Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores. |
Moderador: Supervisores
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
En el caso de que las 3 fases los consumos sean iguales es igual a 3 VI Cos Fi donde la tensión si esta conectado en estrella es Tension de linea y si está en triangulo es tensión de fase. De ahí es la diferencia de potencia Una tensión es mayor que la otra.jordi1980 escribió:Vaya lío, pero entiendo que todo esto son intensidades pico, o sea de arranque no nominales
si yo calculo la potencia con estas correintes me da P =1,7(raiz de 3)*34 A*208 V= 12 kw no los 6 Cv que pone en la placa que deben ser nominales??
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Hola, yo lo entiendo como el rendimiento de cualquier máquina. En velocidad lenta el motor se calienta mucho más que en rápida y por ello de 100 minutos trabajaría 40 o lo que es lo mismo, de una hora aguantaría 24 minutos.abelit escribió:El dato 40% ED a que se podrá referir? Me he quedado con la duda que es ? Si alguien lo conoce podría comentarlo para tener mayor claridad con los datos de placa
Saludos
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Que se conecte en estrella o en triángulo nada tiene que ver con que vaya en Rápida o Lenta.Bancada escribió:
Y sigo pensando que las intensidades son de pico y nominales ya que dependiendo de la conexión, estrella o triángulo, va en lenta o en rápida.
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
jordi1980 escribió:Queda claro que las intensidades son de pico o arranque no nominales, ya que en la placa pone una potencia de 6 cv , que es más baja que la que da calculando (12 Kw). Ya se que está el cos fi pero es 0,8 o 0,9.
Lo de la rápida y lenta y estrella/triángulo es como dice islupo. Por mi parte está claro ya que 34 Amperios es una pasada...
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Hola, esto me suena de los tranformadores de media a baja tensión. A todos les llegan tres cables pero salen cuatro. El punto de unión de los tres bobinados hace que sea el punto neutro a las tres fases.islupo escribió:Pregunta de examen para los teóricos, que veo que los hay muy buenos:
¿Alguien sabría explicarme por que en el centro de la estrella (las tres chapas de conexión unidas) se produce neutro?...
Siempre he tenido esa curiosidad y nunca nadie me lo ha explicado. Eso si, en lenguaje no demasiado teórico...que no he estudiado.
Antiguamente lo usábamos para tener 220 contra fase cuando empezamos a cambiar los frenos trifásicos por los de continua, y por supuesto, el neutro no llegaba al cuarto de máquinas.
Normalmente los generadores trifásicos están conectados en Y para así tener un punto neutro en común a los tres voltajes.
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
De teórico nada, al menos en mi caso estoy muy pezislupo escribió:Pregunta de examen para los teóricos, que veo que los hay muy buenos:
¿Alguien sabría explicarme por que en el centro de la estrella (las tres chapas de conexión unidas) se produce neutro?...
Siempre he tenido esa curiosidad y nunca nadie me lo ha explicado. Eso si, en lenguaje no demasiado teórico...que no he estudiado.
Antiguamente lo usábamos para tener 220 contra fase cuando empezamos a cambiar los frenos trifásicos por los de continua, y por supuesto, el neutro no llegaba al cuarto de máquinas.
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Bueno, solo lo usábamos para conectar el freno. Poniamos el rectificador y conectábamos directamente.jordi1980 escribió:Es que si los devanadados son iguales en ese punto la tensión es cero y es un neutro en toda regla, si midieras voltaje entre el punto común y tierra debería dar próximo a 0. Y como bien dices entre una fase y ese punto hay 220. Pero si empiezas a sacar ese neutro para conectar cargas y no queda bien equilibrado vas a tener tensión, sería un neutro flotante, ese punto común mejor dejarlo..
http://www.cifp-mantenimiento.es/e-lear ... 2&id_sec=9
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Hola Islupo, voy a intentar explicar un poco esas dudas con datos faciles de cuando estudie así refresco un poco las cosas, espero no liarte más.islupo escribió:Pregunta de examen para los teóricos, que veo que los hay muy buenos:
¿Alguien sabría explicarme por que en el centro de la estrella (las tres chapas de conexión unidas) se produce neutro?...
Siempre he tenido esa curiosidad y nunca nadie me lo ha explicado. Eso si, en lenguaje no demasiado teórico...que no he estudiado.
Antiguamente lo usábamos para tener 220 contra fase cuando empezamos a cambiar los frenos trifásicos por los de continua, y por supuesto, el neutro no llegaba al cuarto de máquinas.
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Hola, voy a poner un enlace y espero que lleve a algo puesto que es de una búsqueda y las cookies a veces no dejan verlo.jordi1980 escribió:No está mal, aunque ahora estarí "prohibido" hacerlo, así que cuando funcionaba el motor, el freno abría automáticamente, no como ahora que pasa por unos cuantos contactos auxiliares,
Mi duda sobre los frenos y leva era porque usaban tensión continua y no alterna, pero supongo que la tesnsión continua es mucho más estable
saludos
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Punto neutroislupo escribió:Pregunta de examen para los teóricos, que veo que los hay muy buenos:
¿Alguien sabría explicarme por que en el centro de la estrella (las tres chapas de conexión unidas) se produce neutro?...
Siempre he tenido esa curiosidad y nunca nadie me lo ha explicado. Eso si, en lenguaje no demasiado teórico...que no he estudiado.
Antiguamente lo usábamos para tener 220 contra fase cuando empezamos a cambiar los frenos trifásicos por los de continua, y por supuesto, el neutro no llegaba al cuarto de máquinas.
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Llevaba yo razón que los 60 Per./ no equivale a la frecuencia.grupo elevar escribió:el motor esta en una obra en Colombia.... donde la frecuencia es de 50 hz
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
grupo elevar escribió:el motor esta en una obra en Colombia.... donde la frecuencia es de 60 hz
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
grupo elevar escribió:amigos tengo esta duda que bobina consume mas corriente la alta o la baja, no se si la lenta es 1.5 A o 15 A, ya que este motor se me quemo y lo voy a mandar a reparar y no quiero cometer un error si alguien a visto este motor y me ayuda rectificar la informacion de mano muchas gracias.... aqui les dejo la imagen de la placa
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |