Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Recopilación de las diferentes disposiciones sobre Prevención de Riesgos Laborales que rigen el montaje, reparación y conservación de aparatos elevadores destinados al uso de personas.
Hace un par de meses esto es reciente nos encontramos con que en un edificio metian a personal de limpieza a checar los elevadores para ahorrarse el pago de mantenimiento y desgraciadamente ubo un accidente fatal ya que el chavo no contaba con los conocimientos necesario o desconocia el funcionamiento de un elevador a lo que voy sera bueno dejar en vigilancia, porteros o administradores llaves para que rescaten a la gente.
Saludos a todos los foreros espero y me entiendan.
donde yo trabajo se da una copia unicamente al presidente de la comunidad, y el nos firma un escrito diciendo que se hace responsable de la llave de emergencia del ascensor, no damos mas copias a ningun otro vecino...
primeramente le decimos que lo primero que tiene que hacer es dar el aviso de atrapamiento!!! pero tambien se le da las instrucciones para que conozca la metodologia del rescate de urgencia. (normalmente ningun presidente quiere o se atreve a tocar nada, pero como hay presidentes que son unos listillos...)
El uso de la llave de emergencia , responsabiliza al usuario de la misma de las posibles consecuencias que un uso indebido pueda ocasionar. Nosotros también obligamos a firmar un escrito , en el que se explican las normas básicas para el uso de la llave de emergencia .
A mi me hace mucha gracia todo el mundo quiere tener una llave pero luego nadie la quiere utilizar, solo la quieren por si se queda alguien de su familia o amigo . Y hoy en día , con los dispositivos de petición de socorro obligatorios en cabina y con los servicios 24 horas que tienen las casas de ascensores, yo creo que no se debía de entregar ninguna llave a nadie , no se muere una persona por estar encerrado en un ascensor un rato. Si se sufre claustrofobia , las escaleras son muy buena medicina.
En la empresa en la que trabajo, se optó por no darle la llave a nadie... Solo al departamento de bomberos(porque muchas veces la gente no sabe que está el servicio las 24hs) lo más gracioso es que las pocas veces que la gente llama a los bomberos, estos no la llevan, y terminan destrozando las puertas...
acabo de ver estas imágenes me recuerdan que no cualquier persona debe de entrar a un equipo y mucho menos sin saber los riesgos son imágenes muy frías y crueles en mis veintidós años de servicio e sabido accidentes pero jamas a vía visto imágenes así.
La gente no es consciente de que un ascensor en movimiento,es una guillotina,y encima sin afilar......y que debajo y encima de una cabina,puede haber un agujero enooooorme
AlejandroEspino escribió:Hace un par de meses esto es reciente nos encontramos con que en un edificio metian a personal de limpieza a checar los elevadores para ahorrarse el pago de mantenimiento y desgraciadamente ubo un accidente fatal ya que el chavo no contaba con los conocimientos necesario o desconocia el funcionamiento de un elevador a lo que voy sera bueno dejar en vigilancia, porteros o administradores llaves para que rescaten a la gente.
Saludos a todos los foreros espero y me entiendan.
esto en que pais ocurrió? esa palabra no es muy de españa.
simplemente por curiosidad, quisiera saber en donde sucedió dicha desgracia.
Las imagenes me han impactado he tenido que correr el cursor ,el ser humano no aprende solo cuando pasa algo asi te voy a poner un ejemplo un vecino me comento que se le habian caido las llaves al hueco , y que el habia bajado al foso a coger las llaves me lo conto el dia que fui hacer la revision y yo le conteste que habria pasado si por cualquier circunstancia se cierra la puerta del piso y baja el ascensor y el me contesto diciendo que el ya sabia como hacerlo lo que me imagino que seria por si le cobramos por recoger las llaves al hueco. El ascensor es elemento vertical que esta en movimiento y por tanto hay que andarse con mucho cuidado incluido los mas experimentados un despiste ya la tenemos liada.
estoy muy impresionado con las fotos.
y me ha recordado el dia que casi me corta las piernas un faldon.
MUCHO CUIDADO CON LOS PUENTES EN LAS MANIOBRAS.
Un compañero se dejo uno y casi me corto las piernas menos mal que me dio tiempo ha quitarme y solo me rasgo el pantalon.
pero viendo las imagenes me a rebuelto el estomago y me a echo ver lo afortunado que soy por poder contarlo.
Atencion porque el descuido de uno puede ser la vida de otro.
En cuanto a la imágenes no comento nada, pues son tan fuertes que hablan por si solas del dramatismo de esta situación. Pero hoy en los momentos actuales que estamos inmersos, de presión constante, recortes de tiempos de revisiones, ampliación del número de aparatos que se llevan en mantenimiento, y la variedad de maniobras por rutas, hace que el riesgo potencial aumente, incluso para técnico experimentados, mas aun cuando intervienen en la manipulación de los ascensores, personas que no pertenecen al ramo o personal poco experimentado.
Tened cuidado compañeros , que los ángeles del ascensoristas nos siga protegiendo y permanecer firmes , cuando observéis situación comprometidas para la seguridad, aunque la presión suba a niveles muy altos. Ojala alguna día esos señores sesudos de las administraciones comprenda, que libre competencia no es tener precios de mantenimiento por los suelos, si no al contrario, es decir partir de una precios mínimos que garanticen un buen mantenimiento y partiendo de ese mínimo , pues que se lo lleve el mas competitivo.
Ese es el camino, todo el mundo lo sabe, pero todo el mundo mira para otro lado , y esto va sin freno y cuesta abajo, en un país donde la situación económica es muy precaria y donde no prima la cultura por la calidad.
Expuesto está ; que nadie despues alegue ignorancia.