Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.


Disculpen las molestias.

FijoReparacion motor

Sitio de apoyo para consultar y/o describir todas las tareas relacionadas con la Reparación de aparatos elevadores.

Moderador: Supervisores

Avatar de Usuario
grupo elevar
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 148
Registrado: 15 Feb 2011, 05:42:27
Gracias recibidas: 8 veces

Reparacion motor

Mensaje por grupo elevar »

amigos tengo esta duda que bobina consume mas corriente la alta o la baja, no se si la lenta es 1.5 A o 15 A, ya que este motor se me quemo y lo voy a mandar a reparar y no quiero cometer un error si alguien a visto este motor y me ayuda rectificar la informacion de mano muchas gracias.... aqui les dejo la imagen de la placa Imagen

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Conejo
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 599
Registrado: 13 Dic 2010, 22:47:41
Ubicación: Teruel
Gracias recibidas: 15 veces

Re: reparcion motor

Mensaje por Conejo »

grupo elevar escribió:amigos tengo esta duda que bobina consume mas corriente la alta o la baja, no se si la lenta es 1.5 A o 15 A, ya que este motor se me quemo y lo voy a mandar a reparar y no quiero cometer un error si alguien a visto este motor y me ayuda rectificar la informacion de mano muchas gracias.... aqui les dejo la imagen de la placa Imagen
Compañero elevar, voy a contestarte a esta pregunta, que la considero muy interesante.
La bobina esta que tu le llamas alta, yo le llamo la rápida para que nos entendamos. La velocidad rápida en un motor siempre consume más, que la bobina baja (le llamo lenta) que consume menos.
En tu caso esta placa de características que nos estas mostrando yo te explicaría lo siguiente:
Por lo que veo tienes una tensión de conexionado de este motor a 120 / 200 V que quiere decir que si tu conectas el motor según la tensión tienes el bobinado de la rápida que consume una intensidad de 38.3 A / 22.7 A;tienes el bobinado de lenta que consume 34 / 19.6 A.
Cuando tu conectas un motor en triángulo 220V/ estrella 380V tienes un consumo mayor en la bobina de la rápida que en la bobina de la lenta que es menor.
Dicho esto lo que tienes que tener siempre presente es a que tensión conectas el motor.
Espero que no te líes con mi explicación y esperemos la opinión de los compañeros.
Gracias por indicarnos con la placa de característica de esa máquina, por cierto un buen pepino de motor, suelen fallar muy poco.


Saludos
Última edición por Conejo el 30 Dic 2013, 19:55:50, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
islupo
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 2098
Registrado: 28 Jun 2007, 00:07:24
Ubicación: Madrid
Ha Agradecido: 11 veces
Gracias recibidas: 184 veces

Re: reparcion motor

Mensaje por islupo »

Perdona conejo, pero esos 250 que se ven en la placa, son las revoluciones por minuto de la lenta, (1100 r.p.m.en rápida) no el voltaje.
El voltaje de conexión triángulo/estrella son 120/208 V (este segundo no se ve claro) y los 34/19,6 A corresponderían al consumo de conexión en estrella. En triángulo, serían 38,3/22,7 A
Imagen

No respondo MP's que traten de averías. Por favor, para estos temas, usad el foro...

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Conejo
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 599
Registrado: 13 Dic 2010, 22:47:41
Ubicación: Teruel
Gracias recibidas: 15 veces

Re: reparcion motor

Mensaje por Conejo »

Llevas razón Islupo la tensión de voltaje de ese motor es de 120V/220V. No se ven muy bien esa tensión en placa. Iba un poco con las prisas.
Disculpar el error ahora lo edito y lo corrijo.
Gracias Islupo por tu observación.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
islupo
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 2098
Registrado: 28 Jun 2007, 00:07:24
Ubicación: Madrid
Ha Agradecido: 11 veces
Gracias recibidas: 184 veces

Re: reparcion motor

Mensaje por islupo »

Conejo escribió:Llevas razón Islupo la tensión de voltaje de ese motor es de 120V/220V. No se ven muy bien esa tensión en placa. Iba un poco con las prisas.
Disculpar el error ahora lo edito y lo corrijo.
Gracias Islupo por tu observación.
Me has pillado editándo mi propio mensaje.
Imagen

No respondo MP's que traten de averías. Por favor, para estos temas, usad el foro...

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
abelit
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 366
Registrado: 06 Jun 2010, 13:01:39
Ha Agradecido: 16 veces
Gracias recibidas: 27 veces

Re: reparcion motor

Mensaje por abelit »

Hola grupo elevar,

Opino lo mismo que han aclarado con los datos los compañeros islupo y Conejo .

¿Cuál es el valor de tension trifasica que tienes en la instalación ? porque el valor de corriente nominal será distinto si no fuese de los mencionados (120/208 Vac) en la placa

Saludos

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
lalo
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 210
Registrado: 10 Abr 2009, 11:46:47
Ubicación: Asturies
Gracias recibidas: 26 veces

Re: reparcion motor

Mensaje por lalo »

Solo por curiosidad ese motor que esta trabajando en el interior de una industria o lo tienes con autotransformador porque si no la cosa se pone fea para buscar suministros a esas tensiones no homologadas hoy en España

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Mago
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 429
Registrado: 06 Ene 2012, 01:22:26
Ha Agradecido: 3 veces
Gracias recibidas: 15 veces

Re: reparcion motor

Mensaje por Mago »

Me imagino que la tensión trifásica de la instalación sera de la instalación será de 220 voltios entre fases, con lo que te recomendaría, ya que lo llevas a bobinar, que te cambien el devanado por 230/400 o 220 /380 voltios, así en el momento que la compañía eléctrica cambie la tensión no tendrás que volver a devanar el motor.

Un saludo
Imagen

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
grupo elevar
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 148
Registrado: 15 Feb 2011, 05:42:27
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por grupo elevar »

compañeros va directo de la red 220 vca trifasicos es un control otis electromecánico( relees), compañeros otro favor sera que me pueden explicar como se lee una placa de motor, que significa cada letra escrita hay??? se los agradecería de corazón.
Última edición por grupo elevar el 30 Dic 2013, 21:04:39, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jordi1980
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2013, 19:44:56
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por jordi1980 »

sera la antigua tensión d 220 volts entre fases / 120 v entre fase y neutro, en barcelona hay bastantes sitios así todavía, que luego les meten el autotrafo para sacar los 380v.

Yo si es 220v supongo que irá conectado en triángulo

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Conejo
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 599
Registrado: 13 Dic 2010, 22:47:41
Ubicación: Teruel
Gracias recibidas: 15 veces

Re: reparcion motor

Mensaje por Conejo »

Mago escribió:Me imagino que la tensión trifásica de la instalación sera de la instalación será de 220 voltios entre fases, con lo que te recomendaría, ya que lo llevas a bobinar, que te cambien el devanado por 230/400 o 220 /380 voltios, así en el momento que la compañía eléctrica cambie la tensión no tendrás que volver a devanar el motor.

Un saludo
Muy buena observación amigo Mago; te dire una cosa que normalmente ya te los bobinan así directamente hoy en día, y te suelen preguntar el proveedor con que tensión trabajas en la instalación.
Nosotros trabajamos con un proveedor, que les mandamos los motores desde Teruel para bobinar(no me gusta dar publicidad)pero bueno lo voy a decir son motores aguado (muy buena gente), son de barcelona, seguro que el amigo Alta los conoce y puede hablar de ello. Este taller normalmente ya con esta pequeña especificación te los bobina así.

Saludos Maestro

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Mago
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 429
Registrado: 06 Ene 2012, 01:22:26
Ha Agradecido: 3 veces
Gracias recibidas: 15 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por Mago »

grupo elevar escribió:compañeros va directo de la red 220 vca trifasicos es un control otis electromecánico( relees), compañeros otro favor sera que me pueden explicar como se lee una placa de motor, que significa cada letra escrita hay??? se los agradecería de corazón.

Imagen



Motores trifásicos

Espero que te sirva ...

Un saludo
Imagen

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
altatension
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 3382
Registrado: 15 Oct 2010, 19:30:08
Ubicación: subiendo y bajando escaleras
Gracias recibidas: 160 veces

Re: reparcion motor

Mensaje por altatension »

Conejo escribió:
Muy buena observación amigo Mago; te dire una cosa que normalmente ya te los bobinan así directamente hoy en día, y te suelen preguntar el proveedor con que tensión trabajas en la instalación.
Nosotros trabajamos con un proveedor, que les mandamos los motores desde Teruel para bobinar(no me gusta dar publicidad)pero bueno lo voy a decir son motores aguado (muy buena gente), son de barcelona, seguro que el amigo Alta los conoce y puede hablar de ello. Este taller normalmente ya con esta pequeña especificación te los bobina así.

Saludos Maestro



:-$ :-$ :-$ :-$ :-$ :-$ :-$



:mrgreen: :mrgreen:
Imagen

La experiencia es la fuente de la sabiduría que tiene que ser compartida....

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
islupo
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 2098
Registrado: 28 Jun 2007, 00:07:24
Ubicación: Madrid
Ha Agradecido: 11 veces
Gracias recibidas: 184 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por islupo »

Hace ya cerca de 30 años que llevé a bobinar el último motor de 125/220 V trifásicos...¡¡¡Como pasa el tiempo!!!
Imagen

No respondo MP's que traten de averías. Por favor, para estos temas, usad el foro...

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
grupo elevar
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 148
Registrado: 15 Feb 2011, 05:42:27
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por grupo elevar »

muchas gracias mago tu siempre ayudando a los mas novatos....y a los compañeros tambien les agradesco por la ayuda que siempre brindan para cada nesecidad de nuestra labor....

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Bancada
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 93
Registrado: 26 May 2013, 17:19:47
Gracias recibidas: 14 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por Bancada »

grupo elevar escribió:compañeros va directo de la red 220 vca trifasicos es un control otis electromecánico( relees), compañeros otro favor sera que me pueden explicar como se lee una placa de motor, que significa cada letra escrita hay??? se los agradecería de corazón.
Hola a todos y feliz año nuevo.

Lo que yo entiendo de esa placa es (por orden):

Revoluciones del motor 1100 rpm en rápida, 250 en lenta
Tensión de trabajo de los bobinados 120 o 208 V
Intensidad nominal para 1100 rpm 38,3 A (a 120 V) o 22,7 A (a 208 V) y para 250 rpm 34 A (a 120 V) o 19,6 A (a 208 V)
Potencia 6 CV bobinado de rápida y 1,5 bobinado de lenta
Conexiones hora permite un 120 % por hora (72 arranques) y un 40 % en lenta (24 arranques)
La última cifra, 60, creo que es la fuerza de giro en Kgm2

Lo que no tengo muy claro es cómo hace para poder trabajar a dos tensiones tan distintas.

Un saludo

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
islupo
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 2098
Registrado: 28 Jun 2007, 00:07:24
Ubicación: Madrid
Ha Agradecido: 11 veces
Gracias recibidas: 184 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por islupo »

Bancada escribió: Hola a todos y feliz año nuevo.

Lo que yo entiendo de esa placa es (por orden):

Revoluciones del motor 1100 rpm en rápida, 250 en lenta
Tensión de trabajo de los bobinados 120 o 208 V
Intensidad nominal para 1100 rpm 38,3 A (a 120 V) o 22,7 A (a 208 V) y para 250 rpm 34 A (a 120 V) o 19,6 A (a 208 V)
Potencia 6 CV bobinado de rápida y 1,5 bobinado de lenta
Conexiones hora permite un 120 % por hora (72 arranques) y un 40 % en lenta (24 arranques)
La última cifra, 60, creo que es la fuerza de giro en Kgm2

Lo que no tengo muy claro es cómo hace para poder trabajar a dos tensiones tan distintas.

Un saludo
Hola.
Lo hace exactamente igual que cuando cambias conexiones de 220 a 380 ó 230 a 400, cambiando la conexión del bobinado de estrella a triángulo.
Imagen

No respondo MP's que traten de averías. Por favor, para estos temas, usad el foro...

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Conejo
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 599
Registrado: 13 Dic 2010, 22:47:41
Ubicación: Teruel
Gracias recibidas: 15 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por Conejo »

Hola Islupo, creo que el compañero Bancada se refiere a que estas tensiones que indica en la placa de caracteristicas ( 120/208 V) del motor no son tensiones normalizadas muy comunes y estándares.
La red eléctrica de entrada/ acometida la desconocemos seguramente venga de transformadores en industria. Tampoco sabemos si corresponden a tensiones europeas.

Saludos

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Bancada
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 93
Registrado: 26 May 2013, 17:19:47
Gracias recibidas: 14 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por Bancada »

islupo escribió:Hola.
Lo hace exactamente igual que cuando cambias conexiones de 220 a 380 ó 230 a 400, cambiando la conexión del bobinado de estrella a triángulo.
La relación la veía entre las revoluciones y el resto de cifras pero lo que es faltar un "/" entre 1100 y 250 rpm me echó para atrás para no poner una burrada. Mejor callado que abrir la boca y meter la pata.

Creo que tengo que cambiar algo en mi anterior post:
Intensidad nominal para 1100 rpm 38,3 A (a 120 V) o 22,7 A (a 208 V) y para 250 rpm 34 A (a 120 V) o 19,6 A (a 208 V)
Intensidad máxima o de pico 38,3 A y nominal de 22,7 A para 1100 rpm y máxima de 34 A y nominal de 19,6 A para 250 rpm. Para saber qué magnetotérmico poner en el cuadro eléctrico.
Conejo escribió:Hola Islupo, creo que el compañero Bancada se refiere a que estas tensiones que indica en la placa de caracteristicas ( 120/208 V) del motor no son tensiones normalizadas muy comunes y estándares.
La red eléctrica de entrada/ acometida la desconocemos seguramente venga de transformadores en industria. Tampoco sabemos si corresponden a tensiones europeas.

Saludos
No, no, me refería a lo explicado antes.

Muchas gracias a los dos y saludos a todos.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Invitado

Re: Reparacion motor

Mensaje por Invitado »

Amigo Bancada, ese ultimo numero 60 per/s, se refiere a la frecuencia de la red.

La conexion de un motor de dos velocidades, la puedes encontrar en un sin numero de diagramas que se han subido de ascensores de todas las marcas, sobre todo con control analogo a relays. Arrancando en alta y parando en lenta a una distancia cercana a los 1.5 m del nivel de la puerta de rellano.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Conejo
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 599
Registrado: 13 Dic 2010, 22:47:41
Ubicación: Teruel
Gracias recibidas: 15 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por Conejo »

iverraga escribió:Amigo Bancada, ese ultimo numero 60 per/s, se refiere a la frecuencia de la red.

La conexion de un motor de dos velocidades, la puedes encontrar en un sin numero de diagramas que se han subido de ascensores de todas las marcas, sobre todo con control analogo a relays. Arrancando en alta y parando en lenta a una distancia cercana a los 1.5 m del nivel de la puerta de rellano.
Compañero iverraga si hablamos de una frecuencia 60 Hz, ya no hablamos de unas tensiones normalizadas europeas 220V / 380V , son tensiones de los Americanos que funcionan a otra frecuencia que son distintas a estas tensiones que aquí estamos barajando.
Lo que me llama mucho la atención esto que comentaís de 60 Per. / s creo que no equivale a frecuencia.
Haber que opinan los compañeros.
Saludos

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Bancada
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 93
Registrado: 26 May 2013, 17:19:47
Gracias recibidas: 14 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por Bancada »

iverraga escribió:Amigo Bancada, ese ultimo numero 60 per/s, se refiere a la frecuencia de la red.

La conexion de un motor de dos velocidades, la puedes encontrar en un sin numero de diagramas que se han subido de ascensores de todas las marcas, sobre todo con control analogo a relays. Arrancando en alta y parando en lenta a una distancia cercana a los 1.5 m del nivel de la puerta de rellano.
Sí señor, tiene sentido que sean 60 periodos/segundo, 60 Hz, lo que creo que tienen en los EE. UU. Tirando de wikipedia (buscar los EE. UU.): http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ench ... _pa%C3%ADs

Muchas gracias por el aporte.

Un saludo.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
juliovarela
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 20
Registrado: 18 Feb 2013, 02:59:15

Re: Reparacion motor

Mensaje por juliovarela »

teniendo en cuenta que es un motor antiguo.
la verdad es que en ninguna parte dice que sea trifasico pero sabemos que todos estos equipos trabajan de esta forma trifasica.
lo de 120 /208 es que ud puede cambiar el cierre del motor desde la bornera y colocarlo en el que mejor le convenga.
lo que pasa es que actualmente vienen es a 220 y 440 o 220 y 380
esta conexión dentro del motor es 120 en paralelo o sea en triangulo y 220 en serie o sea en estrella..
pero siempre trabajara en una de los dos a escoger y de acuerdo a la alimentación eléctrica que exista en el sitio don de se instala.
sin embargo yo no he conocido ese sistema a 120 por aca , pero, se que si lo hay.
me gustaría saber que letra o letras estan indicando el 38,3 y 22,7 es una u o que para saber como marcaban estos datos para una proxima ocasión. por que eso de 60 per/s nunca lo habia visto. pero si deben ser los herz. o sea la frecuencia.
y ojo con esto por que si he visto motores viejos de otis a 50 herz y al trabajar a 60 la diferencia es grande en cuanto a la velocidad
gracias a dios con un variador se corrige este problema.
esto ocurre cuando vienen de otros paises que usan frecuencias diferentes.
Última edición por juliovarela el 03 Ene 2014, 13:18:11, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Bancada
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 93
Registrado: 26 May 2013, 17:19:47
Gracias recibidas: 14 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por Bancada »

juliovarela escribió:...
me gustaría saber que letra o letras estan indicando el 38,3 y 22,7 es una u o que para saber como marcaban estos datos para una proxima ocasión.
Hola, yo lo entiendo así:
Intensidad máxima o de pico 38,3 A y nominal de 22,7 A para 1100 rpm y máxima de 34 A y nominal de 19,6 A para 250 rpm. Para saber qué magnetotérmico poner en el cuadro eléctrico.

Un saludo

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
islupo
Reparador del Foro
Reparador del Foro
Mensajes: 2098
Registrado: 28 Jun 2007, 00:07:24
Ubicación: Madrid
Ha Agradecido: 11 veces
Gracias recibidas: 184 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por islupo »

38,3 A 1100 rpm a 120 V conexión en triángulo
22,7 A 250 rpm a 120 V conexión en triángulo
34 A 1100 rpm a 208 V conexión en estrella
19,6 A 250 rpm a 208 V conexión en estrella
Imagen

No respondo MP's que traten de averías. Por favor, para estos temas, usad el foro...

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Conejo
Tecnico en Elevación
Tecnico en Elevación
Mensajes: 599
Registrado: 13 Dic 2010, 22:47:41
Ubicación: Teruel
Gracias recibidas: 15 veces

Re: Reparacion motor

Mensaje por Conejo »

:aplauso3: :aplauso3: :aplauso3:
Muy bueno el resumen a esta aportación que se ha convertido interesante.
Hay tienes compañero grupo elevar un pequeño resumen de esa placa de caracteristicas con tu pregunta que ha tenido una gran respuesta del compañero Islupo.
islupo escribió:38,3 A 1100 rpm a 120 V conexión en triángulo
22,7 A 250 rpm a 120 V conexión en triángulo
34 A 1100 rpm a 208 V conexión en estrella
19,6 A 250 rpm a 208 V conexión en estrella
Saludos

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje