Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averias y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de estos aparatos elevadores.
Moderador:Supervisores
Reglas del Foro Maniobras Modelos OTIS
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averías y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de estos aparatos elevadores.
Tengo un Gen2 comfort que cuando hace viaje de subida (da igual normal o ERO) se queda clavado al andar 20cm.
En la consola en la GECB M-M-1-1-2-1 me da error 218-DrvShutdown, y en el DRIVE M-M-2-2-2-2 SYS: Shut Down y INV: >Curr IGBT.
La máquina cuando se montó el ascensor llevo un golpe fuerte en el culo, donde va el encoder.
He comprobado la manguera de alimentación a máquina y comparado con uno igual que tengo al lado y la resistencias de esta manguera y bobinado de máquina están bien. El aparato no parece tener rollback y los lápices y ruedas parecen estar en orden.
No se por donde mirar ya... He llevado el variador a reparar varias veces y han cambiado el módulo de inversión y su relé 2 veces ya
Comentas que ya cambiaste el módulo de inversión varias veces , eso es que te come los igbts , esa parte alcanza temperaturas grandes que tienen que estar controladas , tiene algún ventilador que por suciedad no esté trabajando bien, la resistencia de frenado está bien conectada y tiene el mismo valor Ohmios que las otras. Comprueba problemas de tensión y corriente que no haya desequilibrios, puede haber también armónicos en la red, cuando hay armónicos la tensión no es senoidal, valores superiores a un 8 % pueden dañar el variador. También puede haber transitorios que también perjudican al funcionamiento.
Una frecuencia inestable con una tensión estable problemas en los igbt
DavidGom1 escribió: 24 Ago 2021, 19:13:22
Hoy he cambiado el variador por el que tengo al lado de la misma comunidad previo consentimiento, nada, no se para...
Es el variador por lo que veo...
Me alegro de que cambiándolo funcione, pero estás en el mismo punto de partida que cuando lo arreglaste, hasta cuándo te va a funcionar?. Ya nos contarás lo que tiene cuando lo lleves a arreglar . Un saludo
DavidGom1 escribió: 24 Ago 2021, 19:13:22
Hoy he cambiado el variador por el que tengo al lado de la misma comunidad previo consentimiento, nada, no se para...
Es el variador por lo que veo...
Me alegro de que cambiándolo funcione, pero estás en el mismo punto de partida que cuando lo arreglaste, hasta cuándo te va a funcionar?. Ya nos contarás lo que tiene cuando lo lleves a arreglar . Un saludo
He pasado a revisarlo y estaba perfecto, no se ha parado... Al variador malo nadie le encuentra que le pasa :'(
Respecto a la averia que cuentas esta claro que si no te paro ahora la averia la tienes en el variador,que quitaste logicamente varias preguntas se me ocurren ¿estan igual configurados? ¿Porque se sustiuyeron los IGBT? es muy probable que el fallo este enla etapa de rectificacion ya que es ahi donde se hacen las mediciones de corriente ,respecto a lo que comenta el compañero no hay ningun variador de frecuencia en el cual los IGBT tengan contacto con la tension de red ya que lo que ellos manejan es corriente continua la cual debe ser de la maxima estabilidad.
lalo escribió: 02 Sep 2021, 20:35:03
Respecto a la averia que cuentas esta claro que si no te paro ahora la averia la tienes en el variador,que quitaste logicamente varias preguntas se me ocurren ¿estan igual configurados? ¿Porque se sustiuyeron los IGBT? es muy probable que el fallo este enla etapa de rectificacion ya que es ahi donde se hacen las mediciones de corriente ,respecto a lo que comenta el compañero no hay ningun variador de frecuencia en el cual los IGBT tengan contacto con la tension de red ya que lo que ellos manejan es corriente continua la cual debe ser de la maxima estabilidad.
Mira compañero discrepo con lo que argumentas , un variador , tiene como dos etapas , una de potencia y otra de control.
La etapa de potencia , consta del puente rectificador , filtro donde están el banco de condensadores y a continuación el inversor donde están los igbts. Cualquier anomalía de tensión , corriente o frecuencia que pueda haber en la red de alterna puede causar daños tanto al variador como al motor , eso es lo que trato de explicar al compañero y nunca he dicho que los igbts tenga contacto con la corriente alterna .Saludos.
No tengo animo de polemica de ningun tipo pero el comentario que pusiste esta en este mismo hilo y repito lo que comentas de armonicos de red y demas en este caso al igual que en otros muchos de la actual electronica con fuentes conmutadas en nada influye al resto si bien es verdad que si son generadores potenciales de bastantes perturbaciones en cambio ellos son poco vulnerables a esos armonicos por su misma configuracion otra cosa bien distinta es que la tension este dentro de los margenes marcados pero como digo el resto y por supuesto lo que te garantizo es que al motor no le llega nada de lo que este pasando en la red , por otro lado los variadores efectivamente segun dices tienen dos etapas y varias subetapas dentro del control y la potencia pues como un cuadro de maniobra que tiene control y potencia exactamente igual y con esto zanjo el tema un saludo.