noches. Me pareció una novedad interesante, y sobre todo por la calidad de la marca Mitsubishi. La otra forma que yo conocía es la de poner dos masas abrazacables, es decir, vistas desde arriba corresponden a un plantillado de la disposición de la suspensión, con los cables pasando por orificios exactos de su diámetro (con sumo cuidado de no dañar los filamentos de estos), y normalmente va armado en tres o cuatro bloques, cada uno de ellos aprovechando la disposición de los amarres en la placa de fijación al bastidor de la cabina. Los cortes longitudinales se efectúan pasando por el medio de cada uno de estos orificios prensacables, aprovechando la geometría de los ejes que pasan por ellos. Para compactar todo este filtro se utilizan dos o más varillas roscadas que atraviesan de frente a la masa ya armada y la comprimen. De esta manera, variando la distancia entre ambas masas se logran filtrar algunas frecuencias indeseables en cabina durante el funcionamiento. También lo he visto realizado en madera dura. Les adjunto un boceto propio levantado a mano. Saludos.