jotadejuankar, bd compañero, una sola vez en mi vida me pidieron lubricar los cables de acero, yo trabajaba en una de las islas del mar caribe y por dos razones me pidieron hacer ese trabajo: por la salinidad de la brisa marina y pq el ascensor era panorámico, expuesto a la intemperie.
La veo excelente a la explicación, hazle caso, como dice ahí que si pasas el dedo y si ni siquiera se humedece en varios lados de aceite, le puedes poner, pero yo pondría muy poca y
con pincel, poniéndolo vertical al pincel humedecido en ese producto y chocándolo al cable en sus ranuras, recuerda que tiene que penetrar hasta el yute, el alma textil del cable, o sea no pintarlo, penetrarle el líquido es la idea, y
no uses trapo, pq te lleva el trapo, y te lleva la mano....!!! pon mucho cuidado!! y desde ya, el ascensor en inspección se hace con un mínimo de 2 personas,
con guantes!! Otis utiliza ESSO Nuto 15, ese es otro tb para lubricar, pero siempre poco hay que poner y donde se ve seco, o reseco, no en todo el recorrido, pq patina un poco con carga!!
Y obviamente JAMÁS al cable del paracaídas, tal cual como dice tu nota. Y hablando de óxido, lo mejor es cambiar a los cables, pq pregúntate ésto: ¿si están oxidados por fuera, como estarán por dentro? Las empresas que no pierden ocasión de vender reparaciones inmediatamente cotizan cambio de cables de tracción. Por ejemplo si ves un cable del paracaídas oxidado, directamente al cambio, nunca lubricarlo, reemplazarlo!
Los cuatro renglones de abajo los copié de otro lado:
Preferiblemente el lubricante aplicado debe ser compatible con el lubricante original del cable.
Antes de la aplicación de lubricante hay que eliminar al máximo el polvo y material abrasivo sobre la superficie del cable. Se puede limpiar con un cepillo de alambres con solventes, aire comprimido o vapor a presión. Inmediatamente después de la limpieza hay que aplicar el lubricante. (eso que dice de solventes no pongas ningún solvente ni gasolina, thiner nada!! ni tampoco eso que dice de vapor, a esa parte no hagas caso, bueno digo así pq desconozco a algún solvente que sea apropiado y no interfiera en la lubricación posterior. Me supera esa palabra que han puesto jaja)
Todo lo expresado en ésta respuesta no es rigurosamente sí o sí y de la única forma, NO, porque hay muchos compañeros que hacen de distintas maneras y llegan al mismo punto, o más allá de lo expuesto aquí.
A su vez tu nota causó tentación para pedirte un favor: podrías subir el manual al foro?, si quieres, sin apuro, y cuando puedas, sería una especial ayuda para el foro de ascensoristas.
saludos cordiales
